Ganar para Perder: Las Casas de Apuesta y los Medios de Comunicación

Este es un trabajo de Santiago Chamizo realizado para la materia Taller de Investigación Documental de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México (3º Semestre, Mtro. Eduardo Portas, Otoño 2019)

Introducción

Las casas de apuestas siempre han estado relacionadas con el fútbol, especialmente en México, donde Caliente, la casa de apuestas más grande del país es dueña de dos equipos mexicanos, Tijuana y Dorados de Sinaloa. Sin embargo, es un fenómeno mundial que lo podemos apreciar en casi cualquier liga profesional de fútbol.

En los últimos años las casas de apuestas han incrementado su importancia en los medios de comunicación deportivos, apareciendo en cada uno de ellos con gran relevancia. Por esto mismo se les relaciona.

Este tema ha estado presente en toda la historia del deporte, pero con los medios de comunicación pudo llegar a más personas y se ha convertido en un mercado mucho mayor, haciendo de esta manera, que algunas historias y estudios salieran a la luz.

Objetivos de Investigación

-Demostrar la relación que hay entre los medios de comunicación y las casas de apuestas.

-Analizar los anuncios de casas de apuestas en los medios de comunicación.

-Analizar cómo afectan los anuncios de las casas de apuestas en los consumidores del deporte.

Preguntas de Investigación

– ¿Cuál es la relación entre los medios de comunicación y las casas de apuestas?

– ¿Cómo son los anuncios de casas de apuestas en los medios de comunicación?

– ¿Cómo afectan los anuncios de las casas de apuestas en los medios de comunicación?

Justificación

El deporte es uno de los mercados económicos y sociales más poderosos del mundo, de aquí la justificación a la impactante inversión que han tenido varias empresas en este mercado. Es importante saber y entender cómo algunas de estas empresas utilizan el deporte para movilizar a las masas e influenciarlas para entrar en el mundo de las apuestas.

Estado del Arte

En total se encontraron diez documentos relacionados con el tema de investigación. Estos textos serán ordenados de manera cronológica.

 El primer artículo analiza la participación de los juegos de deportes “Fantasy”. La combinación entre los juegos de azar, juego virtual y la vida real ha hecho que este tipo de juegos crezcan rápidamente. Su exención ha creado una preocupación de políticas públicas significativa. Para un admirador de deportes sin el interés en jugar, los juegos “Fantasy” pueden parecer ser una alternativa segura y legal. Estos juegos han cobrado mucha popularidad en los últimos dos años.

“En los juegos Fantasy, los participantes pagan unos honorarios para la posibilidad de ganar el dinero en efectivo y otros premios basados en el rendimiento de atletas en la vida real. Este tipo de juegos se parecen a los juegos de azar, definido ya que “estacar algo de valor, resulta de una contingencia incierta” (Eadington 1976, p. xi). Este parecido llamó la atención de fabricantes de políticas públicas preocupados por consumidores vulnerables, como menores y estudiantes de colegio.” (Houghton, David M, 2019, p. 333)

También analiza a los jugadores psicológicamente y los relaciona con los jugadores que apuestan de verdad y manera frecuente.

“Los juegos Fantasy se parecen a los juegos de azar y esta es la razón del crecimiento de la industria de estos juegos (Feldman 2014; FSTA 2014; Imposición 2005; Martin y Nelson 2014). Con estos juegos, los Fantasy se pueden usar como un vehículo para ganar dinero, que transforma la actividad de una forma benigna del entretenimiento en una actividad parecida al juego de azar. Este cambio es evidente en el modo que el jugador tradicional de los juegos de azar es atraído por la publicidad de estos nuevos juegos, los Fantasy. Por ejemplo, los anuncios de televisión para DraftK-ings, uno de los sitios Fantasy más importantes, hizo una gran campaña publicitaria que consistía en un actor levantando bolsas de dinero. Sólo con esta campaña reclutó a millones de jugadores nuevos.” Houghton, David M, 2019, p. 334) 

El segundo texto habla sobre la Ley de protección Profesional y Aficionada (PASPA), una ley federal de veintiséis años, que se juzgó inconstitucional; así, esta decisión permite que legislaturas estatales legalicen deportes que apuestan dentro de sus fronteras. Muchos Estados independientes han legalizado los juegos de azar, y esto genera que el paisaje regulador nacional sea cada vez más difícil plantearlo.

