ESTE ES UN TRABAJO DE SOFÍA CAÑEDO REALIZADO PARA LA MATERIA TALLER DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, IMPARTIDA POR EL MAESTRO EDUARDO PORTAS (OTOÑO 2014). El TRABAJO ORIGINAL EN PDF SE ENCUENTRA AQUÍ.
¿Realmente es verdad lo que se cuenta de María Antonieta, en el cine? María Antonieta fue una de las principales reinas que han existido a lo largo de la historia. Ella fue la principal causa por la que inició la Revolución Francesa, pero ¿realmente la gente sabe quién es María Antonieta?
Introducción
Al hablar de María Antonieta, lo primero que se nos viene a la mente es la reina frívola que
existió en Francia, la cual fue la razón principal por la que se desató la Revolución Francesa.
Muchas personas toman a María Antonieta como la peor reina de Francia que ha existido; lo
que quiero demostrar en este proyecto, es si realmente la historia que se cuenta es la más
acertada a la verdad, o cae en tradición en la historia como bien nos explica Gadamer, ya
que si uno cae en tradición, la historia pura no va a ser la misma porque ha evolucionado,
cambiado, y ha pasado de persona a persona, claro que la historia nunca va a ser 100% pura
ya que tendríamos que vivirlo para poder contarlo de esta manera, pero a lo que quiero
llegar, es a contar lo mejor posible su historia. También compararé a María Antonieta de
cómo la proyectan en el cine, una vez encontrado la historia que se acerque más a la verdad,
haré una comparación de las películas que hablan acerca o están inspiradas en María
Antonieta que sean las más representativas en los últimos 30 años.
Lo que quiero demostrar con este proyecto es si realmente la gente ve a la María Antonieta
que en verdad existió y no como una leyenda, sino como algo más.
Las personas se saben una leyenda o historia de María Antonieta que al pasar los años se
ha vuelto en tradición, se ha vuelto en una leyenda que todo el mundo ha oído hablar de ella
1
por lo menos una vez en su vida, pero conforme va avanzando el tiempo, la historia tiende a
cambiar, a veces tanto que puede que se le vaya su pureza. Lo que trato de explicar, es la
historia no completamente verdadera, porque nunca hay una historia con verdad absoluta,
pero tratar de entender un poco a María Antonieta y crear una empatía con ella, para cambiar
la historia que la mayoría de las personas tienen, tratar de entenderla desde su perspectiva,
ya que no creo que sea fácil ser una reina de un país como el de Francia a la edad de 16
años.
El problema que hay con María Antonieta, es que no se sabe cual es la versión más acertada
de María Antonieta y no se sabe si lo que muestran en las películas de ella, es por lo menos
una parte de verdad de su historia. Para entender este trabajo es necesario ver la película de
Marie Antoinette de Sofía Coppola para poder hacer la comparación lo más profunda que se
pueda. He buscado los datos importantes de la vida de María Antonieta en la historeografía
para conocer la vida de María Antonieta debemos analizar la historia del pasado, también las
películas que más representan a María Antonieta y compararlas con la historia e informar a
las personas lo que pasó con María Antonieta. Si no se verifica esto, la mayoría de las
personas se van a quedar con la historia que tienen acerca de ella, y al contarla a otras
personas, se va a volver en una tradición del cual no estamos seguros si lo que se cuenta es
la verdad, y se quedaran con la misma historia de siempre y no se sabrá qué es lo que en
verdad pasó con María Antonieta.
La principal hipótesis que he desarrollado es que María Antonieta está mal interpretada en lo
que sabe la gente, por lo tanto, las películas no son muy buenas interpretaciones de María
Antonieta. En esta investigación se habla acerca de cada perspectiva que tiene cada
individuo, en este caso nos enfocaremos en el caso de María Antonieta. En las películas está
proyectada como un ser que fue totalmente frívolo en todos los aspectos; su familia, el
pueblo, su vida.
