Hamilton El Musical: ¿Puede el teatro cambiar la forma de comprender la Historia?

ABSTRACT

El presente trabajo es resultado de una investigación documental que trata de demostrar que el teatro puede cambiar e influenciar la manera en la que entendemos la historia, siendo Hamilton el objeto de estudio. Expone a través de distintos análisis al musical, como el rol de la mujer, las armas y su simbología dentro del musical, entre otros.

KEYWORDS

Hamilton, Historia, Armas, Mujeres, Educación

Este es un trabajo de Dani Salom realizado para la materia Taller de Investigación Documental de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México (2º Semestre, Mtro. Eduardo Portas, Primavera 2020)

Descarga la investigación completa: Hamilton_Salom

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende ser un análisis teórico-reflexivo sobre el teatro, y como puede cambiar la manera en la que percibimos la historia, ya que el teatro es una de las mayores fuentes no solo de entretenimiento sino tambien de aprendizaje, siendo mi principal objeto de estudio el musical de Hamilton.

En 2015 se estrenó la obra musical Hamilton. Después de su inauguración en el Richard Rodgers Theatre en Broadway, Hamilton se volvió un fenómeno cultural del que todos empezaron a hablar. Algunos de los ejemplos de esto fueron: el discurso de Michelle y Barack Obama en los Tony Awards de ese mismo año, la cantidad de boletos vendidos que hasta la fecha es muy difícil conseguir y todos los artículos académicos que se han publicado.

El contenido de la obra ha sido analizado en diversos artículos académicos, entre los cuales predomina mayormente el uso de armas, el rol de la mujer en el musical, su impacto en la educación y en la forma de ver la historia americana.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

  • ¿Cómo ha influenciado Hamilton la manera de entender la historia americana?
  • ¿El ver Hamilton ayuda a entender mejor la realidad de aquella época y las decisiones de los padres fundadores?
  • Hamilton siendo un musical sobre los orígenes de la constitución e historia americana, ¿cómo ha influenciado en el estudio y entendimiento de las ciencias sociales en las escuelas?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

  • Conocer el impacto que ha tenido este musical en las ramas de las ciencias sociales.
  • Conocer mediante los análisis de distintos autores los objetos de estudio que se encuentran dentro del musical.

JUSTIFICACIÓN

La relevancia social de esta investigación está en el hecho de conocer la manera en la que el teatro y mas específicamente Hamilton ha logrado penetrar la cultura moderna y como este ha tenido un efecto en la forma en la que podemos comprender la historia. Tambien, sus implicaciones en los estudios de las ciencias sociales como lo es por ejemplo la psicología en tanto al estudio de los personajes y la simbología que existe dentro del musical.

HIPOTESIS

El musical ha tenido un papel determinante en la forma de entender la historia.

METODOLOGÍA

En la presente investigación, se realizará una búsqueda de artículos académicos dentro de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Iberoamericana que hablen sobre distintos aspectos de Hamilton. Así mismo, se analizarán diez canciones del musical con el fin de relacionarlas con la psicología de los personajes y así, poder justificar mi investigación. Se utilizará la técnica de investigación documental.

ESTADO DEL ARTE

Según Mason (2017), los musicales son de suma importancia en la cultura popular para construir puentes entre los musicales y los distintos temas relacionados a el y a las ciencias sociales. Uno de los ejemplos más claros de esto es Hamilton. Para empezar, enriquece el estudio de la literatura porque crean o no, los musicales tienen personajes, historias, conflictos, temas que son presentados a través de un tiempo y lugar en especifico los cuales son dos de los factores mas importantes para hacer literatura lo cual vuelve a Hamilton ideal para ser estudiado desde distintos temas de estudio.

El autor agrega que en el pasado, las enseñanzas en clase solo abarcaban los libros de texto. Sin embargo, la tecnología ha permitido un mayor alcance mediante el uso de recursos adicionales que permiten hacer las lecciones mas atractivas para que no solo aprendan mas sino que tambien por medio de recursos digitales tales como videos, etc. lo que aprendan en clase no se quede como información sino que logre transformarse en reflexión y conocimiento.

Cuando vemos el teatro desde el aspecto de las ciencias sociales, es un gran objeto de estudio porque nos ayuda a estudiar aspectos tales como la historia en si, incluyendo el contexto histórico y la psicología de los personajes, entre otras cosas.

Adicional a esto, Mason (2017) dice que los musicales se han vuelto una gran parte de la cultura popular americana ya que habla sobre como a través de los teatros alrededor del mundo, de YouTube y el internet en general, la gente está mucho mas conectada con el fenómeno que antes. “Although we view musicals as a major form of entertainment, they can also be a rich resource for educational experiences and learning” (Mason, 2017, p.10).

Finalmente, en este primer articulo, Mason recalca que la mayoría de los musicales revelan mucho sobre la sociedad en momentos historicos específicos y que hay musicales exitosos como Evita que estan basados en hechos historicos. De hecho, una de las autoras en las que Mason se basó para escribir este articulo, dice que los maestros que enseñan historia, pueden utilizar hasta musicales completos para ejemplificar y enseñar sucesos historicos importantes.