El tercero toca un tema de interés en curso es el nivel de la eficacia del mercado dentro de apuestas de deportes. Este artículo analiza la ineficiencia introducida en el mercado de apuestas del Rugbi Súper. Las metodologías robustas extensamente utilizadas en el mercado de apuestas del fútbol europeo se adaptan y se aplican en nuestro análisis de apuestas del Rugbi Súper. Sorprendentemente, uno de cada tres comercios se encontró proporcionar una oportunidad del arbitraje, fuertemente sugiriendo la ineficiencia del mercado de la forma al menos débil.

Proporcionamos la evidencia empírica de probabilidades que se diferencian citadas por corredores de apuestas de áreas geográficas diferentes y mostramos cómo tales fenómenos contribuyeron a la ineficiencia arriba mencionada. Finalmente, se pone en práctica un sistema de apuestas simple para explotar el arbitraje y se analiza para conclusiones robustas. A pesar de pruebas con niveles variados de asunciones en nuestro experimento práctico, vueltas positivas encima de la cota de referencia precio sin riesgo se observaron.

“Dentro de las apuestas deportivas, las apuestas no se pueden vender (a menos que tratando con un Cambio de Apuestas, como Betfair, donde es posible apoyar o poner una apuesta), y por lo tanto las apuestas sólo tienen dos tipos de estrategias de arbitraje. El primer tipo de comercio de arbitraje está basado en diferenciar deficiencias citadas sobre numerosos corredores de apuestas con las mismas probabilidades o muy similares. El segundo tipo, en el cual este artículo se concentra, es el arbitraje de probabilidades. En ambas estrategias, más de un corredor de apuestas se debe implicar a fin de beneficiarse de discrepancias de precios entre los corredores de apuestas.” (Buckle, Matthew, Chun-Sung Huang, 2018, p. 284)

“Metodologías similares a los utilizados por Vlastakis et al. (2009) y Franck et al. (2009) en el mercado de apuestas del fútbol europeo se ponen en práctica en nuestro artículo sobre el mercado de apuestas del Rugbi Súper. En la esencia, esta investigación mide la frecuencia y la talla de oportunidades del arbitraje introducidas dentro de apuestas del Rugbi Súper. Esto se hace a fin de establecer si mispricing dicho existe, y determine si estropear es la forma en efecto débil ineficaz. Más exactamente, si el mercado es eficiente, no es posible para el jugador generar sistemáticamente vueltas anormales diferentes del margen. En la sección que sigue investigaremos adelante si estas oportunidades del arbitraje son prácticamente explotables.” (Buckle, Matthew, Chun-Sung Huang, 2018, p. 289)

El objetivo del siguiente estudio fue evaluar la asociación de los juegos de azar en Internet con la adicción a Internet, el suicidio y el consumo de drogas, en un estudio de adultos de Grecia. La muestra del estudio estaba formada por 789 militares. Durante su examen médico anual, los participantes del estudio completaron de forma anónima una serie de cuestionarios auto declarados en relación con los datos sociodemográficos, las prácticas de juego en Internet, la adicción a Internet, el suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas.

