“Gordibuenas y momias”: Inserción de la Diversidad Dentro de Instagrammers de Lifestyle en México

ABSTRACT

En la presente investigación se examinó dentro del segmento de lifestyle en Instagram México de mujeres. Se realizó una selección de seis instagrammers mexicanas para comparar el tipo de contenido en sus perfiles, tomando como referente las que lideran por el número de seguidores y cumplen con el estándar de belleza occidental difundido en redes sociales. Las implicaciones para la sociedad mexicana son la creación de estereotipos que no solamente se refieren a la complexión física sino también se margina por la edad. Los medios digitales transmiten un estándar con características al que una pequeña parte de la población puede cumplir al no ser rasgos particulares de la sociedad mexicana pero son asumidos y aceptados dentro de la misma. Sin embargo, las instabloggers que no representan el ideal de belleza occidental son cada vez más solicitadas para hacer campañas con diferentes marcas aunque no en la misma proporción a las que si las hacen.

Este es un trabajo de RODRIGO IVÁN HERNÁNDEZ BAHENA realizado para la materia Taller de Investigación Documental en la Licenciatura de Comunicación, Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe (Primavera 2019, Mtro. Eduardo Portas)

KEYWORDS: Instagram, Instabloggers, influencers, instabloggers, marketing, estereoripos, lifestyle, body issues, edad adulta, semiótica.

Versión en PDF-Instagrammers-Hernández

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende ser un análisis de instagrammers mujeres de lifestyle en México, mediante la realización de una comparación entre las instagrammers con mayor número de seguidores y las que no representan el estándar de belleza occidental en Instagram, por consiguiente, no poseen gran cantidad de suscriptores.

Los usuarios de Instagram se ven bombardeados por una serie de imágenes que luchan por llamar su atención. Ya sea anuncios, fotografías de deportistas vestidos por una determinada marca de ropa, un actor presentando su última película, muchos aprovechan el gran alcance de la plataforma para compartir diferentes versiones, ópticas y significados de lo que puede ser la belleza. Instagram ha revolucionado varias industrias, existen muchas firmas que optan por influencers, ya que les dan una imagen más real y natural a las marcas.

Adicionalmente, poseen gran cantidad de seguidores, lo que significa más publicidad. Sin embargo, existen diversos ejemplos a seguir de todos los tipos, lo que facilita fortalecer nuestra propia concepción de belleza individual, en vez de intentar torturarnos en una en la que no encajamos.

OBJETIVOS

• Central:

Describir el tipo de contenido en los perfiles de las instagrammers con mayor número de seguidores, que le parece atractivo a las marcas.

• Secundarios:

Conocer qué tipo de marcas contactan a las que no son el ideal.

Identificar la frecuencia de realización de campañas en Instagram realizada por las instagrammers que no representan el ideal de belleza.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuáles son los requisitos de contenido necesarios que deben cumplir para que sean invitadas a participar con las marcas?

• ¿Qué marcas son las que contactan a éstas instagrammers?

• ¿Con que frecuencia aparecen en campañas en Instagram?

METODOLOGÍA

En la presente investigación se realizará una búsqueda dentro de del segmento de lifestyle en Instagram México, para hacer una selección de 6 instagrammers mexicanas con las que se pueda realizar una comparación entre: 2 influencers con el mayor número de seguidores, 2 que sean de edad avanzada y por último 2 que sean de tallas grandes. Se utilizará la técnica de investigación documental.

HIPÓTESIS

Las instagrammers mexicanas de lifestyle que no pertenecen al ideal de belleza occidental son cada vez más solicitadas para hacer campañas con marcas, aunque no al mismo nivel que las que cumplen el estándar.

ESTADO DEL ARTE

Actualmente las redes sociales a nivel mundial representan una parte importante en la vida de los individuos, facilitan el proceso de comunicación entre sujetos de diferentes regiones y culturas. Los avances tecnológicos e internet permiten la convergencia de todos los medios de comunicación en una sola plataforma.

De acuerdo con Lara-Navarra, López-Borrull, Sánchez-Navarro, Yànez (2018) las redes sociales son entornos digitales que permiten a los usuarios diseñar y visualizar sus perfiles, a partir de las acciones de compartir textos, imágenes, aplicaciones y otros contenidos, que promueven establecer una relación de información/comunicación con otros usuarios de la red.