Por otro lado, Meredith Conti (2018), escribió un articulo centrándose mas que nada en el uso de las armas y en lo que representan dentro del musical. En los Premios Tony del 2016, Hamilton recibió un record de 16 nominaciones. Sin embargo todos se sorprendieron cuando en la presentación donde se suponía que los personajes debían portar sus armas, ninguno lo hizo.

Horas antes, un hombre había entrado a un antro gay en Florida y había disparado, matando así a varias personas e hiriendo a mas. Por esa razón, el elenco de Hamilton decidió no usar las armas que normalmente usan como utilería. Al hacer esto, colapsaron el pasado revolucionario del país y su volátil presente. El hacer esto, representó los significados contradictorios: la fuerza palpable del uso de las armas, la eliminación simbólica de las mismas en la cultura y el como su uso a través de la historia americana ha formado una narrativa de nacionalidad.

Así mismo, la autora agrega que las armas en el musical siempre estan presentes causando victorias y muertes casi simultáneamente. “…And it’s also no accident that everyone who dies in our play dies as a result of gun violence”.

Esta frase ejemplifica claramente lo que quiere decir la autora. “In Hamilton, where Brown, black and White bodies duel and battle, American gun violence is a shared problem without a simple solution, villain or (white) savior”. Esta frase es muy cierta porque muchas veces se nos olvida que en realidad no hay una sola persona responsable de ese problema y que aunque hay soluciones presentes que se podrían aplicar para detener la violencia, no se han dado a la tarea de hacerlo.

A lo largo del musical, es importante reflexionar porque en temas relacionados con armas callan a las mujeres.

The repeated silencing or instrumentalizing of female characters within Hamilton’s firearm-related content perhaps gestures toward the victimizing of women through American gun violence, particularly in domestic abuse situations (where women are five times more likely to be killed if their abuser is a gun owner. (Referencia)

En tiempos donde la mujer ya tiene derechos pero lucha por mejores condiciones, es importante preguntarnos la simbología dentro del musical.

Además de la vinculación de las armas con las muertes, tambien esta muy ligado a los legados y demostración de sus posiciones sociales. “In Hamilton, lives and legacies pivot around guns…”. Las posiciones sociales en la epoca histórica de Hamilton eran importantes; tanto es así que en la canción de “My Shot”, Hamilton habla sobre como una de las únicas maneras de que un hombre comunicara su posición social era a través de un arma.

Las armas tambien representan un símbolo de pertenencia en un país que aun no es suyo y tambien su personalidad; impulsiva y volátil. Hablando de legados, en esa epoca los duelos entre dos hombre eran importantes. En realidad el objetivo de esos duelos no era dispararse sino demostrar que eran lo suficiente hombres como para presentarse.

De los tres duelos que pasan solo dos son mortales. Sin embargo, el duelo clave en este musical es el de Alexander Hamilton que muere a manos de su primer amigo y enemigo, Aaron Burr. Cuando él dispara y la bala va hacia el, Hamilton se pregunta y nos pregunta si esa bala será su legado y la pregunta se queda sin responder ya que apunta al cielo, tira su disparo y muere.

Hablando de mujeres, Stacy Wolf (2018) habla sobre las mujeres en Hamilton y los roles que juegan en el musical. Algo interesante para comenzar es que hacia el final del primer numero musical cuando todos dicen su relación con Hamilton, las tres mujeres estan agrupadas en el tema del amor lo cual ya expresa desde un inicio su interacción con el y nos da una idea de que solo sirven para la parte romántica del musical.

Dos ejemplos de esto, son las canciones “Satisfied” y “Helpless”. Ambas canciones, hablan sobre la relación amorosa de ambas hermanas con Hamilton. Por ejemplo, en Helpless, Eliza habla sobre como queda perdidamente enamorada de él mientras que en Satisfied, Angelica, la mayor de las tres, habla sobre como ella tambien estaba enamorada de Hamilton pero que se lo dejó a su hermana porque podía ver en sus ojos que había quedado enamorada de el y porque como ella era la mayor, tenía que buscarse maridos ricos igual que ella y sabía que su deber iba a ser comprometido si se quedaba con él.

La otra mujer que jugó una parte importante en su vida fue Maria Reynolds, la amante de Alexander. Aunque su papel es secundario, su amorío fue un evento que cambió sustancialmente los últimos años de vida de Hamilton en relación a su matrimonio y todo el escandalo. Como podemos ver, esta mujer tambien juega un rol amoroso.

Aunque Angelica es una parte muy importante de la historia, Eliza es la mujer mas importante en su vida. A pesar de que ella se enamora y se casa eventualmente con Hamilton, por mas que se hayan amado, gracias a su apellido y su legado Hamilton la elige a ella para tener mas estatus. Entonces en realidad, si fue su esposa pero mas que su esposa existe para ayudarlo a crecer socialmente.

