POR GABRIELA MAI
REALIZADO PARA LA MATERIA TALLER DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (OTOÑO 2012). MTRO. EDUARDO PORTAS
Abstracto
El canal E! se ha convertido en el referente mediático para todas aquellas personas que aspiran lograr el éxito en Hollywood. Este canal estadounidense apela a la voracidad informativa de sus televidentes, los cuales necesitan ser alimentados constantemente con noticias nuevas sobre sus estrellas favoritas.
Introducción
E! Entertanment Television es un canal que habla exclusivamente sobre las celebridades de Hollywood, ha llegado a esta posición debido a que no hay otro canal que se le parezca.
En este documento veremos por qué el canal de televisión E! Entertainment Television es tan exitoso en Mexico. Haremos un breve recorrido por la historia del canal, canal de info-entretenimiento “puro” y lo que significa en un contexto de información visual televisiva. Además, entrevistamos a Jorge Murillo, Country Manager de E! Latinoamérica.
Materiales, métodos y técnicas
Investigación documental. Además, se habló con el Country Manager de México y Centro América, Jorge Murillo.
Resultados
Una manera fácil de empezar a investigar sobre algo, es ingresando a su página de Internet. Este es el caso eonline.com, en donde se pude encontrar mucha información acerca de la historia de la creación del canal.
En 1980 fue creado lo que hoy conocemos como el canal E!, el cual cuenta con 80 millones de suscriptores en los Estados Unidos y llega a 400 millones de televidentes en todo el mundo. También cuenta con una cadena hermana: Style Channel. (Sin autor, Who We Are, en eonline.com, revisado el 23 de noviembre 2012)
El canal se caracteriza por sus famosos reallity shows, alfombras rojos, de eventos como los Emmys, Grammys y Oscares y programas especiales de los artistas de sus altos más altos a sus bajos más bajos y extreme-make overs.
E! también cuenta con canales regionales en lugares como: Brasil, Australia, Filipinas e Israel, también en Holanda la cual transmite la señal del canal a muchas partes de Europa.
Según el mismo sitio, la señal en América Latina fue lanzada en 1996 en Caracas, Venezuela en donde se encuentran las oficinas principales del canal, el cual es operado por el canal HBO Latin America Group, siendo parte de Time Warner.
Lee Masters, CEO de E!, asegura que no hay ningún negocio similar al de un canal de televisión que se dedique al show business. (Sharkey, For E!’s Lee Masters, there’s no business like running a cable network about show business, en Media Week, revisado el 20 nov 2012)
Su objetivo era crear un canal de entretenimiento con diversión y actitud, en donde los conductores se pudieran expresar libremente. Todo esto comenzó cuando la radio empezó a caer, pues él sentía que se necesitaba algo más divertido que entretuviera y divirtiera a la gente.
Para esta creación Masters reunió a gente experta en áreas especificas. El articulo también habla de todos los programas del canal, diciendo que se necesita de mucha gente para crearlos pues le gusta escuchar todas las opiniones haciendo “brainstorming” para crear el mejor producto posible. Tener un canal de puro entretenimiento en Hollywood no es fácil, pues las estrellas dan cierto tiempo de entrevistas. Sin embargo, Masters obtuvo gran experiencia de dos grandes cadenas: WNBC y MTV.
“Yo pensé que seria muy divertido crear un canal con personalidad y temas de entretenimiento las 24 horas del día, con un poco de actitud. Es por eso que gastamos tanta energía y tiempo en la personalidad de la marca…es como si te encontraras inmerso en una película de ciencia-ficción, en donde los publicistas de Hollywood controlan tu cerebro” (Ibid).
Un año tras su debut en Los Ángeles, el canal obtuvo alrededor de 19 millones de suscriptores de cable en todo el país, que para ser una pequeña empresa eran grandes resultados, comparándolo con CNN y MTV de 59 y 55 millones de suscriptores respectivamente. (Yoffe, E! Is For Entertainment–Twenty-Four Hours A Day, en EBSCO Academic Search Complete, revisado el 5 Oct 2012)
En 1991 se dijo que dentro de dos años el canal iba a ser rentable, compitiendo con estas grandes cadenas, pues ya figuraba en la mayor parte de paquetes de contratación por cable. El CEO del canal dice que la clave está en ser respetuoso con las estrellas, no querrán decir nada que sea creíble, incluso se han llegado a referir a sus conductores como “celebrity-frendly network” además dicen que es una buena manera de hacerse publicidad, en cuanto a sus trabajos.