Cada elemento que compone una publicación envía mensajes a los espectadores con la finalidad de ser más popular o que más gente les guste. La imagen que se presenta en las redes sociales no siempre es la realidad. El contenido que es compartido tiene la finalidad de mostrar la mejor versión individual, dentro de los intereses personales que se tengan.

Para Chelsea Bevins (2014) Instagram ofrece más que compartir fotos; ofrece creatividad, una comunidad, interacción, narración de historias y permite al usuario que está recibiendo la foto para interpretarla de una manera que se ajuste a sus necesidades. Instagram presenta una gran cantidad de posibilidades para los usuarios, tanto para los productores de contenido como para las audiencias. El propósito es formar diferentes grupos dependiendo de los intereses personales, experiencias, actividades y pasatiempos mediante la publicación de fotos. Instagram tiene diversas herramientas para que los usuarios puedan accedan fácilmente a publicaciones de su interés, el uso de hashtag permite que se identifique de manera rápida el contenido al que se desea accesar.

Como lo indica Jordan (citado en Bevins, 2014), los usuarios también pueden crear un símbolo de etiqueta (#), que es un enlace en el que se puede hacer clic para conectarse a la página de inicio y ayudar a construir su comunidad de Instagram y permitir que los clientes interactúen con la empresa (2013, p.12).

Por lo tanto, se puede decir que el uso de dicho mecanismo permite que los usuarios participen más activamente mediante la creación de contenidos, además de colaborar a organizar información relevante dependiendo del tema. De igual manera al ser utilizada por las empresas como medio para atraer clientes, Instagram colabora con las marcas para poder medir más fácilmente el engament con su segmento de mercado para conocer opiniones directas.

Con respecto a lo anterior Penni (citado por Juhlin y Soini, 2018) menciona que el contenido publicado no desaparece y uno puede volver fácilmente a la primera imagen o video publicado, ya que cada perfil muestra el contenido publicado cronológicamente. Instagram también brinda a los usuarios la posibilidad de hacer Me gusta, comentar, etiquetar y seguir el contenido de la fuente, lo que mejora la comunicación para compartir imágenes a través de la interacción social (2016, p.9).

Cada perfil de Instagram representa una historia de vida del usurio mostrada en progresión con el tiempo, permite que el contenido que se comparta sea encontrado por diferentes personas dentro de las cuales algunos se interesarán por el tema que se transmita. Por medio de las publicaciones de video e imágenes en cada perfil hace posible que se tenga un historial para atraer nuevos seguidores después de ver los temas de interés.

Al mismo tiempo es posible compartir instastories, las cuales sólo se encuentran disponibles durante 24 hrs. después se eliminan, aunque pueden ser guardadas en el perfil y asignarles un nombre para su fácil identificación para los usuarios.

El transfondo de dichas historias es generar un lazo personal con quien la comparte para establecer una relación más estrecha con los demás . Otro aspecto importante aunado a la convergencia de medios en internet es la profesionalización del marketing por parte de las compañías, ya que permite a las marcas establecer contacto directo con sus consumidores en tiempo real, anteriormente las agencias eran las encargadas de realizar dicha función pero con el internet se rompe ésta relación unidireccional.

Por ende, se abre una nueva oportunidad de crecimiento para las compañías y creadores de contenido de atraer audiencias y que consuman su marca personal.

Como lo menciona Cinca i López (2015) las razones principales por las que las marcas están eligiendo instagrammers en lugar de otras estrategias de marketing según esta investigación son: 1) Las adolescentes de ingresos altos eligen Instagram en otras plataformas de redes sociales. 2) Es mucho más barato que otras estrategias de marketing más tradicionales. 3) El alcance puede ser medible y exponencial: un instagrammer lo publica, otro lo ve, lo compra y lo publica, etc.

Adicionalmente, se desarrollan estrategias constantemente utilizando las herramientas antes descritas con la finalidad de conseguir una notoriedad o establecerse en el inconsciente de los usuarios, mediante la publicación periódica de contenido consistente que establezca relaciones emocionales para posteriormente motivar a consumir el producto promocionado.

