La Copa América 2015 y la Selección Nacional Mexicana

ESTE ES UN TRABAJO DE ALEJANDRA KELLY, MÓNICA LANDA, LUIS MIGUEL MARTÍNEZ PARENTE Y JOSÉ PABLO SOLÓRZANO PARA LA MATERIA «TALLER DE INVESTIGACIÓN APLICADA», CURSADA EN EL PERIODO VERANO 2015 EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CIUDAD DE MÉXICO CON EL MTRO. EDUARDO PORTAS.

También puedes descargar el documento en PDF sobre la Copa America 2015. En este archivo se encuentran las imágenes a las que se refiere el texto que se presenta a continuación

Introducción

Desde 1993, CONMEBOL invita a dos selecciones de fútbol que no pertenecen a la confederación. 
Estas invitaciones han recaído en países de la CONCACAF: Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y México, esté último es el equipo que desde su ingreso hasta la fecha ha participado en dicho torneo.

“La primera participación de México fue en la Copa América 1993.
Compartió el grupo C con Colombia, Argentina y Bolivia.
Paso a cuartos de final como uno de los mejores terceros lugares. Le ganó a Perú 4-2 el 27 de junio de 1993 y en semifinales a Ecuador 2-0 permitiendo con esto pasar a la gran final, quedando en segundo lugar al ser derrotado ante su similar de Argentina.

La segunda participación llega en la siguiente emisión de la Copa América 1995, ahora compartiría grupo con Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Como en la edición anterior, México pasa a cuartos de final como el mejor tercer lugar. 
Enfrenta a Estados Unidos; tras quedar el marcador empatado a 0 goles, México deja el torneo al ser derrotados en la tanda de penales 4-2.

Llega la Copa América 1997, y con ella la tercera participación de la Selección Mexicana. 
En está ocasión comparte el grupo C con Brasil, Colombia y Costa Rica.
Pasa a la siguiente ronda como el segundo lugar del grupo, solo por debajo de Brasil. 
Enfrenta a Ecuador en cuartos de final y lo vence 4-3 (penales), pero es truncado su camino hacia la Copa al ser derrotado en semifinales por Bolivia.
Copa América 1999, cuarta participación de la Selección Mexicana. 
México comparte el grupo B con Brasil, Chile y Venezuela.
Con 6 puntos (segundo lugar del grupo) pasa a la siguiente ronda enfrentando en cuartos de final a Perú, México logra vencerlo 4-2 en penales. 
En semifinales enfrenta al equipo favorito para la Copa, Brasil, quien derrota al equipo mexicano por marcador de 2-0.

Copa América 2001. 
Por tercera vez consecutiva y en su quinta participación de la Selección Mexicana en la Copa comparte grupo con Brasil; mismo grupo que comparten con Perú y Paraguay.
México llega a la segunda ronda al quedar (como en los últimas 2 copas) en el segundo lugar del grupo. 
Llega a la final dejando en el camino a Chile (2-0) en cuartos de final y en semifinales a Uruguay 2-1. Y queda en segundo lugar al perder por mínima diferencia ante la selección local de Colombia.

Copa América 2004. 
Es la sexta participación de la Selección Mexicana en la Copa América.
Comparte en grupo B con las selecciones de Argentina, Uruguay y Ecuador.
Por primera vez, México pasa a la siguiente ronda como el primer lugar del grupo. Pero es derrotado en cuartos de final por Brasil 4-0 y se queda en el camino.

Copa América 2007
. La Séptima participación de México será en la Copa América 2007 que tiene como sede el país de Venezuela.
Comparte grupo B con las selecciones de Brasil, Chile y Ecuador. El primer partido lo enfrento con Brasil y sorprende con buen fútbol al vencerlo 2 goles a 0. 
Con resultados de 2 victorias y 1 empate, logró clasificar a la siguiente ronda en primer lugar de su grupo con 7 puntos, por debajo queda Brasil con 6 unidades.
En Cuartos de final, después de derrotar 6 goles a 0 a Paraguay (la mayor goleada en la actual edición del torneo), México enfrenta en semifinales en la ciudad de Puerto Ordaz a Argentina. En semifinales y pese a dominar las acciones, México es derrotado por el equipo Argentina 3 goles a 0. En el partido por el tercer lugar, México golea 3 a 1 a Uruguay.