Dicho dentro del mismo sitio, se dice que el canal fue uno de los pioneros en hacer programaciones de media hora, pues pensaban que era suficiente tiempo para hacer reír a la gente, pero sin abrumarla. Cuando entraron al negocio del entretenimiento sabían que tenían una gran competencia, como «Entertainment Tonight,» Fox’s «Entertainment Daily Journal» («E.D.J.») y CNN’s «Showbiz Today»
El canal de E! Siempre se pensó como un gran negocio, sin embargo ahora se cree que aparte de ser un negocio es también todo un show de entretenimiento. Cuando se creo el canal E! Entertainment televisión, tenían la idea de hacer un plan a 5 años que se dedicara a hablar sólo entretenimiento las 24 horas del día, pero conforme vieron los buenos resultados empezaron a buscar la forma de darle más y mejor programación al público. Se creó el termino “Talk Soup cultural rubbernecking”, es decir, cuando estás viendo algo que sabes que no deberías ver, pero por alguna razón te atrapa y no puedes dejar de verlo. (Wild, Television E!’S So Fine. Rolling Stone, en Academic Search Complete, revisado el 5 Oct. 2012)
“Creado por Time Warner y HBO, E! Se centro como un rayo laser en el amplio mundo del entretenimiento- un inspirado movimiento” (Ibid).
Discusión
Dentro de la investigación acerca de E! Entertainment Television se quiso buscar la teoría de algún filosofo el cual hablara de algo relacionado con el tema del entretenimiento, se encontró que Marshall McLuhan influyó en la cultura de la comunicación en gran medida, sobre todo en su obra “Comprender a los Medios. Los medios como extensiones del ser humano” (1996, primera edición de Paidós). El canadiense fue un filósofo, profesor y teórico canadiense que influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura.
De acuerdo con McLuhan, los medios de comunicación se han vuelto una extensión de los sentidos del ser humano. El radio es una extensión de los oídos y la televisión una extensión de la vista, es una manera de cómo las personas pueden expresarse con más especificación, por medio de sus sentidos.
A la gente le gusta identificarse con las cosas que ve en el cine o en la televisión, sin embargo la televisión es un medio mucho más adaptable a la vida real de cualquier persona. “La audiencia participa en el modelado y la elaboración de una comunidad a partir de componentes pobres y poco prometedores” ( McLuhan 323 ). Gracias a la televisión hemos podido volver a juntar nuestros sentidos. “En los periódicos de crecimiento nuevo y rápido, se difuminan los contornos. En la imagen de la televisión, tenemos la supremacía de los contornos difusos, de por si, máximo incentivo para el crecimiento y un nuevo “cierre” o compleción, sobre todo para una cultura de consumo que ha tenido una larga asociación con los valores visuales que se habían separado de los otros sentidos” (Ibid 326). Un ejemplo son todos los reallities que la cadena de E! ha creado, los cuales han sido sumamente exitosos, debido a que la gente le interesa mucho saber la vida de los famosos. Es aquí cuando la gente busca un tipo de escape de sus propias vidas y se sumerge en la vida de los famosos, como es el caso de “Keeping up with the Kardashians” en donde se “documenta la vida cotidiana de la familia Kardashian/Jenner, las cuales consisten en la ex-esposa y los hijos del fallecido abogado Robert Kardashian (…)La serie gira alrededor de Kim, la hija/hermana famosa de la familia.” ( Sin autor, Keeping Up with the Kardashians, en Wikipedia.com revisado en noviembre de 2012). Como podemos ver, se trata de la vida de unas personas comunes y corrientes, pero por el simple hecho de salir en la tele a la gente le parece muy interesante, aunque muchas personas no se dan cuenta de esto, pueden quedarse horas viendo este tipo de series.