El impacto esperado será que las personas conozcan la historia de María Antonieta lo mejor
posible y las más creíble, por lo tanto, conocerán si en algunas películas que se han basado
en su historia, realmente representan lo que era María Antonieta o no. Lo que quiero desear
en este trabajo, es que la gente crea conciencia en lo que realmente fue María Antonieta en
2
este mundo, ya que seguimos con nuestros prejuicios cuando ni siquiera sabemos bien lo
que realmente pasó, por lo tanto, esta investigación servirá para ver si realmente la plasman
como en verdad fue en las películas de los últimos años 30, ya que el séptimo arte es uno de
los más usados y conocidos a nivel mundial, y más en México, ya que solamente 4 de cada
10 personas leen, y sólo el 2.94 de libros por año, por lo tanto es más fácil que conozcan, se
sientan un poco familiarizados, y se inculque la historeografía por una película a comparación
de que lean un libro acerca de ella, por lo tanto lo que quiero comprobar es si realmente se
habla de la María Antonieta que existió o una María Antonieta contemporánea. Por ejemplo,
en la película que hizo Sofía Coppola, hay una escena en donde Kristen Dunst, quien
interpreta al personaje de María Antonieta, hay una recreación de cómo la reina se la pasaba
comprando de la mejor costura de Europa, y al hacer un close up hacia los zapatos de María
Antonieta, a lado sale la imagen de unos Converse azules, lo cual de la un toque de
contemporaneidad hacia la época de María Antonieta.
Resultados
Se ha hablado acerca de María Antonieta en películas, novelas, biografías, pero hasta el
momento no se ha hecho una investigación acerca de la comparación de lo que se ha
contado de ella con las películas. Lo que trato de plasmar en esta investigación es si
realmente lo que se cuenta en las películas, tiene que ver con la historia de María Antonieta.
Se ha dicho en algunos libros de texto que María Antonieta se ha convertido en una leyenda
3
para nosotros y conforme va pasando el tiempo su historia se va retroalimentando. Algunos
la toman como una de las reinas más representativas positivamente de Francia y otros
negativamente, pienso que esto se basa de la perspectiva que tenemos cada uno de
nosotros. En los libros se habla de ella en un ámbito más profundo y se centran en lo que fue
verdaderamente, y en las películas el ámbito puede ser más general por lo tanto cuentan lo
que el espectador quiere ver, algunas veces hasta puede caer en morbo.
Edmundo y Julio Goncourt en su libro de Historia de María Antonieta, hablan acerca de que
Luis XV observaba que la Delfina era una niña todavía, que le gustaba divertirse en todo
sentido alguno; destrozaba los trajes, los muebles, para poder divertirse un rato, no le
importaba nada más que el jugar.
“Como observaba Luis XV, la Delfina es todavía una niña. Sus mayores diversiones son jugar con los hijos de
su camarera mayor, destrozándose el traje, rompiendo los muebles, revolviéndolo todo de arriba abajo, en sus
habitaciones; sus calaveradas son las carreras de asnos” (Goncourt 76)
Al igual que en el libro de Jean Chalon llamado Querida María Antonieta, habla acerca de
que nunca dejó su infancia atrás, por lo tanto toda su vida le apasionó la música, las flores,
los perros, ya que María Antonieta nunca pudo terminar definitivamente su infancia ya que
fue Reina desde los 16 años de edad, nunca tuvo una clausura a su infancia, toda la vida
vivió con ella. “De niña, a María Antonieta le gusta lo que le gustará a lo largo de toda su
vida: la música, las flores, los árboles, los perros.” (Chalon Primer imagen del anexo gráfico).
4
Al igual que en libro María Antonieta: Retrato de una reina mediocre de Stefan Zweig, se
habla de una niña malcriada a lo largo de su vida, ya que para este autor María Antonieta
nunca fue algo positivo para Francia.