Copa América 2011. 
El 2 de Julio del 2009, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) invitó oficialmente a México y Japón a que participen en la Copa América de selecciones que se disputará en 2011 en Argentina. 
Debido al terremoto que sufrió Japón el 11 de marzo de 2011 y sumado a la crisis nuclear, se retiró de la Copa América, quedando en su lugar la Selección de Costa Rica.

La selección mexicana tuvo su peor participación en una Copa América desde su incursión en 1993, luego de caer 1-0 ante Uruguay, con lo que quedó eliminada en la primera fase. Nunca en la historia de la Copa América, México regresó a casa tras la primera ronda, pero sobre todo sin puntos perdiendo sus tres partidos quedando en el último lugar del Grupo C.

Cabe mencionar, que la participación de la Selección Mexicana en la Copa América se puso en duda debido a la proximidad de fechas de la Copa América con la Copa de Oro 2011. 
Finalmente, la selección mexicana fue representada por jugadores de la Sub-20, Sub-22, más cinco refuerzos.” Extraído de la página de internet:

http://www.fmf.com.mx/participacion_de_mexico_en_copa_america.htm

En su última aparición la cual es la Copa América 2015 en donde el anfitrión Chile se llevo el título nuestra selección tuvo varios percances además de su penúltimo lugar que lo puso en el ojo del huracán.

Todas las selecciones cuando tienen un torneo se preparan durante meses. Nuestra Selección Mexicana tuvo un gran cambio desde que llegó al banquillo Miguel Herrera.

La gente se sentía identificada por su pasión e ilusionó a muchos con su participación en el Mundial de Brasil. Los torneos más representativos para México después del mundial son la Copa Oro y la Copa América ya que son el boleto de clasificación a diferentes competiciones. Esta importancia se ve reflejada en el rating mediático que se tiene en estos eventos. Los medios influyen a las personas de diferente manera en cada evento. Los patrocinadores y los comentaristas adecúan su auditorio para «El Mundial» de una manera particular a la que lo hacen en la «Copa de Oro» o en la «Copa América».

En la Copa América, México es el invitado por la taquilla nivel de juego, audiencia entre otros beneficios. El actual técnico de la selección dividió a los jugadores en las diferentes competiciones ya que se terminaban empalmando. A la copa oro decidió llevar a la selección A, es decir a todos los europeos y a los de mejor nivel, menospreciando la copa américa. En la cual el equipo de la Selección Mexicana no tuvo buen desempeño y por lo tanto las personas no lo consideraron buen espectáculo.

En algunas declaraciones el director técnico prometió llegar a la final de la misma y el resultado obtenido fue negativo ya que no calificó de grupos. La gente tiene una mala perspectiva sobre la selección ya que el nivel mostrado fue muy bajo, y el técnico perdió el cariño que ya había ganado.

Objetivo

El objetivo de nuestro trabajo es realizar una búsqueda de datos y una investigación aplicada sobre la Selección Mexicana de fútbol. Los objetivos los buscamos por medio de videos, entrevistas, actividades, trabajo de campo. Hemos recolectado información suficiente que codificamos para mostrar la opinión de la gente respecto a este tema, hemos hasta comparado el nivel de la copa en general con la liga de campeones de Europa y los resultados fueron sorprendentes. El objetivo principal será ver cómo piensa la gente sobre la Selección Mexicana y proponer soluciones ya que tengamos de alguna manera medido el impacto social y mediático que genera.

El TRI tiene muchos seguidores en sus redes sociales y son un fenómeno en cualquier parte del mundo por sus jugadores, afición, técnico entre muchas cosas más. Es el único equipo que junta a los aficionados de rivales eternos del fútbol mexicano y es todo un fenómeno para analizar.