E! es la cima de la televisión destinada a todas las cosas que tengan que ver con el entretenimiento y las celebridades. La cadena está disponible en 98 millones de clientes de cable y satélite dentro de los Estados Unidos, además se esta tratando de que la señal de E! Se pueda ver en todas partes así como por internet, vía wireless, en el radio o hasta VOD. Los programas más populares de E! Incluyen las franquicias como : “E! News,” “The Soup,” “Chelsea Lately,” “Fashion Police” y “True Hollywood Story,” así como las exitosas series “Keeping Up with the Kardashians,” “Khloé & Lamar,” “Kourtney and Kim Take New York,” “Ice Loves Coco”, “Kendra” y recientemente el estreno de “Married to Jonas” (Sin autor, Cable E!, en nbcuni.com, revisado el 23 de nov. de 12).
Cabe mencionar que uno de los productores ejecutivos de “Las Kardashians” y “Married to Jonas”, es Ryan Seacrest, quien se dio a conocer en E! News, y conductor de muchas alfombras rojas, siendo ahora un gran productor dentro del radio con su programa “On Air with Ryan Secreast” y la televisión con los programas ya mencionados, estos producidos por su propia compañía, “Ryan Seacrets Productions” (Sin autor, Ryan Seacrest Productions, en ryanseacrest.com, revisado en noviembre de 2012).
Tabla de los programas más famosos de E!, de acuerdo con su sitio oficial:
Programa | Estreno | Episodios |
The Soup | 30 Julio 2004 | 300 (hasta 2012) |
Chelsea Lately | Julio 2007 | 711 |
Fashion Police | 10 septiembre 2010 | 85 |
True Hollywood Story | 19 enero 1996 | 443 |
Keeping Up with the Kardashians | 14 octubre 2007 | 88 |
Ice Loves Coco | 12 junio 2011 | 18 |
Kendra | 7 junio 2009 | 43 |
Married to Jonas | 19 agosto 2012 | 10 |
E! News | 1 septiembre 1991 | — |
Nuestros sentidos están inmersos dentro de la televisión. “En la imagen de televisión, tenemos la supremacía de los contornos difusos, de por si, máximo incentivo para el crecimiento y un nuevo <cierre> o complexión, sobre todo para una cultura de consumo que ha tenido una larga asociación con los nítidos valores visuales se habían separado de los otros sentidos.” (McLuchan 327). E! Entertainment Television, se involucra con los sentidos. Tal vez se podría pensar que es un canal frívolo, pues se dicen que es el contacto a Hollywood más directo que una persona “normal” puede tener, sin embargo al estar oyendo las noticias, aunque sea de las estrellas, estamos pensando y razonando, es algo que nos satisface y queremos más. Siempre le esta dando mas a la gente, más de que hablar, más de que escuchar, simplemente estar al pendiente de E!, como lo decía su lema “Be on E”.
Regresando a McLuhan, podemos agregar que para el canadiense la energía eléctrica es información pura, la luz como tal. No hay nada más rápido que ofrezca al mismo tiempo tanta información y tanta velocidad. Los medios digitales funcionan con base en este pensamiento. Al consumir noticias de la página de E!, tú mismo estas retroalimentando esta dinámica informativa. O cuando ves el canal por Sky, contabilizan cuanta gente esta viendo los canales, a que hora y que esta viendo. Esto sólo es posible con la interconexión de redes que tenemos. La red funciona con energía eléctrica, a la velocidad de la luz. Esto se ve reflejado en la “tele social”, en información. Ni se diga de las redes sociales, pues ahora gracias al Twitter y Facebook, los mismos canales pueden ver cuánta gente está viendo su canal gracias a los mensajes que mandan y mencionan a @eonline o @eonlinelatino. Por ejemplo, en el programa de E! News siempre están haciendo encuestas creando hashtags (#) a lo largo del programa para ver que tan activo está el público, pidiendo sus opiniones y comentarios. Con toda esta tecnología se ha creado una nueva cultura dentro de la gente, ha sido tanta la influencia que el mismo canal ha cambiado su lema a “e!, pop of culture” .
Como detalle, El canal se ha agregado a las listas de MTN WORLDWIDE TV, una de las cadenas más grandes de televisión a nivel mundial en alta mar. Ellos se dedican a surtir la señal satelital de tele a todos los cruceros, barcos comerciales, yates privados y cualquier otro tipo de embarcación fuera de la tierra firme.
A continuación se anexa una breve reseña de la entrevista que se le hizo para este trabajo a Jorge Murillo, Country Manager de E! Latinoamérica en su oficina de Santa Fe, en el Distrito Federal. La entrevista se realizó en noviembre del 2012.