“Para acercarse a ella, para formar en el último momento una reina a partir de esa niña malcriada y
temperamental, hace que María Antonieta duerma en su propio dormitorio los últimos dos meses antes de su
partida (…)” (Zweig 20)
Basta con empezar este libro para darse cuenta que este autor no está a favor de María
Antonieta y la trata en su libro como si fuera el peor ser humano que ha existido en la faz de
la tierra. No estoy de acuerdo con que llegue a crear un infierno en donde el personaje
principal es María Antonieta, pero tampoco estoy de acuerdo en idolatrarla, sólo es darse
cuenta de lo que fue y porqué fue así, pero Zweig se va más allá, se extrapola, es extremista
en cuanto a María Antonieta, hasta el título indica que para él no fue nada más que una reina
mediocre. Creo que podemos encontrar un punto medio en el cual basarnos para dar a
entender que María Antonieta no fue la mejor reina de Francia, pero si aportó algo a este
mundo. Por ejemplo, en ambas películas que menciono en este texto (Marie Antoinette de
Sofía Coppola y Les adieux à la reine (Adiós a la Reina) de Benoît Jacquot) recrean a una
María Antonieta divina superficialmente, ya que fue la reina principal la cual inculcó una moda
nueva, nuevas tendencias; en la película de Coppola se menciona que María Antonieta fue la
primera en utilizar el peinado tan alto como ella quisiera, y es una de las cosas que admiro
de ella, ya que impuso la moda que ella quiso y los colores pasteles en los grandes vestidos
de la realeza.
Algo que tiene en común el libro de Edmundo y Julio Goncourt con la película de Sofía
Coppola llamada Marie Antoinette es que proyectan muy bien como le gustaban los detalles
de todo a María Antonieta, por ejemplo, en el libro se habla acerca de una gala, de las
muchas que hizo, y como cada detalle era significativo para ella, en la película proyectan
muy bien esto ya que ponen muchos detalles cuando María Antonieta hacía sus fiestas,
ambos son sumamente descriptivos.
5
“El 19 de mayo el baile de gala tenía lugar en tres galerías tendidas de brocado azul y plata, guarnecidas de
columnas de mármol verde claro, de candelabros sostenidos por angelitos con los atributos del amor, de
guirnaldas de frutos y de plata, sobre fondo de esmeralda encuadrada de oro. A la salida del baile, el Rey daba
la señal para comenzar los fuegos artificiales, que debían celebrarse el 16 y que a mal tiempo había retrasado.
Se tiraban primero diez mil cohetes voladores, mil grandes globos de ochenta bombas cada uno, que, en medio
de sus fuegos y colores, dejaban ver un templo de Himeneo. Seguía una iluminación encantadora sembrada de
delfines luminosos.” (Goncourt 85)
Por lo tanto podemos ver que a María Antonieta le gustaba lo extravagante, y algunas
personas lo podían confundir con su mala intención, pero al fin de cuentas era tan sólo una
niña, y ¿a qué infante no le gusta lo extravagante? En el libro de Jean Chalon, Querida María
Antonieta, dice que era irresistible, que en todo momento tenía una sensualidad infinita que
cautivaba a todos desde el momento que la veían.
“Como amazona o como reina, María Antonieta es irresistible. Todos aquellos que tienen el privilegio de
acercarse a ella celebran su seducción, su encanto, su gracia. Quien la conoce queda conquistado en el acto.
‘Atraía todos los corazones’, informa la baronesa de Oberkirch.” (Chalon Sexta imagen del anexo gráfico)
6
Esto también es reflejado en la película de Sofía Coppola ya que realmente fue una de las
reinas más hermosas que han existido en Francia. También en este libro, se muestra una
foto en la que se pregunta el autor: “¿Dónde están ‘las paredes tapizadas de diamantes’ que
querían ver los señores del tercer estado?” (Chalon Imagen 17 del anexo gráfico)
Ya que la mayoría de la gente pensaba que María Antonieta había vivido entre diamantes
toda su vida, y así fue como se acabó la economía de Francia, la llevó a la bancarrota por lo
tanto pasó la Revolución Francesa; yo no estoy diciendo que no pasó porque María Antonieta
no se gastó todo el capital de Francia, sino que algunas personas exageran de como en
verdad pasó esto, pero lo que no entiendo es porqué la gente no hace una lógica acerca de
que la reina no estaba en la edad apta para poder gobernar todo Francia, por lo tanto esto se
les salió de las manos. No creo que María Antonieta tenía la intención de dejar pobre a
Francia, sino que se dejó llevar por el poder que tenía a su poca edad y esto fue lo que
colapsó porque no midió las consecuencias, pero no creo que María Antonieta tenía malas
intenciones con el pueblo de Francia, al contrario, quería apoyarlos de la mejor manera
posible pero no sabía cómo hacer esto.