“Además, encontramos una asociación entre los comportamientos de juego y el consumo de sustancias. Estos resultados están de acuerdo con estudios anteriores que encontraron que el juego está asociado con períodos de estrés o depresión, así como con períodos de uso de drogas o abstinencia (Braverman & Shaffer, 2012; Grant et al. , 2010). Se cree que el sistema de recompensa mediado por dopamina es la base del abuso de sustancias y es posible que el mismo sustrato neural medite en los juegos de azar. En línea con esto está el hallazgo de que la medicación dopaminérgica (por ejemplo, para la enfermedad de Parkinson) puede aumentar las ganas de apostar (Rosa et al. , 2013). Uno de los hallazgos más interesantes del estudio de Goldstein y Volkow (2011) fue la fuerte implicación del putamen. Se sabe que esta estructura cerebral modula varios neurotransmisores, incluyendo la dopamina, y la función dopaminérgica estriatal sin filo ha sido fuertemente implicada como uno de los mecanismos biológicos clave de los trastornos de adicción.” (Giotakos, Orestis, George Tsouvelas, 2018, p. 25)

El próximo artículo habla sobre la publicidad digital para los juegos de azar y la mercadotecnia vía medios sociales que han aumentado en años recientes, y el impacto a consumidores vulnerables, incluso riesgo moderado y jugadores del problema, es desconocido. Las promociones de medios sociales a menudo se caen fuera de restricciones publicitarias y códigos de conducta y pueden tener un efecto injusto en jugadores susceptibles.

“Parece haber una “respuesta de exposición de la dosis”, por lo cual en – la exposición plegada al juego de azar de la mercadotecnia tiene influencia y causa el mayor compromiso de juego de azar (Binde, 2014). Los individuos con la exposición alta a apostar la mercadotecnia con mayor probabilidad relatarán que esta mercadotecnia tiene un mayor impacto a su juego de azar, intenciones más fuertes de jugar, y mayor problema – juego de azar de tanteos de seriedad (Hanss et al., 2015; Hing, Vitartas, mes de La – & Fink, 2014; Sproston et al. , 2015). Sin embargo, cruz – los estudios seccionales han sido incapaces de demostrar la causalidad del impacto de publicidad en el juego de azar del comportamiento en general y en el juego de azar de problemas.” (Gainsbury, Sally M, 2018, p. 274)

“Este estudio encontró que moderate-risk/problem gam-féretros considerablemente con mayor probabilidad recordarían o relatarían exponerse al juego de azar de promociones vía medios sociales, y esta población nerable vul-con mayor probabilidad sería activamente prometida con operadores a través de estas plataformas.” (Gainsbury, Sally M, 2018, p. 275) 

En el siguiente artículo se investiga la eficiencia del mercado de apuestas de tenis a nivel mundial con recursos de una base de datos original proveniente de la bolsa de apuestas Betfair. En general, los resultados muestran que los precios constituyeron una buena previsión del resultado final de los partidos. A pesar de eso, existen evidencias que los apostadores sub-reaccionan a la información (lo que es consistente con las desviaciones de conservadorismo y de anclaje) y que atribuyen una probabilidad demasiado elevada de ganancia a los jugadores que estén dominando el partido (consistente con las desviaciones de representatividad). Fueron encontradas varias estrategias de apuesta lucrativas, lo que pone en cuestión la eficiencia del mercado de apuestas analizado.

“El éxito de los bolsos de apuestas proporciona la oportunidad de realizar la investigación académica en verdaderos mercados. En el caso, nuestra investigación se encontró con el bolso más grande de después – usted ellos en el tenis en el nivel mundial (Betfair), de una muestra de 203 salidas disputadas entre octubre de 2012 y marzo de 2013. El estudio se inclinó a la eficacia estadística y eco – nômica de las probabilidades antes y durante las salidas y, en el individuo, en la reacción a los acontecimientos más importantes que ocurren durante los juegos (rupturas y juegos). Las formas de la investigación empírica, por tanto, una prueba a la eficacia en la versión semifuerte en tanto que la reacción de los precios se analiza a la información que sería accesible a apostador típico que seguía la evolución de las salidas a través de la emisión de televisión y, al mismo tiempo, acompañaba la secuencia de probabilidades en el bolso de apuestas” (Lobao, Julio y Nuno Rolla, 2016, p. 420)