Aquí entonces, podemos darnos cuenta de que a lo largo de la historia narrativa del musical, el rol de la mujer en Hamilton es aquel de una esposa, una amante y una musa. Es interesante la decisión que se toma en cuanto a Eliza porque a lo largo del musical, las tres mujeres encajan en un estereotipo y es curioso porque se supone que Hamilton pretende romperlos.

Al final, nos enteramos de que la obra no hubiera podido pasar si no hubiera sido por ella pues Eliza es la que cuenta su historia y es entonces que se vuelve en el narrador principal; ahora en vez de jugar un papel secundario, en realidad juega el papel mas importante. El de contar su historia.

Ya que hemos analizado el musical desde distintos aspectos, también es importante analizar al protagonista de esta historia; Alexander Hamilton. Por ello, Phillip W. Magness (2017) habla sobre eso. Hamilton: El Musical ha popularizado la vida de Alexander Hamilton permitiendo así mayor conocimiento sobre su vida y por ende un interés amplio de parte del público.

Alexander Hamilton a comparación de sus rivales como Thomas Jefferson, James Madison y Aaron Burr, fue un inmigrante nacido en una isla en el caribe que quedando pobre y perdiendo a su madre se las ingenió para salir de ahí y justamente eso, su estatus tan bajo fue lo que le sirvió como gasolina para lograr todo lo que hizo.

Su estatus de un inmigrante que se construyó a si mismo está presente en toda la historia con las referencias que se hacen a lo largo de la narrativa y por supuesto forman parte fundamental de su legado. Un ejemplo de las tantas referencias que se hacen a lo largo del musical es el momento en el que ganan la batalla de Yorktown donde dicen “Immigrants, we get the job done”.

Con esta frase, hacen la referencia de que contrario a lo que muchos creen, los inmigrantes trabajan igual o mas duro y que si logran resultados. El hecho de que Hamilton fuera inmigrante y no rico como sus demás adversarios, es algo que utilizan a lo largo de la obra para criticarlo. Hacia el final de su vida, trata de comunicar su mensaje con la mayor claridad posible; Hamilton sueña con un legado en donde los demás refugiados, inmigrantes y gente nacida pobre, pueda disfrutar los beneficios de tener éxito por sus propios méritos en un país que ayudó a fundar.

A pesar de los varios errores que hizo a lo largo de su vida en cuanto a las leyes de inmigración y su actitud defensiva contra sus orígenes en momentos, fue un hombre que luchó por lo que creía. La política siempre fue su talón de Aquiles hasta su último aliento.

Hablando de historia, Philip Goldfarb Styrt (2018) hace un análisis interesante sobre ello con relación al musical. El autor comienza hablando sobre la historicidad y su dominancia en la literatura y por consecuente en los estudios de la misma. Menciona que lo mas importante para esto es entender el contexto ligado a la cultura en el que se desarrolla.

Utiliza como base de análisis la obra de Hamilton en primer lugar porque el contexto histórico en el que se lleva a cabo es completamente distinto al tiempo presente y porque según el autor, el musical toma una actitud distinta de su contexto histórico que se basa en entender el como America hoy en día entiende y se relaciona con la época que se muestra al igual que la forma en la que se da a entender la fundación del país y la vida de Alexander Hamilton.

A pesar de las lecciones de historia que toman en la escuela o la universidad, la mayoría de las personas no estan muy familiarizadas, pero una de las cosas que si saben es el hecho de que Alexander Hamilton está en el billete de diez dólares.

Tambien, en los libros de historia donde Hamilton es mencionado, se puede leer sobre la relación tan cercana que tenia con George Washington. A si mismo, Goldfarb, menciona otros dos autores distintos para mostrar que aunque la Alexander Hamilton puede no ser conocido por muchos, ha sido mencionado en algunos de los libros de historia que se utilizan en las escuelas.

“James Roark et al.’s The American Promise, at one time the most common American history textbook in the nation (Cohen 1410), tracks the musical more closely when it introduces Hamilton, rapidly detailing his upbringing in the West Indies… his legal career, his work on the federalist papers, his marriage to Elizabeth Schuyler, his prodigious capacity for work and his clashes with John Adams and Thomas Jefferson…” (p. 13).

A pesar de que solo pocos pueden comprar boletos, recursos como el álbum, el documental que sacó PBS que está en YouTube y el libro con la letra de las canciones permiten a la gran mayoría tener acceso a este musical y aprender no solo de la vida de Alexander Hamilton sino tambien obtener mayor conocimiento sobre la historia de los Estados Unidos. De esta manera, este musical es un gran ejemplo de cómo se puede usar la historia y el contexto para atraer al publico. “But the history that is told in this perfunctory way is the history we have already encountered, and the play benefits from being able to reproduce and reawaken its audience’s historical awareness rather than producing it for the first time.” (Goldfarb, 2018, p. XX)

Finalmente, una de las cosas que mejor hace este musical es que utiliza las emociones, en especial las que tienen que ver con la vida de Hamilton, durante toda la historia. Se centra en cuatro cosas principales; su legado, su relación con Aaron Burr y con Eliza Schuyler y finalmente la importancia de la inevitabilidad histórica.