Hay una frase que tiene Jean Chalon que acompañada de un retrato dice: “…Ingresa una
leyenda en la cual resplandecerá para siempre” (Chalon Imagen 28 del anexo gráfico) lo cual
lo tomo como una cita perfecta hacia María Antonieta, porque después de que han pasado
varios siglos, la mayoría de las personas sabe quién es, pero no creo que muchos sepan qué
fue lo que hizo, cómo lo hizo y por qué lo hizo, y esto es lo que quiero recalcar en esta
7
investigación. Es una leyenda que pasará por generaciones siendo una de las reinas más
importantes de Francia.
María Antonieta tuvo unos cuantos amantes a lo largo de su vida. Al principio, cuando se
casó con Luis XVI, ella no encontraba ni la más mínima atracción hacia él, sólo sentía la
presión de toda la nobleza para tener el heredero de la familia, pero realmente María
Antonieta no tenía ningún tipo de atracción con Luis XVI “Ni siquiera la bondad de Luis XVI
atraía hacia él a la Reina. (…) ni una sola de sus cualidades pudiera agradarle.” (Goncourt
77) Él se la pasaba cazando, y ella comprando, me pregunto ¿eso es una relación? Luis XVI
tenía apenas 16 años cuando se casó con ella, los dos a la muy temprana edad.
“María Antonieta ha encontrado un nonchalant mari , un marido indiferente, y al principio se piensa que es tan
sólo timidez, inexperiencia o una nature tardive (hoy diríamos infantilismo) lo que hace que el muchacho de
dieciseis años se muestre incapaz ante esta encantadora muchacha.” (Zweig 31)
María Antonieta lo amó después de convivir tiempo con él y de tener a sus hijos con él, pero
al principio a la reina no le encantaba la idea de pasar tiempo con él, se aburría al estar con
Luis XVI “No menos funesta es la influencia del fracaso sexual de Luis XVI sobre la evolución
psíquica de María Antonieta.” (Zweig 37) Pero al pasar el tiempo, en una fiesta que convocó,
María Antonieta tuvo un amante con el cual se enamoró un tiempo. Entonces al parecer,
María Antonieta no estaba tan vacía como algunos pensaban, ya que decían que era una
reina de corazón frío al no amar a Luis XVI, pero, lo que pienso es que uno no escoge a
quien va a amar, el destino nos escoge.
Al pasar el tiempo, María Antonieta se iba acostumbrando poco a poco a su nueva vida, no
tenía malas intenciones al gobernar a Francia, es más, en primer instancia quería escuchar
todo lo que el pueblo tenía que decir y todo lo que el pueblo necesitaba, le encantaba
escucharlos, sólo que el poder la consumió y todo se le fue de las manos, tanto que llegó a
colapsar. “Para María Antonieta, la caridad es una empresa familiar. Hace participar en ella a
su hija y su hijo, quienes como aguinaldo de 1784 reciben el más bellos de los regalos:
aprenden a dar.” (Chalon 223)
Poco a poco se fue acostumbrando a su nueva vida, ya que no tenía de otra, al principio
sufrió pero después se dejó llevar por su nueva vida que le esperaba y se fue acostumbrando
8
a ella, sólo que se acostumbró demás a su vida llena de lujos.
“El tiempo iba borrando presentimientos y tristezas, y la Delfina ordenando su vida, su dicha
y el porvenir. Habitúase a su nueva patria, a su nuevo marido y a su papel.” (Goncourt 31)
“En la vida de cada mujer hay un año excepcional por sus dichas inesperadas, sus duelos tan previsibles, que
ya no lo son cuando llegan y adquieren el aspecto de una liberación… Ese año, para María Antonieta, es 1774.