En la siguente investigación se concentró en jugar sumisiones de la industria a una investigación Parlamentaria australiana de 2013 de publicidad de apuestas de deportes. El juego de azar de la publicidad se hizo la desregularización siguiente muy polémica de apuestas de deportes que hacen publicidad en Australia subsecuente al desafío del Tribunal Supremo australiano de 2008 Betfair. El aumento espectacular del juego de azar de la publicidad durante el acontecimiento deportivo transmite en tiempos de inspección de niños y en la nueva tecnología interactiva, preocupaciones públicas provocadas.

“Similar al análisis CPA aplicado a industrias de alcohol y tabaco, el demonio de investigación – comenzó la utilidad de la taxonomía CPA para analizar y documentar estrategias de la política de la industria de prioridad y táctica, exponiendo el juego de azar de esfuerzos de la industria de mantener la autorregulación de la industria vía códigos voluntarios y evitar más regulación gubernamental. La aplicación sectorial del marco señala el gran potencial para el uso de CPA por políticos y abogados de la salud pública como un instrumento en el análisis de argumentos de la industria corporativos /discursos.” (Hancock, Linda y Natalie Ralph, 2013, p. 2)

El último texto examina las características de los apostadores deportivos de Canadá, España e Ingalterra para determinar qué tipo de personas son las que apuestan en entornos legales. Analiza las estadísticas anuales de las casas de apuestas deportivas en dichos países. La tendecncia marca que los apostadores son hombres jovenes con relativamente ingresos altos.

“En base a nuestro análisis de las características de los apostadores deportivos, la participación anual en los mercados de apuestas deportivas es baja. Menos del 5% de los encuestados en Canadá y el Reino Unido informaron haber apostado por deportes el año pasado. Aunque la participación de por vida puede ser alta, los jugadores ocasionales parecen apostar por deportes de forma infrecuente en el Reino Unido y Canadá. En España, alrededor del 30% de los participantes declararon haber apostado en las quinielas semanal o mensualmente, lo que sugiere una tasa de participación anual significativamente más alta. En los tres países, los participantes eran en su mayoría hombres, y el análisis condicional de la participación indica que ésta disminuye con la edad. El apostador deportivo promedio en los tres países tenía un ingreso familiar igual o superior al ingreso familiar medio, y el análisis condicional de la participación indica que la participación aumenta con el ingreso. Por lo tanto, el apostador deportivo típico es hombre joven con ingresos relativamente altos.” (Pérez 2012, p. 593)

 “Forrest y Simmons (2003) destacan el carácter simbiótico de la relación entre el deporte y las apuestas deportivas y señalan la importancia de las complementariedades entre el espectador deportivo y las apuestas deportivas, así como las tensiones generadas por esta relación simbiótica. La importancia de la complementariedad en el consumo impulsa la demanda de apuestas deportivas y presiona a los gobiernos para que amplíen las oportunidades de apuestas deportivas, mientras que los factores corruptos alimentan los deseos de los grupos que se oponen a las apuestas deportivas y conducen a una mayor presión para restringir las oportunidades de apuestas deportivas.” (Pérez, 2012, p. 584)

 “Además, los ingresos del gobierno generados por las apuestas deportivas tienen dos características atractivas. En primer lugar, los ingresos procedentes de las apuestas deportivas constituyen un impuesto "voluntario»; en el sentido de que nadie está obligado a apostar en el deporte. En segundo lugar, los individuos que probablemente participen en esta actividad tienen ingresos relativamente altos, lo que hace que este impuesto implícito sea voluntario y progresivo.