Hipótesis

Nosotros creemos que la gente piensa negativo respecto a la Selección Mexicana debido a los resultados del equipo. La gente está muy pendiente y mete mucha presión ya que ellos asisten a los juegos, compran boletos, etc. A la gente le molestó que el entrenador mejor conocido como el Piojo haya puesto en sus cuentas publicidad para los partidos políticos así como salir en muchos comerciales hasta insultar a periodistas deportivos. La gente sabe que existe un problema interno y creen que no están concentrados al cien por ciento y solo están poniendo el nombre de México en un muy bajo nivel. Estos factores influyen para que la gente vea un mejor nivel en Europa y exige mayor calidad a sus jugadores, fútbol y preparación.

Resultados Codificados

Hemos realizado diferentes actividades de campo que pueden ver en el video anexo del escrito. En ella encontramos entrevistas, encuestas, actividades y comentarios. A continuación pueden ver los resultados obtenidos de la misma:

Buscamos conocer la opinión de los mexicanos hacia la Copa América y cómo se compara con la UEFA Champions League.

Asistimos al parque de Lomas de Vista Hermosa el lunes 15 de junio del 2015 y entrevistamos a 15 personas. Las caritas las cuantificamos con los siguientes puntajes: 🙂 = 1 :l = 0 😦 = -1

Encontramos que la Champions tiene una calificación de +14 frente a la C.A. que la calificaron como un -5.

Imágenes

Estas son las imágenes más representativas de nuestro trabajo que son una prueba del trabajo que hemos realizado además de anexar diferentes fotografías sobre el mismo tema.
.
También buscamos conocer cómo es que los mexicanos califican a un buen jugador y entrevistamos a 20 personas en el bosque de Tlalpan el sábado 13 de junio para descubrir sus opiniones.

Donde los comentarios de las personas tenían el mismo patrón, diciendo que un buen jugador es aquel que le apasiona su equipo y lo que hace. Asimismo, observaron que la mayoría de los mexicanos ya no siguen a la Selección Mexicana como antes, ya que muchos están enojados con los partidos y creen que tienen bajo nivel.

Lo que encontramos…

El viernes 19 de junio visitamos el café de Starbucks de Santa Fe enfrente de la Universidad Iberoamericana y entrevistamos a 20 hombres y mujeres sobre su opinión del espectáculo de la Copa América, si lo consideraban un buen espectáculo o no con una escala de 2 a -2 siendo muy espectacular, espectacular, poco espectacular o nada espectacular.

De esa encuesta obtuvimos una mayoría de medio espectacular con 8 personas que escogieron esa opción y hubo dos personas que agregaron una opción nueva por no conocer la Copa América como espectáculo y lo numeramos con un -3. En un puntaje total obtuvo -15.

Ese mismo día se hizo una encuesta a 15 hombres y mujeres sobre la habilidad técnica de los jugadores de la Selección Mexicana con una puntuación de 1 a 5 y una sección de “no lo conozco”. En total por 16 jugadores se juntaban 80 puntos y recopilando las quince encuestas encontramos un promedio de 44.26 puntos de habilidad técnica de los jugadores de la selección.

Redes Sociales y Opiniones

La Selección Mexicana como lo hemos venido explicando es un fenómeno social y mediático. Utilizan mucho sus redes sociales y podemos ver la gran cantidad de seguidores que tienen. Estos son los comentarios positivos y negativos que encontramos en las diferentes redes sociales donde la gente interactuó.

Facebook:

Grupo focal

El día miércoles 01 de julio se realizó un grupo focal con cinco personas para conocer su opinión sobre la manera en que los comentaristas manejan a la audiencia durante un partido de fútbol y sobre su percepción del ambiente interno de la selección mexicana durante la Copa América.
Los entrevistados fueron Diego García, Jerry, Alejandro, Elsa Behar y Jorge.

La dinámica comenzó con una entrevista de rol en la que se les pidió que actuaran como si ellos fueran los comentaristas de una cadena de televisión (de su elección) y supusieran que estaban narrando un partido en el que México iba empatado 1-1 y no había mucha emoción en el juego.