Es el año de las primeras veces.” (Chalon 95)
Pero cuando fue empeorando su situación con el pueblo de Francia, ya que estaban en
hambruna, todo fue lo contrario a cuando eran los días gloriosos y maravillosos para María
Antonieta.
“Al comenzar diciembre, la tristeza de la Reina se había hecho más sombría, más inquieta y más temblorosa.
La agitaban los presentimientos, las secretas alarmas por el porvenir: ante ella estaba la sombra de una enorme
desdicha.” (Goncourt 373)
Para María Antonieta sus hijos fueron su principal adoración, desde que nació su primera
hija, le dio todo lo que pudo y hasta más, les entregó su alma a cada uno de ellos y trató de
mantenerles su infancia en todo momento, algo que ella nunca pudo terminar
completamente.
“Hasta sus últimos momentos, María Antonieta sólo piensa en sus hijos, y escribe, para ellos, en su libro de
oraciones, este adiós abrumador: ‘Dios mío, apiadaos de mí, mis ojos ya no tienen lágrimas para llorar por
vosotros, mis pobres hijos, adiós, adiós!’” (Chalon imagen 21 del anexo gráfico)
Discusión
El perspectivismo tiene que ver con la verdad en todas las cosas y/o personas. Cada
perspectiva es diferente y aunque algunos dicen que no existe una verdad absoluta, José
Ortega y Gasset la residiría en Dios. Esta teoría fue creada por Leibniz pero fue desarrollada
por Nietzsche del cual nos basaremos para encontrar cual es el significado de esta teoría.
Federico Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Rökken, en una pequeña ciudad de la
Turingia. Era hermano de Elisabeth e hijo de Carl, un pastor de esa ciudad, al cual lo
nombraron en Naumburg y Nietzsche lo siguió (Salomé 7). Aquí cursó sus primeros estudios
9
y como quería ser filósofo, más tarde, se trasladó a la Universidad de Bonn en 1865, en
donde estudió con el también filósofo, Ritschil. Trabajó exclusivamente con ese profesor, y
luego lo siguió en Leipzig en 1865-66. En esta universidad, tuvo su primer encuentro con
Wagner, y enseguida se familiarizó con su pensamiento y sus obras. En 1869, con tan sólo
24 años de edad, Nietzsche fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de
Basilea. Entre los años 1869-76, entabla una amistad cercana con los Wagner. En 1870,
colabora en los servicios como enfermero en el ejército durante la guerra franco-prusiana. En
1871, fue su primer período de agravamiento de salud, ya que tenía muchos dolores de
cabeza seguidos. Él, a esto decía que eran de naturaleza hereditaria. (Salomé 8,
Chamberlain 9). 1876-78 ruptura con Wagner. En 1879 Nietzsche renuncia a su puesto en la
Universidad de Basilea a causa de su mala salud que ésta le duró quince años. En 1880
pasa los primeros tres inviernos en Génova y los posteriores en Niza, los veranos en los
Alpes suizos. En 1882 conoce a Lou Salomé y entabla con ella una apasionada amistad. En
1883 muerte de Wagner. En 1883-84 alejado de su madre y su hermana, se enamora de Lou.
En 1888 Nietzsche se traslada de Niza a Turín (en abril). 1900 muerte de Nietzsche.
(Chamberlain 10)
Por esos tiempos, Nietzsche estaba influenciado principalmente de Schopenhauer y de
algunos textos de Kant. Aunque se habla más que Jose Ortega y Gasset utilizó y definió
totalmente esta teoría, Nietzsche fue el que desarrolló mejor esta teoría con la verdad de
cada uno de los individuos existentes con sus diferentes perspectivas, ya que no hay una
verdad absoluta o cierta, cada quien tiene su perspectiva de ver al mundo, por lo tanto, cada
uno de nosotros tenemos diferentes verdades en cuanto a todo lo existente en este mundo.
El perspectivismo habla acerca de cada idea que tenemos nosotros, cada perspectiva que
tenemos acerca de algo y dice que no existe una verdad absoluta, cada quien hace su propia
verdad conforme a sus perspectivas.