Las opiniones y experiencias de usuarios de productos importan demasiado, por lo que surgen personas que tienen gran presencia y credibilidad en redes sociales en general, colaboran a movilizar opiniones, incentivar ventas en audiencias potenciales de productos y generan un nivel de participación cada vez mayor de los demás usuarios en las plataformas como Instagram, donde se les denomina instabloggers o instagrammers en español.

Los influencers representan a los nuevos expertos en el segmento al que pertenecen y su opinión es importante para el público, ya que se considera una crítica más objetiva al no ser empleados directos de las marcas. El impacto de su opinión en la sociedad es notorio, se les considera como fuente verídica de información. Para los influencers lo más importante debería ser mantener su credibilidad y reputación dentro de su comunidad; sin embargo, el factor económico en la mayoría de ocasiones tiene mayor relevancia que los valores que presentan a su audiencia particular.

Instablogger, por otro lado, es un concepto más específico: define a alguien que publica contenido, ya sea fotos o videos, en Instagram, y tiene muchos seguidores leales, como un blog, que comentan sus fotos. Básicamente es un blogger regular, pero eso no tiene un blog, solo un Instagram. Por lo general, los bloggers o youtubers habituales utilizan Instagram como una herramienta para mantenerse activos con más frecuencia y en contacto con sus seguidores, ya que los comentarios en Instagram son mucho más altos que en las secciones de comentarios de un blog; y solo hace que sea mucho más fácil para los seguidores interactuar con los bloggers.- Cinca i López, 2015, p.43 traducción propia.

La personalidad de los instagrammers no es el foco principal de atención, la imagen predomina sobre la esencia, no es necesario tener algo trascendental o importante que decir, sino verse lo mejor posible. Sin embargo, la personalidad y carisma que demuestren representa uno de los factores con mayor importancia para que puedan atraer seguidores y tener números grandes para ser solicitados por las marcas.

Como se comentó anteriormente, de acuerdo con Ramos-Serrano, Martínez- García (2016) la imagen se utiliza como un gancho para guiar a los seguidores hacia la información complementaria que les permitirá comprar la ropa y los accesorios. También debemos señalar que los bloggers utilizan sus cuentas de Instagram para mantener y promover su influencia. La realidad es que estos bloggers son marcas personales en sí mismos y, como tales, utilizan elementos de composición visual para resaltar sus personalidades.

La semiótica dentro de las imágenes compartidas en redes sociales representa un factor fundamental para que las instagrammers sean más populares dependiendo del tipo de contenido compartido. El mensaje que se difunde dependerá no solamente del caption o el hashtag con las que se les acompañe, sino que los demás elementos de la publicación representan otro lenguaje que de manera inconsciente crea efectos en la audiencia como la música, filtros, emojies confirman o desmienten subliminalmente el mensaje.

La semiótica considera todos los aspectos dentro de una cultura como un signo: lenguaje, lenguaje corporal, gesto, vestimenta, comportamiento, peinados, tipos de horas o automóviles, acento, etc. Signos, que se utilizan para transmitir pensamientos, información, órdenes y juicios. nos permite desarrollar percepciones y entendimientos de cada uno y del mundo que habitamos.- Bevins , 2014, p. 31 traducción propia.

La promoción de su marca personal la realizan a través de las fotografías, que en su mayoría son de cuerpo completo, ya que además de poder apreciar al instagrammer en el centro, se deja ver la intimidad y los lugares en los que se desenvuelven en su vida cotidiana. Es una forma de establecer un vínculo social entre el creador y la comunidad además de los productos expuestos. La altura de la cámara debe posicionarse al nivel de los ojos. La colorimetría tiene un impacto en el subconsciente de los seguidores, ya que los colores cálidos reflejan una idea de intimidad del instagrammer con sus seguidores.

Conforme lo establecido por Kucuk (citado por Juhlin y Soini, 2018), se explica la semiótica al estudio de cómo los significados pueden comunicarse a través de signos y símbolos como parte de la vida social. «Cualquier cosa puede ser un signo siempre y cuando alguien lo interprete como» significando «algo, refiriéndose a algo distinto de sí mismo» (2015,p.29).