Los oponentes más ruidosos a las apuestas deportivas legalizadas en los Estados Unidos fueron las ligas deportivas profesionales como la NFL y las organizaciones deportivas aficionadas como la NCAA. Dado que estas organizaciones se oponen a la legalización de las apuestas deportivas, parecería que pierden algo tras la legalización de las apuestas deportivas. Sin embargo, estas pérdidas son difíciles de identificar.” (Pérez, 2012, p. 594)

Marco Teórico

La teoría que se utilizará en este escrito será “La teoría de la acción razonada” (en inglés: theory of reasoned action (TRA)).

Esta teoría fue desarrollada por Martin Fishbein e Icek Ajzen. Martin nació en Jamaica, hizo su doctorado en psicología en la Universidad de California. En el año 1975, siendo profesor en la Universidad de Illinois, escribió junto con Icek Ajzen su renombrado libro Belief, Attitude, Intention and Behavior. En el 2009 se publicó su última obra junto a este autor: Predicting and Changing Behavior.

Autor de siete libros y de más de 250 artículos y capítulos de libro, ha sido presidente de la Sociedad de Psicología del Consumidor (División 23 del APA) y la Sociedad Interamericana de Psicología.

Icek Ajzen tiene un doctorado en Psicología Social, es Magíster en Psicología de la Universidad de Illinois, Estados Unidos y Bachiller en Psicología y Sociología de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.

“Las actitudes hacia un comportamiento específico son un factor de tipo personal que comprende los sentimientos afectivos del individuo, ya sean de tipo positivo o negativo con respecto a la ejecución de una conducta preventiva y las percepciones de apoyo social que se tengan de dicha conducta. Las actitudes dependen a su vez de la percepción de las consecuencias, es decir, de las creencias que tienen las personas de que ciertas conductas producen determinados resultados y las evaluaciones de esos resultados.” (Ajzen, 2009)

La Teoría de Acción Razonada es una gran aportación al estudio del comportamiento humano. Contiene un modelo completo de investigación que toma en cuenta factores que en otras teorías no tienen, así́ mismo, al ofrecer una  metodología para hacer investigación, esta teoría constituye una alternativa que involucra aspectos que se mezclan adquiriendo importancia dependiendo del momento en que se encuentre la investigación, ya que involucra factores como las creencias, dividiéndolas en conductuales cuando son particulares a cada sujeto y normativas, cuando son manifiestas de los grupos de pertenencia: así́ como las actitudes, las normas subjetivas, la motivación para cumplir esas creencias y normas, y la intención hacia la realización de una conducta.

Este modelo es sumamente completo y permite obtener mayor seguridad en la medición de los factores determinantes de la conducta.

“Al separar analítica y operacionalmente las dimensiones de la categoría actitud en un modelo teórico único, el mérito de la Teoría de Acción Razonada consiste en elaborar un índice de probabilidad de la intención hacia la conducta que relaciona

la actitud con las creencias del individuo. La Teoría de Acción Razonada es un predictor; un juicio probabilístico en el que puede estimarse la intención hacia la conducta directamente mediante una escala de probabilidad. La Teoría de Acción Razonada puede ser utilizada para explicar diferentes comportamientos en contextos disímiles, como puede ser la salud, la cultura, el ámbito laboral o el propiamente social. No obstante haber sido desarrollada en los años 60’s, la Teoría de Acción Razonada posibilita de igual forma la oportunidad para aquellos investigadores interesados en indagar el comportamiento específico de personas y grupos en situaciones actuales. Pero aún más importante se considera las alternativas de intervención con programas que proporcionen soluciones reales y eficaces.”  (Luis Reyes, 2007, p. 66-67.)

Con lo anterior dicho, explicaremos nuestro tema de investigación a través de esta teoría.

En este escrito se pretende analizar cómo afectan los anuncios de las casas de apuestas en los consumidores del deporte y cómo estos reaccionan a la publicidad masiva que reciben en redes sociales sobre dicho tema. Esta teoría nos permitirá estudiar las acciones que toman los consumidores y cómo funcionan los mensajes que les llega a través de la publicidad. Lograremos entender las decisiones de cada individuo en el ámbito y la razón de cada una de ellas. Además, la teoría de la acción razonada nos abre el panorama hacia la psicología “personalizada” e inmediatez que los medios utilizan hoy en día en las redes sociales.