Elsa fue la primera en comentar que ella comenzaría a hacer dinámicas para que se generara contenido de interacción en las redes sociales, Diego y Jorge estuvieron de acuerdo con ella. En cambio para Alejandro eso era lo que hace que quites el juego, si fuera él comentarista haría una dinámica como la de Martinolli y García de TV Azteca en la que comienzan a hacer bromas entre ellos y hacia los jugadores para enganchar a la audiencia con temas más cómicos.

La segunda dinámica fue de rellenar oraciones con las palabras faltantes para conocer el ambiente de la selección. Para Alejandro la selección vive un ambiente pesado en estos momentos, Elsa no sabe y para Jerry, Jorge y Diego el ambiente también es pesado; los cuatro hombres coincidieron que la causa de este ambiente es la afición.

En cuanto a el Director Técnico, el Piojo Herrera, Elsa considera que ha sido motivador para la selección, Jerry y Alejandro coinciden con ella, Diego y Jorge dicen que ha metido una presión positiva.

Al mencionar a los jugadores de la selección que juegan en europa los comentarios fueron negativos, Alejandro dijo que para él es pésimo hacer un equipo de mexicanos que juegan en europa, Elsa dijo que hacen ver como si menospreciaran a los que juegan en clubes mexicanos, Jorge dijo que rompen la dinámica del equipo, y Diego y Jerry estuvieron de acuerdo con lo que dijeron el resto de los participantes, pues ellos juegan lejos y no conocen el ambiente que viven los jugadores aquí en México.

Algo que es indispensable para el buen desempeño de la selección para Alejandro es la organización, para Elsa y Jerry es el compromiso y para Diego y Jorge es la comunicación. Un problema, en el que los cinco participantes estuvieron de acuerdo es que se les sobre paga y les dan mucha publicidad lo que hace que los medios los presionen de más y no tengan un buen desempeño en la cancha.

Cuando se les pidió describir el compañerismo de la selección en una sola palabra Elsa, Jorge y Jerry mencionaron la palabra bueno, Alejandro y Diego dijeron familiar.

El mejor jugador de la selección para Elsa es el Chicharito, para Alejandro Oribe Peralta, para Jorge Giovanni Dos Santos, para Diego Layún y para Jerry Herrera.
Elsa considera que la solución para mejorar el desempeño del equipo es el compromiso, para Alejandro es la organización, para Jorge la mentalidad, y para Jerry y Diego la determinación.

Todos concordaron que el desempeño en la Copa Oro TIENE que ser bueno y tienen altas expectativas porque es la selección fuerte con los jugadores europeos.

A continuación se muestra en imágenes la dinámica durante el grupo focal.

Conclusión e interpretación de resultados

El anonimato es el escudo de la sociedad. Cuando hablamos personalmente con la gente acerca de la Selección Mexicana, ellos muestran comentarios positivos y negativos, pero los muestran de manera diferente. En persona son respetuosos, no alzan la voz y evitan decir malas palabras. Mientras que los comentarios en la red utilizan un lenguaje violento y piden de manera agresiva cambios en el sistema mexicano de fútbol.

Las personas están descontentas con los resultados de la selección, con su entrenador y la forma en que se maneja. Están conscientes de que dentro del sistema mexicano hay corrupción o dinero con intereses de por medio. Hablan de “El Piojo” como “vendido”, “hipócrita”, “mediocre”, cuando en la temporada del mundial lo alababan y lo apoyaban.

También hay quejas de que la FIFA está vendida y hay corrupción, aunque no se comenta tanto como lo hacen del director técnico, sus jugadores y sus partidos.

Las personas tienen cierto afecto y atracción a la Selección Nacional Mexicana, cuando gana están con ella y celebran, pero si pierde le dan la espalda, se quejan y exigen que corrijan los errores.

La situación actual es de crisis, tanto en el sistema como en la afición, los jugadores y los resultados que se han presentado. Por un lado las personas se sienten identificadas por los colores de la camiseta y el nombre del equipo. Por otro lado existen quejas de que el equipo está manipulado por empresarios y no es lo que debería ser. Las quejas expresan que más que ver el deporte ven el negocio, intereses de por medio y que esto rompe con su esencia. Ya los jugadores están vendidos a partidos políticos o empresas de medios al igual que los directivos.