El significado de los elementos está relacionado con factores psicológicos de los seguidores, los cuales realizan interpretaciones positivas o negativas de todos los elementos qu se le comparten a través de las diversas herramientas utilizadas por los creadores de contenido en sus perfiles de Instagram. La selección de imágenes determinará los intereses del individuo que desee mostrar. Debe existir conciencia de que lo que se pública impacta en el marketing personal para mejorar o empeorar la relación con el segmento al que se dirige. Compartir con regularidad ayuda a tener a la expectativa a los seguidores para que busquen el contenido continuamente. Lo anterior, es confirmado por Kowalski (2018) ya que establece que en términos de curar tus publicaciones, debes centrarte en tres cosas: autenticidad, temas y regularidad. Quieres que tus imágenes sean auténticas para tu organización y marca(p.6).

Las redes representan una nueva apertura de espacios para establecer relaciones entre miembros de la sociedad, forman los nuevos espacios de socialización, sin embargo al ocupar un tiempo excesivo utilizándolas producen aislamiento o contacto personal. Por su parte, Instagram es una plataforma basada en compartir imágenes, es muy factible que se divulguen ciertos estándares de comportamientos o de imagen de cómo deben y pueden lucir los cuerpos, es decir representan un gran impacto psicológico las imágenes que se publican en redes sociales.

Existen rasgos narcisistas fáciles de reconocer en el contenido de las imágenes seleccionadas. Las personas quieren ser el centro de atención, ser reconocidas socialmente o en muchas ocasiones tratan de imitar a los instagrammers que suelen llenar sus expectativas.

De acuerdo con lo anterior, Statistica (citado por Aziz, 2017) es importante tener en cuenta el auge de los modelos de Instagram (hombres y mujeres) porque la mayoría de los modelos se adhieren a los ideales corporales ultra delgados o musculosos. Las cuentas interactúan con millones de seguidores, donde una gran parte de los usuarios activos de Instagram son adolescentes y adultos jóvenes (2017, p.16).

Se establece una presión por parte de las redes sociales, ya que contribuyen a crear un ideal de belleza que imitar, transmitido a través de sus estilos de vida y mensajes que comparten con sus audiencias. Los cánones de belleza difundidos no representan la diversidad de cuerpos, rasgos y formas que se encuentran en la sociedad en la que el concepto de belleza no es igual para todos.

De acuerdo con Thompson (citado por Aziz, 2017) los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la aceptación y construcción de estándares corporales. Las académicas feministas se han referido a la diversa gama de medios de comunicación de publicidades, revistas de moda, series de televisión y películas para inducir un estándar generalizado e intransigente de ideal de cuerpo ultra delgado (2004, p.9).

Los estereotipos que se difunden en los medios de comunicación y redes sociales como Instagram no solamente se refieren a la complexión física sino pertenecemos a una sociedad obsesionada con la belleza eterna en la que la juventud es considerada como el canon. Por lo anterior, disminuye el autoestima al estar en una incesante comparación con los patrones difundidos por diferentes canales. Como consecuencia de lo anterior la práctica de las intervenciones quirúrgicas y no invasivas han aumentado en gran medida y la edad en la que se practican cada vez es menor.

De acuerdo con Cinca i López los bloggers de moda y estilo de vida de 20 años publicarán sobre sus amigos, lo difícil que es estudiar, cómo se pierden el verano en la playa y la fiesta toda la noche; tal vez publiquen sobre sus novios / amigas y lo que hacen juntos; y todo este contenido es exactamente lo que buscan los seguidores más jóvenes, alguien a quien admirar que tiene «la vida perfecta» en sus ojos. Lo más probable es que los antiguos blogueros de instalación publiquen sobre sus próximas bodas, o las de sus amigos, sus bebés y sus embarazos, lo difícil que es trabajar un trabajo de tiempo completo. Obviamente, esto no es tan atractivo para un niño de 14 años, pero es mucho más atractivo para un niño de 28 años. Esto simplemente sucede porque están en diferentes etapas de la vida (p.46)

La mayoría del contenido difundido en Instagram se adecua al canon occidental de belleza. Por lo tanto, ha surgido una excepción a la regla donde gracias a las redes sociales se impulsa a un creciente segmento de la población femenina que no cumple con la talla ni la edad para ser consideradas como bellas, a abrirse paso en un segmento de redes sociales como el lifestyle como protesta contra la norma de éxito en la sociedad occidental.

MARCO TEÓRICO

En el presente trabajo se utilizará el libro En el Enjambre de Byung-Chul Han para fundamentar el marco teórico, ya que representa un análisis y crítica de la comunicación digital. El autor reflexiona sobre impacto de las nuevas tecnologías en la cultura de la sociedad actual, además de plantear la creación de nuevas conductas, pensamientos y sensaciones a partir de los medios digitales.