La teoría se puede aplicar en estudios que intentan predecir y comprender el comportamiento familiar, el alcoholismo, la perdida de peso, el voto, y otras. Además, se puede aprovechar en la investigación de comportamientos institucionales como el trabajo docente en la escuela, la atención a los niños con necesidades educativas especiales en el aula regular y la calidad del servicio. Logra explicar la toma de decisiones de sujetos dependiendo su contexto. Esta teoría

posibilita una mayor planeación dirigida a los campos de comportamiento institucional de interés, en este caso, las decisiones generadas gracias a la publicidad de casas de apuestas en redes sociales.

Screen Shot 2019-12-28 at 10.45.06 PMScreen Shot 2019-12-28 at 10.45.19 PMScreen Shot 2019-12-28 at 10.45.33 PMScreen Shot 2019-12-28 at 10.45.45 PMScreen Shot 2019-12-28 at 10.46.03 PM

Screen Shot 2019-12-28 at 10.46.16 PM

Screen Shot 2019-12-28 at 10.46.30 PM

Screen Shot 2019-12-28 at 10.46.42 PM

Screen Shot 2019-12-28 at 10.46.51 PM

Variables:

  • Título
  • Plataforma
  • Autor
  • Año
  • País
  • Deporte
  • Longitud
  • Prestigio editorial
  • Consecuencia
  • Principales actores

Análisis de resultados

Se hizo una recopilación de diez casos de amaños deportivos mundiales en el último lustro. Como se puede apreciar, la mayoría de los casos fueron de fútbol y tenis y estos casos se desarrollaron en Latinoamérica, España o Asia. Esto demuestra el poder de las casas de apuestas asiáticas y el gran mercado deportivo español y latinoamericano, este último estando sólo por debajo del mercado asiático.

Con base a los resultados mostrados anteriormente, se puede observar que cada caso de amaño deportivo se relaciona con una casa de apuesta, ya sea de fútbol o tenis. El que sólo sean de estos deportes tiene muchas explicaciones. El mercado de fútbol es el más grande a nivel mundial, por lo tanto, es el que más dinero genera y el que más publico tiene y eso beneficia a las casas de apuestas.

“La mayoría de esas sombras se esconden con la llegada de la cita ecuménica, ahora en Rusia. ¿Funcionará la registradora? Muy probablemente, si sucede lo de Brasil, que se proyectó como destino a 3.600 millones de personas por la televisión, y al que no le fue mal porque su inversión total de 11.520 millones de dólares en infraestructura aportó unos 13.500 millones al PIB, mientras los turistas gastaron 3.030 millones. ¿Y la Fifa? Un saldo a favor de 5.000 millones de dólares, según O Estado de Sao Paulo.

Cuenta el mismo Carol que, cuando a finales de los noventa el centrocampista francés Christian Karembeu conoció en un avión a su futura esposa, la modelo Adriana Sklenarikova, le dijo: “Soy jugador de fútbol”. A lo que ella respondió: “Sí, pero ¿en qué trabajas?”. Tiempo después, Adriana comprobaría que Karembeu era, como sus colegas, un alto ejecutivo de cortos y botines de una empresa, el Real Madrid, que nunca cierra y siempre factura. Al mejor estilo del fútbol, el negocio de este siglo.” (Diusabá, 2018)

Si vemos que tan sólo un equipo de fútbol como el Real Madrid genera 800 millones de euros anuales nos vamos dando una pequeña idea de lo que es el mercado legal del fútbol.

Ahora, las casas de apuestas deportivas han crecido a gran escala estos últimos años y se sabe poco de las cantidades de dinero que manejan, ya que en gran parte del mundo este es un mercado ilegal.