Por un lado, Hamilton está mas que nada preocupado por mantener su legado y hacer cualquier cosa que tenga que hacer para asegurarse de que no se olvide. La canción de Non-Stop, le da en su mayoría, mayor importancia a los logros de Alexander. Tambien, a lo largo de la obra podemos ver como la relación entre Burr y Hamilton va cambiando y la clara diferencia de sus personalidades; el paciente Aaron Burr se vuelve impaciente contra Hamilton en la segunda mitad del musical y es cuando pasa el duelo en el que Hamilton muere.

Al final, Burr se da cuenta de que no habia necesidad de matarlo porque “The world was wide enough for both Hamilton and me” pero para ese entonces ya es muy tarde. Esta escena en donde muere Alexander es a lo que se refiere el autor con inevitabilidad histórica ya que desde el principio el publico sabe que va a morir pero si tan solo Burr hubiera actuado como lo hizo durante todo el musical, quizás la muerte de Hamilton se pudiera haber evitado.

MARCO TEÓRICO

Herbert Blumer, un sociólogo y psicólogo americano que como resultado de mucho estudio, logró sacar una de las teorías mas influyentes en el campo de la comunicación. Blumer nació en 1900 y murió a los 87 años en 1987.

Asistió a la Universidad de Missouri de 1918 a 1922 donde estudió sociología. A lo largo de su vida, en especial cuando era joven, estuvo muy metido en economía y negocios ya que ayudó a su papá en un taller de madera que tenía.

Al graduarse, consiguió un puesto de profesor en su Alma Mater. Sin embargo, tres años mas tarde se trasladó a la Universidad de Chicago donde conoció a tres de las personas que lo influenciaron: George Herbert Mead, W.I. Thomas y Robert Park. Fue entonces, una vez en Chicago, que nació su pasión por el conocimiento de las interacciones humanas y el mundo. Enseñó en la universidad de 1927 a 1952.

A lo largo de su carrera, estuvo involucrado en la American Sociological Association así como con el American Journal of Sociology. En 1983 después de haberse retirado, recibió la beca de la American Sociological Association por su carrera distinguida. Además de la gran cantidad de artículos que escribió, sus obras mas reconocidas son “Películas, delincuencia y crimen” (1933), “Análisis sociológico y la variable” (1956) e “Interaccionismo simbólico: perspectiva y método” (1969). Utilizaré este último para analizar mas a profundidad mi tema.

Tabla 1
Concepto Definición Referencia
Root Images/Basic Ideas “These root images refer to and depict the nature of the following matters: human groups or societies, social interaction, objects, the human being as an actor, human action, and the interconnection of the lines of action.” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 6
Social Interaction “Social Interaction is an interaction between actors and not between factors imputed to them.” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 8
Non-Symbolic Interaction “Non-symbolic interaction takes place when one responds directly to the action of another without interpreting that action..” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 8
Gesture “A gesture is any part or aspect of an ongoing action that signifies the larger act of which it is a part.” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 9
Objects “An object is anything that can be indicated, anything that is pointed to or referred to…” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 10
Self-Indication “Self-Indication is a moving communicative process in which the individual notes things, assesses them, giving them a meaning, and decides to act on the basis of the meaning.” Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. EEUU. Pg. 81

Todos estos conceptos se relacionan con el objeto de investigación ya que dentro de un musical hay varios elementos para ser analizados. Algunos de estos elementos son, por ejemplo, los símbolos que utilizan, las canciones y la letra en ellas y mas importante, la forma en la que se comportan los personajes a partir de circunstancias y factores determinados. El musical en si, esta lleno de Root Images por todas las cosas que pasan a lo largo de la historia y por todos los símbolos que hay presentes.

Un ejemplo muy claro de social interaction es la manera en la que se relacionan los personajes. Cada uno tiene distintas relaciones ya sean profesionales, personales o amorosas. Por ejemplo, el personaje de Alexander Hamilton es muy impulsivo y su amigo y a la vez rival Aaron Burr, es un hombre mas calmado y piensa mucho las cosas. La manera de ser de Hamilton es muy diferente a la de Burr por lo que muchas veces no estan de acuerdo con lo que hace cada uno.

“This importance lies in the fact that social interaction is a process that forms human conduct instead of being merely a means or a setting for the expression or release of human conduct(Blumer, 1969. p. 8). Esta frase que nos dice Blumer va mucho de la mano con la relación de Burr y Alexander ya que a lo largo de la historia son rivales y amigos a la vez pero esa competencia entre ellos y eventualmente el deseo de Burr de ser parecido a Hamilton en su forma de actuar, es lo que les forma su personalidad en su interacción.

Tambien, por ejemplo, la relación de George Washington con Hamilton. Estos dos hombres son como uña y mugre y pelean batallas juntos pero lo que mas los une son dos cosas: su deseo de vencer y las adversidades que cada uno tuvo que enfrentar. Washington fue un hombre de guerra que a lo largo de su vida se enfrentó con muchos obstáculos pero de los errores que cometió, aprendió y los corrigió.