¿Qué significa socialmente este canal?
Jorge Murillo: Es un negocio al 100 por ciento creado para el espectáculo y el entretenimiento. Directamente un negocio, la intención siempre fue crear ganancias.
¿Qué tan importante es este canal en México?
JM: Nos encontramos dentro de los top 20 a nivel audiencia. Top 15 nivel distribución. Top15 distribución y top 5 producción original local.
Porque se cree que al mexicano le gusta este tipo de información
JM: Es un mercado muy aspiracional, el éxito es la marca y la relación con Hollywood.
¿A qué deben su éxito?
JM: Al poder de la marca, es uno de los únicos logos con los que la gente saca fotos. A la gente le llama mucho la atención la vida de los famosos y con el logo de E! hemos creado que la gente relacione Hollywood con el famoso logo del canal
¿Tienen algún tipo de competencia en México?
JM: No, no hay ningún canal destinado al espectáculo cien por ciento como E!
Después de conversar un poco, explicó que el canal de E! Entertainment Television pertenece a NBC Universal así como también los canales Universal, Cy Fy y Telemundo. También menciono que el canal estaba celebrando sus 15 años en México. Hablando un poco de la distribución de la señal comento que en toda Latinoamérica hay una sola señal en donde su señales se ven en 45 millones de hogares en Latinoamérica y en 11 millones de hogares en nuestro país.
REFERENCIAS
Daya K. Thussu, News as Entertainment, (2012)
«E! True Hollywood Story.» Wikipedia, La enciclopedia libre. 30 ago 2012, 23:34 UTC. 29 nov 2012, 05:40 <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=E!_True_Hollywood_Story&oldid=59255843>.
«E!.» Wikipedia, La enciclopedia libre. 19 nov 2012, 08:23 UTC. 30 nov 2012, 05:01 <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=E!&oldid=61482984>.
«Keeping Up with the Kardashians.» Wikipedia, La enciclopedia libre. 29 nov 2012, 23:37 UTC. 30 nov 2012, 04:06 <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Keeping_Up_with_the_Kardashians&oldid=61823938>.
McLuhan, Marshall, Los medios como extensiones del ser humano, Understanding the Media, Editorial Paidós, Jun 30, 1996 )
«MTN Worldwide TV Adds E! Entertainment Television To Its Programming.» International Cruise & Ferry Review (2010): 79. Business Source Complete. Web. 5 Oct. 2012.
Sharkey, Betsy. “Serious Fun: For E!’s Lee Masters, there’s no business like running a cable network about show business” (9608072505): 1055-176X. Media Week. 22 July 1996
Sin autor, E!, en eonline.com, noviembre 2012
Sin Autor, ENews en twitter.com, Hollywood, CA, 2012 < https://twitter.com/ENews>
Sin autor, Kendra, en imdb.com, 20 noviembre de 2012
<http://www.imdb.com/title/tt1453090/>
Sin autor, Cable E!, en NBC Universal (2012)
<http://www.nbcuni.com/cable/e/>
Sin autor, Ryan Seacrest Productions, en ryanseacrest.com, 2012
< http://ryanseacrest.com/category/ryan-seacrest-productions/>
Sin autor, Ryan Seacrest Foundation, en ryanseacrest.com, 2012
< http://ryanseacrest.com/category/ryan-seacrest-foundation/>
Sin autor, Who We Are , en eonline.com (23 de noviembre 2012)
Wild, David. «Television E!’S So Fine.» Rolling Stone 719 (1995): 161 en EBSCO Academic Search Complete. Web. 5 Oct. 2012.
Wikipedia contributors. «The Soup.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 16 Nov. 2012. Web. 29 Nov. 2012.
Wikipedia contributors. «Keeping Up with the Kardashians.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 28 Nov. 2012. Web. 29 Nov. 2012.
Wikipedia contributors. «Ice Loves Coco.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 21 Nov. 2012. Web. 29 Nov. 2012.
Wikipedia contributors. «E! News.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 21 Nov. 2012. Web. 29 Nov. 2012
Wikipedia contributors. «Ryan Seacrest.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 17 Nov. 2012. Web. 30 Nov. 2012.
Yoffe, E. «E! Is For Entertainment–Twenty-Four Hours A Day.» Newsweek 118.7 (1991): 58. Academic Search Complete. Web. 5 Oct. 2012.