El autor propone que la población se encuentra impresionada por la tecnología, lo cual no permite percibir los efectos y consecuencias que ejerce sobre la comunidad. Instagram, al ser una plataforma digital que sugestiona a sus usuarios por la gran cantidad de imágenes que comparte, hace uso de influencers y su alcance entre sus seguidores para establecer y difundir diferentes significados de belleza, favoreciendo a aquellas concepciones de belleza que cumplen con el canon occidental y provocando difusión de perjuicios entre la población.

Byung-Chul Han es un filósofo surcoreano nacido en 1959. Su formación académica fue en las Universidades de Friburgo y Múnich, donde estudió filosofía, literatura y teología. Actualmente es docente de la Universidad de las Artes de Berlín.

Algunas características distintivas de sus obras es que son cortas, contundentes, su estilo es comprensible por las situaciones cotidianas que presenta y permite que sean fácil de identificar, no obstante emplea un lenguaje de profundidad filosófica para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y analítico de la sociedad digital en la que vivimos actualmente.

El autor es crítico de la vida contemporánea saturada de trabajo y sin tiempo, por lo que considera que empleamos la conciencia cada vez menos, vivimos por inercia y somos dependientes a estar conectados permanentemente. Cuestiona la cultura tecnológica y el papel de las redes, plantea si en el futuro el algoritmo de las redes sociales sea quien construya al hombre y no a la inversa.

Screen Shot 2019-05-17 at 1.28.25 PMScreen Shot 2019-05-17 at 1.28.39 PMScreen Shot 2019-05-17 at 1.28.49 PM

Los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para la comunicación, no cabe duda que las redes sociales son un tema relevante que ha generado gran impacto en las personas y la manera en la que establecen relaciones. La sociedad no está usando bien estos medios de información y de entretenimiento. Por lo tanto, el concepto de “ciudadano electrónico” nos permite reflexionar lo que permitimos a estos medios digitales para que afecten nuestra vida además del uso que les damos a estos medios, ya no existe privacidad, compartimos diariamente nuestras actividades, gustos y rutina con la comunidad.

El “hombre digital” utiliza diferentes herramientas dentro de Instagram como las stories como una forma de establecer una narrativa o historia, con la finalidad de construir mayor engament con sus seguidores. Por lo tanto, se puede decir que el uso de dicho mecanismo permite que los usuarios participen más activamente mediante la creación de contenidos, además de colaborar a organizar información relevante dependiendo del tema.

La mayor ventaja que ofrecen las redes sociales es la representación un instrumento que, utilizado adecuadamente, puede favorecer la socialización y contribuir a establecer los lazos de pertenencia a un grupo. Sin embargo, el seguir a alguien no equivale a comunicarse. Por consiguiente, con el concepto de “panóptico digital” del autor establece que los individuos que pertenecen a esa comunidad viven en una ilusión de libertad al hipercomunicarse a través de medios digitales.

Las redes sociales han distorsionado la percepción de los individuos, generando el síndrome del “cansancio de la información” por exceso de información presentada a través de los medios, en Instagram en específico los mensajes son transmitidos a través de las imágenes. La saturación de información no le permite a los individuos el desarrollo de una capacidad crítica, analítica, el mensaje es introducido sin ninguna oposición por parte del receptor. En un determinado punto, la información ya no es informativa, sino deforma la comunicación y es acumulativa.

Instagram ofrece más que compartir fotos, ofrece creatividad, una comunidad, interacción, narración de historias y permite al usuario que está recibiendo la foto para interpretarla de una manera que se ajuste a sus necesidades. De acuerdo con el autor, todas las propuestas que permite el uso de dicha aplicación sólo difunde información que no es real, es decir la “fotografía digital” no tiene ningún elemento de realidad.

Por lo anterior, las “imágenes consumibles” difundidas mediante redes sociales, como Instagram es un medio que potencializa el narcisismo que sólo nos devuelve nuestro reflejo en el “Smartphone” , se limita nuestra capacidad de análisis al estar en contacto con otras personas por el uso de estos dispositivos.