Por otro lado, Hamilton tambien se enfrentó con muchos obstáculos desde muy niño; se quedó huérfano a los doce en una isla del caribe, logró salir de ahí por sus propios méritos y no tenía alguien que lo guiara pero por eso mismo, sus ganas de salir adelante y de dejar una huella fue muy fuerte. Hamilton y Washington estaban unidos por sus ganas de triunfar y de hacer historia. Ambas relaciones tanto con George Washington como con Aaron Burr, son un ejemplo de social interaction que no tiene que ver con factores externos.

Un ejemplo de non-symbolic interaction podrían ser las batallas a punta de pistola en las que peleaban. En el campo de batalla no tienes tiempo de ponerte a analizar el porque tu enemigo tiene una pistola. Si ves una pistola, estas programado para defender y entonces reaccionas a lo que ves pero no a lo que crees que puede estar pasando.

Por ende, el portar armas en las manos y disparar, no es mas que un reflejo lo cual define exactamente al non-symbolic interaction. Conectado a esto, tambien esta el siguiente concepto gesture en donde se podría decir que el tener un arma en la mano es un tipo de acción que hace creer que vas a disparar, pero tambien estan las ordenes de los superiores a los soldados cuando les dan la instrucción de disparar, etc. Esto se explica perfectamente con esta frase del autor “Such things as requests, orders, commands, cues and declarations are gestures that convey to the person who recognizes them an idea of the intention and the plan of forthcoming action of the individual who presents them.” (Blumer, 1969. Pg.9)

Cuando nos referimos a objects, queda muy claro que es cualquier cosa que se use como referencia o como tal un objeto en si. Un ejemplo excelente de un objeto en el musical, son las armas. Las armas se usan como referencia a lo largo de la historia como símbolo tanto físico como moral. Por ultimo, con self-indication, Blumer nos dice que “His behavior, accordingly, is not a result of such things as environmental pressures, stimuli, motives, attitudes, and ideas but arises instead from how he interprets and handles these things in the action which he is constructing.” (Blumer, 1969. Pg. 82).

Con esto nos podemos referir al personaje de Alexander Hamilton que desde el primer momento en el que pisa el escenario tiene claro que lo que el quiere es dejar su legado porque ha tenido que pasar por dificultades muy fuertes en los primeros años de su vida y buscando cualquier oportunidad que tenga para empezar a hacer un cambio, la va a tomar en consecuencia.

Tambien, por ejemplo, cuando sucede todo el escandalo de el con la amante y que lo acusan de desfalcar dinero el esta decidido a contar la verdad de que le estaba pagando al esposo de la amante para que no dijera nada pero que por nada del mundo estaba haciendo de lo que se le acusaba y sabe que va a arruinar su matrimonio pero prefiere arruinar eso a que se arruine su reputación. El tiene claridad en las emociones y decisiones que eso le causa.

RESULTADOS

Tabla 2
Canciones del musical de Hamilton como objeto de análisis y estudio
Como se llama Cuanto dura Palabra/Frase Concepto(s)
Satisfied 5:29 A toast to the groom, to the bride”, “If I tell her that I love him she would silently resigned he’d be mine”,  “But when I fantasize at night it’s Alexander’s eyes as I romanticize what might’ve been” Amor
Helpless 4:10 I look into your eyes and the sky’s the limit”, “I do, I do, I do”, “boy you got me helpless”, “then you walked in and my heart went boom Amor
Schuyler Defeated 1:04 Since being one put me on the up and up again” “The Schuyler seat was up for grab so I took it”, “I changed parties to cease the opportunity I saw” Ambición/Poder
Yorktown (The world turned upside down) 4:03 Immigrants, we get the job done”, “I’m not throwing away my shot”, “gotta go gotta get the job done, gotta start a new nation”, “we’ll never be free until we end slavery”, “I’m running with the sons of liberty”, “freedom for America, freedom for France”, “we won, we won, we won, we won” Libertad/Guerra/Inmigrantes/Esclavitud
Non-Stop 6:25 I practice the law, I practically perfected it, I’ve seen injustice in the world and I’ve corrected it”, “goes and proposes his own form of government”, “what are you waiting for, what do you stall for? We won the war. What was it all for?”, “Hamilton wrote the other 51” Ambición/Historia
The Room where it happens 5:18 “Do whatever it takes to get my plan on the congress floor”, “you got more than you gave, and I wanted what I got” “you get nothing if you wait for it”, “I wanna build something that’s gonna outlive me” “I’ve gotta be in the room where it happens”, “click, boom” Ambición/armas/legado
Who lives, Who dies, Who tells your story 3:37 “You have no control who lives who dies who tells your story”, “I’ll give him this: his financial system is a work of genius”, “He took our country from bankruptcy to prosperity, I hate to admit it but he doesn’t get enough credit for all the credit he gave us” Legado/Historia/Relaciones personales
One last time 4:56 “If I say goodbye the nation learns to move on, it outlives me when I’m gone”, “And no one shall make them afraid, they’ll be safe in the nation we’ve made”, “History has its eyes on you”, “And that after 45 years of my life dedicated to its service..” Legado/Historia
My Shot 5:33 “Every burden, every disadvantage I’ve learned to manage, I don’t have a gun to brandish I walk these streets famished”, “we are meant to be a colony that runs independently”, “Don’t be shocked when your history books mention me I will lay down my life if it sets us free eventually you’ll see my ascendancy” “But we will never be truly free until those in bondage have the same rights as you and me”, “Give me a position show me where the ammunition is” Esclavitud/Ambición/Armas
Alexander Hamilton 3:56 “The 10 dollar founding father without a father got a lot farther by being a lot smarter by being a self-starter”, “When America sings for you will they know what you overcame, will they know you rewrote the game”, “We fought with him, me I died for him, me I trusted him, me I loved him and me I’m the damn fool that shot him”, “There’s a million things I haven’t done but just you wait” Ambición/Relaciones personales/Historia