“En 2017 en España, se jugaron en torno a 560 millones en juego en línea, un 31 % más que en 2016, y el principal juego fueron las apuestas deportivas (310,8 millones de euros), seguidas de los juegos de casino (145 millones) y los «slots on-line» (86,5 millones), que el último año experimentaron el mayor crecimiento del segmento, más del 50 % en juego real.”

El mercado de las casas de apuestas deportivas está creciendo a una forma inesperada. Esto se debe a los medios de comunicación, que gracias a que las casas de apuestas aparecen anunciadas prácticamente en todos los medios la audiencia crece, y no cualquier audiencia.

Con la Teoría de acción razonada (mencionada anteriormente) las casas de apuestas saben qué tipo de audiencia deben tener en su mercado y con los medios de comunicación llegan a ellas y una vez pasa esto, no existe ningún control de las mismas (a esto también se le debe el gran éxito de las casas de apuestas). Antes del internet, para poder apostar necesitabas ir físicamente al lugar y ahí tenía que haber algún control (como lo hay hoy en día cuando vas a un casino), pero con la llegada del internet estos controles ya no existen y esto les beneficia a las casas de apuestas.

En la actualidad un niño de 16 años puede ser un apostador activo a través de las casas de apuestas en línea y este tipo de consumidores son los que se están buscando en el negocio. Con la Teoría de la acción razonada se puede predecir más fácil las acciones de estos niños. Son más frágiles emocionalmente, más propensos a seguir órdenes y generalmente a pensar menos, esto también se debe a que el dinero que están apostando no es de ellos, y ahí la parte psicológica del cuidado del bien propio no entra.

La teoría de acción razonada pretende predecir y explicar la intención de una persona que quiere realizar una conducta determinada. Para que esto funcione, la teoría requiere que la conducta sea definida por los siguientes puntos: acción (apostar), objetivo (ganar dinero apostando), contexto (en una casa de apuestas en línea) y tiempo (2 horas) ​. De acuerdo con esta teoría, existen dos determinantes claves que son las actitudes y normas subjetivas pero el principal motivador de la conducta es la intención.

Para que la gente siga consumiendo apuestas deportivas, es necesario de la creencia conductual, que es la asociación entre la realización de una conducta determinada con ciertos resultados. Es decir, es necesario que la gente no pierda su dinero de golpe, sino paulatinamente. Lo que genera esto es un sentimiento de poder repetir lo que ya has logrado, en este caso ganar. Además, de esta forma la gente pierde la noción del dinero que han utilizado en apuestas.

Ahora bien, las casas de apuestas saben qué partidos anunciar. Esto lo hacen con la llamada “evaluación”.  La evaluación de la consecuencia es la manera en que las personas perciben y evalúan las posibles consecuencias de una conducta realizada. Esas evaluaciones pueden ser buenas o malas. En este caso, las casas de apuestas anuncian partidos que la gente evalúa con consecuencias buenas. Por ejemplo, apostar poco y ganar mucho.

Pero claro está que los adolescentes no es el único target de este mercado, sin embargo, todos los consumidores de las apuestas deportivas cumplen características parecidas a un niño de 16 años.

“La Dirección General de Ordenación del Juego tiene datos oficiales sobre el perfil de los jugadores en los casinos en línea, es decir, qué tipo de personas suelen jugar digitalmente. En los casinos tradicionales el perfil predominante era el del hombre por encima de los 45 años. Sin embargo, en los casinos digitales el perfil es más joven. En concreto, el 85% de los jugadores son hombres, mientras que del total de jugadores más del 80% tiene una edad entre los 18 años y los 45 años. Por tanto, solo el 15% de los jugadores son mujeres.” (ECD).

Este tipo de personas son más fáciles de persuadir a través de los medios de comunicación y es más fácil saber qué apuesta van a hacer. Esto lo saben las apuestas deportivas y se han aprovechado de este fenómeno.