Nietzsche desarrolla primero esta teoría y habla primero de la gnoseología metafísica en el
cual se habla de una antítesis sujeto/objeto, en el que se habla de dos entidades opuestas
que un sujeto conoce y un objeto que es conocido. No sólo es el mundo específico del que
se habla, sino también del conocimiento, la capacidad de conocer cada uno de los errores
que pasan en el mundo, el sujeto y el objeto del conocimiento. El proceder metafísico niega
el conocimiento de modo inmediato, para fundarlas en identidad. La entidad del conocimiento
es accidental y sólo el sujeto que conoce y el objeto conocido son verdad, ya que sólo ellos
10
pueden ser substancias. Estos medios son los más efectivos para infundir un sentido y
certeza a interpretación del conocimiento.
Nietzsche habla acerca de que el sujeto del conocimiento puede ser como autoconsciencia.
Cada uno de nosotros tenemos una perspectiva diferente acerca de algunos temas, y entre
más sabemos de el, vamos tomando diferentes criterios para realizar una conclusión
inconclusa acerca de ese tema. Lo que habla la teoría es acerca de la perspectiva que
tenemos de la realidad, por lo tanto hablamos de nuestra realidad, de como cada uno de
nosotros vemos el mundo exterior. Lo que quiero explicar con esta teoría y con mi
investigación, es como puede impactar la historia de María Antonieta en las películas y como
puede llegar los directores a plasmarla de esa manera; puede que hablen de ella como
realmente fue o puede que no, eso es lo que veremos en esta investigación. Lo que me
interesa con este proyecto, es que la gente se de cuenta de la historia que se cuenta acerca
de ella y de cómo la plasmas en las películas que hablan de ella, que son muy pocas pero
muy interesantes. Quiero aplicar la teoría del perspectivismo para ver cada reacción que se
tiene con María Antonieta y principalmente en las películas, porque aquí es donde se
proyecta la perspectiva de los directores que tienen acerca de ella, pero también los
espectadores influyen en lo que se proyecta de ella ya que es de lo que se habla, lo que se
trata las películas es de lo que se habla acerca de ella, por lo tanto son creadas a partir de la
visión que tienen los directores de ella pero también se han basado en los escritos que hay
acerca de la historia de María Antonieta y de lo que se cuenta, por lo tanto quiero comparar
la historia con la perspectiva que tienen las películas.
“El pueblo francés percibe sordamente desde hace mucho una injusticia que le viene de
algún sitio.” (Zweig 215) desde el punto de perspectiva del pueblo, había una enorme
injusticia ya que había una gran pobreza en Francia y principalmente había hambruna, por lo
tanto, después de un tiempo el pueblo francés se hartó con los reyes ya que no veían fluir ni
el capital que había, ni el pueblo, ni la comida. Pero desde el punto de perspectiva de la
Reina, no pasaba nada en sí, cuando se empezó a colapsar toda la situación, María
Antonieta trataba de ignorarlo como si no pasara nada, y seguía gastando capital en sus
eventos, ropa, comida, etc. El Rey, tenía un carácter muy dócil, por lo tanto no le reclamaba a
María Antonieta nada y sólo la dejaba hacer y deshacer la fortuna que tenían. Entonces, aquí
podemos comparar las dos perspectivas que hay, desde el pueblo de Francia, hasta los
11
reyes, los cuales se esperaron tanto tiempo en arreglar la situación económica que terminó
colapsando el pueblo haciendo la Revolución Francesa.