DISCUSIÓN

El teatro musical es una de las mayores formas de arte y aprendizaje que se pueden descubrir. Es un medio por el cual durante dos horas y media se cuentan historias llenas de amor, rivalidad, lecciones y en este caso, historia.

Hamilton es un musical que cuenta la historia de cómo se formó Estados Unidos y todos los obstáculos que tuvieron que enfrentar. Una historia llena de ambición, amor y de cómo cuando trabajas duro no importa de donde vengas, siempre lo puedes lograr.

La primera canción, Satisfied, se puede identificar como un root image porque engloba el concepto del amor. Habla sobre como queda enamorada desde el primer momento en el que ve a Hamilton y de cómo a pesar de que renuncia a el para dejárselo a su hermana, sueña con sus ojos.

Tambien es un ejemplo de social interaction ya que el personaje de Angelica Schuyler quien canta esta canción, tiene una interacción directa con él y Eliza Schuyler, su hermana, quien se convierte en su esposa. Por ultimo, tambien se puede relacionar esta canción con el concepto de self-indication, cuando Angelica se da cuenta de que esta enamorada de el y que le hubiera gustado tenerlo para ella pero justo porque sabe que el esta detrás de ella por el apellido que tiene, decide dejárselo a su hermana porque ella reconoce que tendría que ser inocente para dejar pasar eso y ella no puede.

Una de las cosas mas importantes que nos dice Blumer sobre self-indication es “The second important implication of the fact that the human being makes indications to himself is that the action is constructed up instead of being a mere release.” (Blumer, 1969. Pg.81) Esto lo Podemos relacionar con lo anterior ya que en vez de rechazar a Hamilton la primera vez que se encuentran, Angelica decide hablar con el y basándose en su conversación, es que se forma la acción que toma de dejárselo a su hermana.

La siguiente canción, Helpless, es muy parecida a la anterior pues ambas hablan de amor. La diferencia es que en esta, la que la canta es la hermana de Angelica. Esta canción tambien se relaciona con el concepto de root image.

Aquí Eliza, habla sobre como ella esta enamorada de Hamilton con frases como “I look into your eyes and the sky’s the limit”y “boy you got me helpless” y esto es un ejemplo de self-indication porque esta reconociendo que verlo la hace sentir así. Al igual que la canción pasada, tambien es social interaction porque Eliza interactúa directamente con el y se vuelve su esposa cuando dice “I do, I do, I do”.

La ambición y el poder es un tema muy repetido a lo largo del musical. En esta ocasión se podría decir que el root image son tanto ambición como poder. Schuyler Defeated es una especie de confrontación entre Aaron Burr y Alexander Hamilton donde este ultimo sorprendido por el cambio de partido de su amigo/enemigo.

Por esto, califica como social interaction  “I changed parties to cease the opportunity I saw”. Con esta frase, Burr demuestra que esta dispuesto a hacer lo que sea necesario para estar del lado ganador y que no le importa cambiar de partido con tal de tener poder y escalar en su reputación. Al tener esto claro, es un ejemplo de self-indication.

Non-Stop, es la ultima canción del primer acto que demuestra el porque Alexander Hamilton estuvo donde estuvo. El root image aquí es ambición e historia por todo lo que logra y todo lo que hace para conseguirlo. Hay tres frases de esta canción que hacen alusión a todas las cosas que logró con su ambición y lo que hizo por la historia y son las siguientes: “I practice the law, I practically perfected it, I’ve seen injustice in the world and I’ve corrected it”, Hamilton wrote the other 51” y “goes and proposes his own form of Government”. Comenzando con la primera, además de crear el sistema financiero del país que aun se utiliza hoy en día, fue el que luchó por tener un sistema legal.

La segunda frase, habla sobre como el luchó por reescribir la constitución de los estados unidos en su momento que se hizo gracias a que el junto con otros dos hombres escribieron un total de 85 ensayos y artículos combinados; el escribió 51. Y la ultima frase es clara en el sentido de que el propuso y peleó por un sistema de gobierno diferente y justo. Todo esto, forma parte del concepto de self-indication ya que el tenia claro lo que quería e hizo lo que se tuvo que hacer para lograrlo. El social-interaction que se desarrolla en la canción es tanto directa como indirectamente porque por una parte interactúa con Aaron Burr pero tambien interactúa de manera no tan directa con los otros personajes. Objectpodrían ser los 51 ensayos que escribió.