Conclusión

Los hallazgos de la investigación demuestran la relación existente entre los medios de comunicación y las casas de apuestas. Esta relación ha generado que las casas de apuestas crezcan rápidamente, a través de un aprovechamiento psicológico hacia los consumidores, de un crecimiento de audiencia de las casas de apuestas y del establecimiento de las casas de apuestas en un mercado ilegal, todo esto gracias a los medios de comunicación.

LISTA DE REFERENCIAS

-Luis Reyes, (2007). La Teoría de acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes, 66-67.)

-Diusabá (2018) El fútbol el negocio del Siglo)

– S. Worchel, J. Cooper, G.R. Goethals, J. Olson, (2008) Psicología social)

 -Houghton, David M. (2019) From Fantasy to Reality: The Role of Fantasy Sports in Sports Betting and Online Gambling, 420) Revisado el 27 de septiembre de 2019 en http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=e1ae124e-f5bc-4ff2-bfce-75de290e2f5c%40sdc-v-sessmgr03

-Buckle, Matthew, Chun-Sung Huang (2018) The Efficiency of Sport Betting Markets: An Analysis Using Arbitrage Trading within Super Rugby, 284)

-Gainsbury, Sally M. (2018), Exposure to and engagement with gambling marketing in social media: Reported impacts on moderate-risk and problem gamblers, 301) Revisado el 20 de septiembre de 2019 en http://dx.doi.org/10.1037/adb0000156.

-Lobao, Julio y Nuno Rolla (2016) Otra mirada sobre la eficiencia de los mercados: el caso de las bolsas de apuestas de tenis, 460) Revisado el 27 de septiembre de 2019 en http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020150406

-Hancock, Linda y Natalie Ralph (2013) Applying Corporate Political Activity (CPA) analysis to Australian gambling industry submissions against regulation of television sports betting advertising, 98) Revisado el 4 de octubre de 2019 en https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0205654

-Gainsbury, Sally M. (2018), Exposure to and engagement with gambling marketing in social media: Reported impacts on moderate-risk and problem gamblers, 356) Revisado el 20 de septiembre de 2019 en https://dx.doi.org/10.1037/adb0000156

-Giotakos, Orestis, George Tsouvelas, (2018) Internet gambling in relation to Internet addiction, substance use, online sexual engagement and suicidality in a Greek sample, 29) Revisado el 27 de septiembre de 2019 en  http://dx.doi.org/10.1080/14459795.2016.1251605

-Pérez (2012) Who Bets on Sports? Characteristics of Sports Bettors and the Consequences of Expanding Sports Betting Opportunities, 584)

-Huesca-Nástic: el partido que desencadenó la operación (2018, mayo). Madrid: AS Revisado el 1 de noviembre de 2019 en https://mexico.as.com/mexico/2019/05/28/videos/1559047648_216839.html?autoplay=1

-El japonés Mitsuhashi, castigado de por vida por amañar partidos (2017, marzo). Ciudad de México: AS. Revisado el 1 de noviembre de 2019 en https://mexico.as.com/mexico/2017/05/16/masdeporte/1494940637_310986.html

-Gandul (20127, junio) Seis detenidos por supuestos amaños de partidos en Portugal. Portugal: AS. Revisado el 1 de noviembre de 2019 en https://mexico.as.com/mexico/2017/03/29/futbol/1490806225_869033.html

-Sanchidrián (2016, febrero) ¿Soborno o prima para los futbolistas salvadoreños? Ciudad de México: AS. Revisado el 1 de noviembre de 2019 en https://mexico.as.com/mexico/2016/09/06/futbol/1473161948_676515.html

-López (2017, septiembre) Los amaños en el fútbol: Levante, Eldense, Jeonbuk. Ciudad de México: AS. Revisado el 1 de noviembre de 2019 en https://mexico.as.com/mexico/2017/09/07/futbol/1504749081_288562.html