No existe el otro, sino que sólo vemos reflejados mensajes que hablan de nosotros mismos. Los perfiles en las diferentes redes sociales son un espejo donde sólo recibimos lo que nos gusta o la imagen idealizada que nos gustaría tener.

Retocar las imágenes con el uso de programas como photoshop es un paso necesario en el campo de la fotografía digital ya que ayuda a mejorar los resultados del contenido antes de publicarse, pero hacer un uso indebido de ello puede tener consecuencias para la sociedad. El exceso de retoques para alcanzar cánones de belleza perfecta en las campañas publicitarias tiene implicaciones para la autoestima de la población aunque su objetivo principal es generar el consumismo.

Los estereotipos que se difunden en los medios de comunicación y redes sociales como Instagram no solamente se refieren a la complexión física sino pertenecemos a una sociedad obsesionada con la belleza eterna en la que la juventud es considerada como el canon. Por lo anterior, disminuye el autoestima al estar en una incesante comparación con los patrones difundidos por diferentes canales. Como consecuencia de lo anterior la práctica de las intervenciones quirúrgicas y no invasivas han aumentado en gran medida y la edad en la que se practican cada vez es menor.

La mayoría del contenido difundido en Instagram se adecua al canon occidental de belleza. Por lo tanto, ha surgido una excepción a la regla donde gracias a las redes sociales se impulsa a un creciente segmento de la población femenina que no cumple con la talla ni la edad para ser consideradas como bellas, a abrirse paso en un segmento de redes sociales como el lifestyle como protesta contra la norma de éxito en la sociedad occidental.

RESULTADOS

Screen Shot 2019-05-17 at 1.31.20 PMScreen Shot 2019-05-17 at 1.31.31 PMScreen Shot 2019-05-17 at 1.31.41 PM

DISCUSIÓN

Los avances tecnológicos y el internet han revolucionado al mundo, convergen varias industrias dentro de un mismo medio. La ventaja de Internet es que se caracteriza por la respuesta rápida e inmediata, además de permitir una interactividad con diferentes personas en tiempo real. Las redes sociales permiten hacernos visibles ante los demás, estar conectados con amigos e incluso encontrar nuevos, aunque se encuentren en diferentes ubicaciones.

Sin embargo, el autor Byung-Chul Han no se muestra muy optimista al respecto, considera que los medios digitales no nos permiten desarrollar nuestra capacidad crítica o reflexiva sobre los contenidos que se nos son transmitidos a través de las plataformas, somos “hombres digitales” que solamente adquirimos la información que se nos brinda de manera constante y saturada mediante imágenes falsas.

Debido a la perdida de audiencia de los medios tradicionales de comunicación, las marcas han buscado nuevos canales de distribución de su publicidad con la finalidad de atraer clientes y generar ganancias. La redirección de la publicidad tradicional a nuevos canales en redes sociales como Instagram, les permite utilizar dicha plataforma como una potente herramienta de influencia social, ya que transmite valores y estilos de vida e ideales, mediante imágenes constantes (que el autor Byung-Chul Han consideraría vacías).

Con respecto a lo anterior, Todisco (citado por Juhlin y Soini, 2018) considera que con el marketing de influencers, las empresas pueden crear mayor contenido a través del punto de vista de los consumidores, ganar credibilidad y ganar exposición a través de la red de influencers (2017, p.8)

La población que utiliza Internet para tomar decisiones de compra, actualmente busca qué dicen otras personas en internet y qué piensan sobre lo que buscan.

Los influencers son considerados personas como los demás, por lo tanto les da credibilidad porque muchos de ellos no reciben contraprestación directa (o evidente) de las marca por sus recomendaciones, los hace parecer más auténticos.

Para llegar a los influencers la mayoría de las marcas utilizan diferentes estrategias como regalarles productos para probar, obsequiarles con más producto para que sorteen entre sus seguidores o invitarles a eventos importantes, lo que representa para sus seguidores mensajes en su subconsciente de la vida perfecta.

En Instagram se utilizan fotografías que muestran a las mujeres en sus ámbitos más íntimos y privados. Se percibe cercanía mediante las fotografías puesto que muestran muchas mujeres “normales”, no son necesariamente iconos de moda y belleza. Por lo tanto se ha propiciado una transmisión de estereotipos clásicos como la mujer feliz que viaja, esta con sus amigos y la familia, trabaja en cosas que gustan, etc. Sin embargo, hay un trasfondo que no ha cambiado y las fotografías de Instagram siguen reafirmando un prototipo de mujer que no es real.