Al igual que las dos canciones anteriores, The room where it happens, es una de las canciones que representa con mayor claridad el concepto de ambición. Los tres root images que se presentan aquí son la ambición, el legado y en menor medida las armas. El concepto de social interaction aquí es directa cuando Alexander Hamilton se reúne con Madison y Jefferson y con Aaron Burr al principio y a la mitad de la canción.

Esto va mucho con una de las cosas que dice Blumer en su libro: “The activities of the members occur predominantly in response to one another or in relation to one another” (Blumer, 1969. Pg.7) Cuando Burr se da cuenta de que el quiere ser parte de eso y estar en el lugar donde se toman las decisiones, es gracias a que se da cuenta lo que logró Hamilton en esa junta y es a partir de esa conversación que lo decide.

Cuando Hamilton dice “Do whatever it takes to get my plan on the congress floor” es clara su ambición y que esta decidido a que aprueben su plan; eso es self-indication por parte de Hamilton. Tanto “you get nothing if you wait for it”, como “I wanna build something that’s gonna outlive me”, es un jaque mate contra Burr porque el siempre esta esperando y casi siempre actúa con la cabeza fría.

Con estas dos frases Hamilton le está enseñando que si quiere que pase algo tiene que hacerlo pero esta ultima tambien hace referencia al legado ya que el tiene claro que quiere crear cosas que sean parte de su legado en la historia. “I’ve got to be in the room where it happens” es el momento en el que Burr decide que quiere estar en el centro e involucrado en las decisiones que se toman y este es un momento de self-indication para el.

En los últimos segundos de la canción, dice “click, boom” que sirve como object y gesture a la vez pues por una parte hace referencia al sonido de disparar una pistola pero también él hace como si la estuviera disparando.

Hablando de legados, ese es un tema que esta muy presente en la vida de Hamilton y de George Washington. Para este ultimo, esta representado en la canción de One last time. Esta canción la canta George Washington cuando decide ya no continuar siendo presidente a lo que Hamilton reacciona con una mezcla de emociones. Cuando este le pregunta que porque se va le responde “If I say goodbye, the nation learns to move on. It outlives me when I’m gone”.

Tambien hay otra frase que dice “And no one shall make them afraid, they’ll be safe in the nation we’ve made.” Con estas dos, Washington deja claro que el sabe que lo que hizo por el pais quedará en su legado, que esta seguro que los demás estarán bien porque construyó junto con Hamilton una nación estable y que es importante retirarse pues reconoce la importancia de que las personas sepan seguir sin el. Esto es un ejemplo de self-indication. El social interaction que hay en esta canción es la de George Washington con Alexander Hamilton.

Además de la canción mencionada anteriormente, Who lives, Who dies, Who tells your story, es una donde se habla del legado de Hamilton. Esta es la ultima canción del musical y como es de esperarse después de un sin fin de emociones a lo largo de la obra, esta no es la excepción.

El root image mas claro aquí obviamente es el legado pero tambien estan las relaciones personales y la historia como concepto. El social interaction aquí es indirecto pues para este entonces Hamilton ya esta muerto pero se puede decir tambien que es directo porque a lo largo de la canción los personajes nos hablan a nosotros como publico.

Las relaciones personales mas notorias son la de Jefferson, Madison y Eliza porque son los que le atribuyen la mayor parte del crédito por las interacciones que tuvieron con el. “I’ll give him this: his financial system is a work of genius…” y “He took our country from bankruptcy to prosperity, I hate to admit it but he doesn’t get enough credit for all the credit he gave us.” En esto, reconocen todo lo que hizo por Estados Unidos y lograr convertirlo en lo que es hoy en día.

A lo largo de esta discusión hemos hablado sobre legados, ambición y amor. Y aunque tambien son importantes, las armas y la esclavitud son gran parte de lo que conforma esta historia.

Para esto, Yorktown (The world turned upside down), es una de las canciones que mejor representa la esclavitud, las armas, la libertad y los inmigrantes como root images. “Immigrants, we get the job done” es una de las frases que aunque se menciona una vez, le da base al publico para entender una de las cosas mas cruciales de este musical y es el tema de los inmigrante ya que mucha gente piensa que los inmigrantes no trabajan lo suficientemente duro para conseguir lo que quieren y que solo les estorba pero una de las cosas que buscan erradicar es esa idea precisamente con esa frase para demostrar que los inmigrantes tambien logran las cosas y mas cuando se las proponen.

Tambien, las armas son un símbolo tanto físico como moral durante todo el musical porque dan pie a la mayoría de las cosas que pasan en la obra como batallas, muertes y estatus. “I am not throwing away my shotes una de las frases que mas se repite a lo largo de la obra y es curioso el doble sentido que tiene porque por un lado, se refiere a las armas y por otro lado se refiere a las oportunidades. Tambien, esta batalla, se podría analizar como un non-symbolic interaction porque en una batalla tu estas entrenado para defender, sobrevivir y disparar pero no para analizar las acciones de tu opositor.