Cuando el equipo no gana, la gente se queja. Es más común y más fácil ver mensajes negativos en las redes sociales, pues cuando el equipo funciona bien, las personas no escriben cosas positivas, pues es lo que ellos esperaban. Pero cuando hay problemas internos es cuando se sienten parte y con las ganas de manifestarse.

Dentro de los comentarios negativos también está el sarcasmo, en el que se burlan de la situación y pretenden dar un mensaje que ridiculice o agreda de manera elegante. Los comentarios negativos demuestran una postura de exigencia, de levantar la voz y pedir lo que se cree que se merece.

Esta investigación se hizo durante un punto de quiebre, una baja, un declive en el sector deportivo y con su influencia política y social. Se demuestra inconformidad principalmente con el técnico y directivos, a los jugadores les tienen más aprecio y creen que están haciendo lo posible. No se escuchan o se ven comentarios negativos del “Chicharito”, por ejemplo. Se ven comentarios que atacan al “Piojo Herrera” y sus decisiones de dividir a los equipos.

“Dividir es menospreciar” nos comentaba Alejandro en el grupo focal, pues si perteneces a un equipo no debe haber divisiones, grupos o algo que los haga sentir menos que otros integrantes. Se necesita compromiso, responsabilidad, amor al país y a su camiseta. El compañerismo importante para el desempeño. Mencionaron que Herrera, Orible, Layún y Giovanni, Javier Hernández, son personas que aportan ese espíritu de compañerismo y crean un ambiente positivo.

Creen que le dan más importancia a los equipos con los que juegan en Europa que la Selección de su propio país.

Algo que faltó mencionar es que las personas no toman en cuenta eso mismo, que los jugadores pasan más tiempo con su equipo de fútbol que con la Selección. En clubes de equipos privados se maneja más dinero, otra técnica y una mezcla de culturas y estrategias diferentes. Y para los jugadores que tienen cierto nivel de juego en equipos europeos, se tienen que acoplar al fútbol mexicano, con el sistema de ese mismo país.

Y aunque se dijeron cosas diferentes en la red social, en las dinámicas en los parques, entrevistas en el café de Santa Fe y en el grupo focal, las personas piensan muy parecido.

Desde si prefieren ver el deporte a través de Tv Azteca por prejuicios contra su competidor Televisa. Si los comentaristas son más agradables en la primera o en la segunda.

El director técnico, “El Piojo Herrera”, lo consideran motivador, que expresa una presión positiva aunque últimamente se haya notado así, que durante el mundial nos subió el ánimo después de la oscuridad que se vivió con “Chepo de la Torre”. Ahora están decepcionados, pues sus comentarios partidistas coincidieron con el fracaso del equipo y ahora se ha cambiado su imagen y el cariño que antes se le tenía.

Al ser una investigación cualitativa, los datos que podemos concretar son:

Inconformidad con la situación actual de crisis por la que está pasando México y su Selección. En donde el sentimiento se vuelve negativo al ver cómo algunos de sus integrantes tienen intereses externos fuera de lo que realmente deberían enfocarse.

Que el sistema por el que se rige la FIFA y la Selección Mexicana están siendo invadidas por la corrupción y los intereses personales. Algunos creen que los jugadores son solamente los que están siendo afectados, y otros pocos creen que los jugadores son los de la culpa.

La percepción es pesimista y se sigue utilizando o calificando a la Selección con la frase “Jugaron como nunca y perdieron como siempre”. No importa que los jugadores sean otros diferentes y que hayan cambiado con los años, esta frase destructora la siguen utilizando.

Se puede decir que simplemente existe un afecto a la Selección Mexicana, que las personas asisten a los juegos, apoyan, se interesan, pero en su mente está muy presente la mediocridad de los jugadores, la corrupción de los directivos y que México no es capaz de poder ganar una Copa del Mundo.