“La muerte de María Antonieta ha calumniado a la Francia. La muerte de María Antonieta ha
deshonrado a la Revolución.” (Goncourt 449)
Si nos ponemos desde la perspectiva de las películas, estoy de acuerdo en que no se puede
contar toda la biografía de María Antonieta y con detalles, pero si una parte. Y si nos
ponemos desde la perspectiva de los libros, es mucho más interesante saber de ella porque
te das cuenta que María Antonieta no era una mala persona y tampoco tenía malas
intenciones con el pueblo de Francia. Pero para una niña de 16 años, todo se le salió de
control y se dejó llevar por el poder. Pongámonos desde la perspectiva de la Reina, hagamos
una empatía y preguntémonos: ¿cómo sería si tu, lector, tienes que controlar a todo un país
en tu plena niñez/adolescencia cuando en lo que menos piensas es en eso, cuando en lo
único que estás pensando es en pasarla bien y aprender de la vida? Creo yo, que sería muy
difícil a esa edad controlar a todo un país y más como Francia, y no nos daríamos cuenta de
muchas cosas como lo hizo María Antonieta, que no se daba cuenta lo que en verdad estaba
pasando y sólo disfrutaba de su lujosa vida. Tampoco estoy de acuerdo en como la Reina y
el Rey lo manejaron, y que cuando vieron que el pueblo de Francia no estaba bien, no
hicieron mucho al respecto, pero si creo en una posible solución que es que sus familiares
que ya sabían como manejar un poco esta situación, hubieran sido solidarios con ellos y
ayudarlos a salir adelante con todo Francia.
Conclusión
María Antonieta fue una Reina frívola y no supo controlar bien la situación en Francia desde
un principio, pero también la Reina era una niña que controlaba a toda una sociedad. Fue
egoísta al ver que la economía en Francia no estaba bien, e ignorarlo para seguir gastando
todo el capital en sus eventos y demás, pero también ¿cómo alguien de 16 años iba a
controlar a toda una nación? No lo veo muy lógico.
No hay muchas películas que hablan acerca de ella en los últimos 30 años pero las que hay,
a comparación con la biografía de María Antonieta, son muy buenas, ya que en la de Sofía
Coppola se puede apreciar bien como fue el cambio repentino de ser un niña a ser un adulto
en tan sólo horas. La directora proyecta perfectamente en el vestuario tal cual como le
12
gustaba a María Antonieta, muy Rococó, y plasma detalladamente cómo a la Reina le
encantaba gastar el capital en Francia. También en esta película se plasma muy bien las
tendencias de la Reina y como impuso una moda en todo Europa que ninguna Reina pudo
lograr. Pero la muerte de la Reina no la plasma muy bien, en cambio en la serie para
Televisión María Antonieta: La historia verdadera, como es una serie, plasman perfectamente
los capítulos principales de la Reina, y principalmente sus últimos días hasta llegar a su
muerte. Y en la de Adiós a la Reina se plasma muy bien cómo era su carácter y cuáles eran
sus propósitos. Por lo tanto, como conclusión es que las películas, cada una a su diferente
manera, plasman como fue María Antonieta detalladamente en diferentes temas, pero no hay
nada como un libro en donde te cuente paso a paso su biografía.
Bibliografía
• Andreas-Salomé, Lou. Friedrich Nietzsche En Sus Obras. Viena: Minúscula, 2005.
Impreso.
• Chalon, Jean. María Antonieta: del esplendor a la tragedia. Barcelona: Vergara, 2003.
Impreso.
• Chalon, Jean. Querida María Antonieta. Argentina: Vergara, 1989. Impreso.
• Chamberlain, Lesley. Nietzsche en Turín: una biografía íntima: los últimos días de
lucidez de una mente privilegiada. Barcelona: Gedisa, 1988. Impreso.
• De Goncourt, Edmundo y Julio. Historia de María Antonieta. Barcelona: Emece, 1948.
Impreso.
• Jolis, Alan. Los Ultimos días de María Antonieta. Barcelona: Planeta, 2000. Impreso.
• Lever, Evelyn. María Antonieta :la última Reina de Francia. Buenos Aires: El Ateneo,
2003. Impreso.
• Les adieux à la reine (Adiós a la Reina) Dir. Benoît Jacquot. Karma Films, 2012. DVD.
• Marie Antoinette. Dir. Sofia Coppola. Columbia Pictures Corporation, 2006. DVD.
• María Antonieta, la historia verdadera. Canal 22. Serie de televisión.
• Parmeggiani, Marco. Perspectivismo y subjetividad en Nietzsche. España: Analecta
Malacitana, 2002. Impreso.
• Zweig, Stefan. María Antonieta: Retrato de una reina mediocre. Madrid: Debate, 2003.
Impreso.
13