Al abordar las implicaciones de los medios de comunicación en cuestiones corporales, es imperativo abordar el estándar establecido por la industria de la moda. La pretensión que equipara a las modelos considerablemente delgadas con la belleza es una agenda que ha sido durante mucho tiempo impulsada por la industria de la moda y adoptada por celebridades por igual.- Aziz, 2014, p. 21 traducción propia.

Por lo anterior, la presente investigación representa un análisis sobre el segmento de lifestyle, donde de acuerdo con los resultados obtenidos, se puede decir que las instagrammers que no representan el canon de belleza occidental hay ido ganando exposición y llamado la atención de diferentes marcas.

Las observaciones de sus publicaciones en sus perfiles personales arrojan que utilizan un storytelling diferente a las influencers que tienen más seguidores, transmiten un mensaje de positividad y amor propio a sus audiencias, ya sea mediante el uso de hashtags como “LaBellezaNoSeMideEnKilos” o compartiendo imágenes en las que aparecen vulnerables y expuestas al natural, sin ninguna forma de retoque (lo que Byung-Chul Han llamaría fotografía tradicional) compartiendo un mensaje de body positivity en lo que importa es el estado de ánimo y la aceptación que cada persona tiene con su cuerpo.

Cabe recalcar que la presente investigación buscó en instagram lifestyle México a mujeres de edad avanzada que pertenecieran a éste nicho , sin embargo no se encontraron, lo cual permite interpretar que en un futuro comenzarán a hacerse populares como en Estados Unidos de Norteamerica, donde Linda Rodin y Lyn Slater han sido solicitadas por diferentes marcas para que formen parte de su estrategia de publicidad en medios como en H&M.

La percepción de la mujer que se difunde en la mayoría de ocasiones en Instagram, está bastante estereotipada, sin embargo ha surgido una mayor apertura en las redes sociales para la diversidad de personas que no entran en el canon de belleza occidental.

CONCLUSIÓN

Se puede afirmar que las instagrammers mexicanas de lifestyle que no pertenecen al ideal de belleza occidental, son cada vez más solicitadas por compañías para trabajar con ellas, sin embargo, los resultados mostraron que las marcas de lujo son las que se muestran más reacias a hacerlo, por la imagen aspiracional que pretenden difundir en sus productos dirigidos para un sector de la población en específico, lo cual sería tema para otro ensayo en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA

Aziz, J. (2016). Social Media and Body Issues in Young Adults: An Empirical Study on the influence of Instagram use on Body Image and Fatphobia in Catalan University Students. (Tesis de maestría). Universidad Pompeu Fabra, España.

Bevins, C. (2014). Get Schooled: A Visual Social Semiotic Analysis of Target’s Branding using Instagram. (Tesis de maestría). Liberty University, Estados Unidos de Norteamérica.

Broullón-Lozano, M. A. (2015). Por Una Semiótica Del Selfie en La Cultura Visual Digital. Revista Fotocinema, (11), 215–234.

Cinca i López, M. (2014). The Impact of Instagram on Fashion Communication. (Tesis de licenciatur a). Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Del Rowe, S. (2018). Tapping Into Social’s Sphere Of Influence. CRM Magazine, 22(1), 26–30.

Erz, A., Marder, B., & Osadchaya, E. (2018). Hashtags: Motivational drivers, their use, and differences between influencers and followers. Computers in Human Behavior.

Juhlin, L., & Soini, M. (2018). How do influencer marketers affect brand associations? A semiotic Instagram study in the sports fashion industry. (Tesis de maestría). Universidad

Högskolan Kristianstad, Suecia. Kowalski, M. (2018). Picture This: Using Instagram to Connect With Your Users. Computers in Libraries, 38(8), 4–9.

Lara-Navarra, P., López-Borrull, A., Sánchez-Navarro, J., & Yànez, P. (2018). Medición De La Influencia De Usuarios en Redes Sociales: Propuesta Socialengagement. El Profesional de La Información, 27(4), 899–908.

Ramos-Serrano, M., & Martínez-García, Á. (2016). Personal style bloggers: the most popular visual composition principles and themes on instagram. Observatorio (OBS*), (2), 89.