La investigación da un seguimiento al proceso de evangelización, entendiéndolo como una manera no de someter a nuevas ideas y dinámicas de vida sino como una forma de convencer a la población indígena de forma pacífica, siguiendo estrategias concretas para superar las barreras que impedían el paso de una concepción religiosa a otra y para generar una nueva identidad que suplante a la identidad vinculada con el paganismo. Se plantea que todas las estrategias estaban basadas en una muy compleja por todos los elementos culturales con los que juega, en la estrategia de el sincretismo, que en simples palabras es establecer analogías entre la cosmovisión cristiana y la mesoamericana, en el discurso católico del que los frailes hacen parte a los indígenas.