Cuando habla sobre libertad y esclavitud hay tres frases que lo representan muy bien y son: “we’ll never be free until we end slavery”, “I’m running with the sons of liberty”, “freedom for America, freedom for France”. La primera frase deja claro que saben que nunca serán libres hasta que acaben con la esclavitud y eso es self-indication porque estan conscientes de eso.

El social interaction aquí se da con Lafayette, Hamilton y el resto de los soldados que estan peleando esa batalla. Las armas como tal que usan en la obra son objects.

Hablando de armas, My Shot, tambien tiene mucho que ver. Un claro ejemplo de esto es la frase de “Give me a position, show me where the ammunition is” porque aquí Hamilton ya tiene ganas de tener un arma y de disparar por lo que les dice que le enseñen donde estan las municiones que se ponen en una pistola para poder utilizarla.

A pesar de que habla de armas, los root images tambien serian la ambición y la historia como concepto. Cuando dice “Every burden, every disadvantage I’ve learned to manage, I don’t have a gun to brandish I walk these streets famished”, no solo esta hablando de las adversidades que Hamilton a tenido que pasar sino que menciona que no tiene un arma y vemos con claridad el hecho de que para el tener una es muy importante pues cree que le dará estatus.

Habla sobre su ambición cuando dice “Don’t be shocked when your history book mention me I will lay down my life if it sets us free eventually you’ll see my ascendancy” porque dice que esta dispuesto a perder su vida si eso significa conseguir la libertad de su nación y esto es un claro ejemplo de self-indication. Y habla sobre esclavitud con “But we will never be truly free until those in bondage have the same rights as you and me”.  

En esta ultima frase, Blumer lo consideraría un objeto ya que un objeto se puede clasificar en físico, social o moral y este entraría dentro de un objeto moral el cual es la idea de la justicia cuando habla sobre la esclavitud. “This Meaning sets the way in which he sees the object, the way in which he is prepared to act toward it, and the way in which he is ready to talk about it.” (Blumer, 1969. Pg. 11) Hamilton esta preparado para hacer lo que tenga que hacer como mencioné anteriormente para que su nación sea una libre sin esclavitud.

La canción principal no podía faltar entonces por ultimo, Alexander Hamilton, es la primera del musical donde introducen al protagonista contando su historia. Los root images son las relaciones personales, la historia como concepto y en cierta medida su ambición.

“When America sings for you will they know what you overcame, will they know you rewrote the game” habla sobre todas las acciones de Hamilton muy por encima diciendo que reescribió el juego refiriéndose a la nación. Las relaciones personales se ven presentadas en “We fought with him, me I died for him, me I trusted him, me I loved him and me I’m the damn fool that shot him” que son las personas mas importantes que estuvieron presentes y tuvieron contacto con él y estos a su vez es social interaction. “There’s a million things I haven’t done but just you wait” Hamilton habla sobre todas las cosas que hará a lo largo de la obra y de su vida.

CONCLUSIONES

Hamilton: El Musical es uno donde a través de la música, la letra y los personajes cuentan la historia de America en aquel entonces, contada por America hoy y donde demuestran que la historia no tiene caducidad; viaja y se transforma a través del tiempo.

A lo largo de esta investigación, se logró analizar varios objetos de estudio para determinar su relevancia en la educación y en el como se percibe la historia. Por ende, se cumplieron los objetos de estudio y la hipótesis que fueron presentados al principio de este trabajo. En mi opinión, tanto este trabajo como el musical en si tienen líneas de investigación a futuro, pudiendo analizar otros aspectos de este e ir siguiendo el impacto que tiene Hamilton a través del paso del tiempo.

BIBLIOGRAFIA

  • Magness, P., (2017). Alexander Hamilton as Immigrant: Musical Mythology Meets Federalist Reality. The Independent Review, v. 21, n. 4, Spring 2017, pp.497-508
  • Mason, K., (2017). Hamilton, 1776 and Beyond: Musicals in the Social Studies Curriculum. International Journal of Humanities, Art and Social Studies (IJHAS), Vol. 2, No.1, pp.9-19
  • Wolf, S., (2018). Hamilton’s women. Studies in Musical Theatre, Vol. 12, No. 2, pp.167-180
  • Styrt G. P., (2018). Toward a Historicism of Setting: Hamilton and American History. Modern Drama University of Toronto Press, Vol. 61, No. 1, pp.1-18
  • Conti, M., (2018). ‘What if this bullet is my legacy?’: The guns of Hamilton. Studies in Musical Theatre, Vol. 12, No. 2, pp.251-256
  • People Pill Herbert Blumer. (n.d.). Retrieved February 10, 2018, from https://peoplepill.com/people/herbert-blumer/
  • Rodriguez, D. (n.d.). Herbert Blumer: biografia, teoria y obras. Retrieved March 26, 2018, from https://www.lifeder.com/herbert-blumer/
  • Blumer, H (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. pp. 6, 8-10, 81