Abstract
La red social Instagram se ha convertido en un pilar para la vida de millones de personas alrededor del mundo, actualmente cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos alrededor del mundo y, aunque al principio su misión era compartir fotos de manera más amena para el usuario, actualmente cuenta con funciones para la venta y promoción de productos. En este caso se usó una investigación de tipo documental para explicar el uso de Instagram para la venta de marcas de ropa, así como también explicar el como Instagram es que se volvió la red social de moda ya que al final de día, se ha convertido en parte de nuestra cultura. Se obtuvieron los datos de la relación entre la marca, el usuario y el comprador, así como también la importancia de Instagram en la vida diaria de las personas y como es que sirve esta red social para el crecimiento de las marcas de ropa.
Este es un trabajo de Alfredo Díaz, Sabrina Bustillos y Luis Guillermo Alvarez realizado para la materia Métodos de Investigación de la Universidad Anáhuac México Norte (1º Semestre, Mtro. Eduardo Portas, Otoño 2019)
Descarga el trabajo: Moda_Instagram_Alvarez_Bustillos_Diaz
I. INTRODUCCIÓN
Desde el invento del internet y las redes sociales, ha cambiado de forma drástica la forma en la que nos comunicamos entre nosotros, pero también la forma en la que las marcas de moda han dirigido su publicidad hacia un público cada día más exigente. La forma en las que las marcas hacen crecer su nombre cambió de forma radical con el uso de Instagram, ya que tienen mayor exposición no solo a nivel regional o nacional, sino también internacional.
No solo beneficia a las marcas, los llamados “influencers” también se benefician de la necesidad de las marcas para promover sus productos. Tanto en imagen como en lo económico se benefician de la relación marca-influencer y es así como al final todos ganan.
Ya hablamos de las marcas y el influencer, pero el comprador también tiene sus ventajas, ya que Instagram lo que ofrece es una comodidad para ver, conocer y comprar de unamanera más fácil los productos que se le muestra en dicha red social.
El efecto que esto tiene en México y en el mundo, ha sido de gran relevancia, sobre todopara las marcas jóvenes que quieren promocionar sus productos de manera más eficaz susproductos. El hecho de que las marcas buscan perfiles específicos para los influencers que promueven sus productos, también hace que no se desperdicie tanto dinero como tiempo en la metodología que usa para su publicidad.
El objetivo principal de esta investigación, es comprender y analizar el papel que toma Instagram en la sociedad actual para la promoción, compra y venta de marcas y productosde ropa en específico. El objetivo secundario sería comprender el beneficio que obtienen los influencers, gracias a la relación de marca-influencer al igual de cómo es que las marcas pueden hacer crecer su nombre de la mano de Instagram.
Para poder cumplir con estos objetivos ya antes mencionados, debemos contestar las siguientes preguntas: ¿De qué manera Instagram influye en nuestra vida diaria? ¿De qué manera se benefician las marcas de ropa con Instagram? ¿En qué medida
Instagram forma parte de la relación comprador, influencer y marca? ¿En qué medida el influencer afecta en la venta de las marcas de ropa, además de como es escogido por lamarca?
Las preguntas se responderán en esta investigación usando un método de investigación de tipo documental, por ende, se puede dar a entender que se usaron diferentes documentos de tipo académico para comprender de mejor manera la hipótesis con respecto al uso de Instagram para la venta y compra de marcas de ropa.
El resultado esperado en nuestro caso es el poder acreditar la materia de métodos de investigación con una calificación aprobatoria. El resultado deseado para nosotros es poder ayudar a futuros emprendedores a que conozcan de una manera más eficiente el marketing en redes sociales, en especial en Instagram.
La hipótesis de este trabajo consiste en que Instagram se ha convertido en un pilar en nuestra vida diaria, se ha convertido en una herramienta muy importante para el branding de las marcas, así como también para las los influencers y el usuario.
II. Estado del Arte
- Instagram, la red social de
Carla Ledesma (2017) expone que el internet ha tenido un impacto significativo en el siglo XXI, ya que tanto avance tecnológico ha posibilitado el paso de la industria a la era de las redes. Habla de las ventajas y desventajas que tiene Instagram y sus limitaciones.
Instagram se creó en el año 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, fanáticos de la fotografía que pensaban que, para tomar buenas fotografías, necesitaban cámaras grandes, pero con los avances tecnológicos de los teléfonos cambiaron su idea y crearon Instagram para solucionar tres problemas.
Una cita de Garifova (2016) remarca que “Instagram es la plataforma de social media con mayor crecimiento sobre las otras redes sociales” con esto podemos entender que al final se cumplió el objetivo de Kevin y Mike, sobrepasando todas sus expectativas.
- Las fotos que se toman con celulares, por lo general tienen aspectos mediocres por lo que, con el uso de filtros, pueden mejorar su calidad y dar un aspecto más
- Compartir tus fotos en varios lugares prácticamente
- La mayoría de las experiencias tardaban muchísimo en subirse, por lo que optimizaron la experiencia para que sea más rápida y eficaz.
Carla Ledesma (2017) dice en su investigación que “En muy pocos años, la industria de la moda ha encontrado en Internet un lugar en el que cada vez se encuentra más cómoda”. (p. 9) tanto así que el sector de la moda, calzado y terceros, en las redes sociales, ocupanel tercer lugar del “e-commerce” (comercio en línea). En el año 2015 se registró que el 55% de las personas, compran algún artículo de “moda” online.
Una cita muy importante que redactó Carla Ledesma (2017) es “El sector de la moda hoy en día tiene mucha competencia, está dirigido al consumo, pero para muchas personas es una expresión de identidad, implica un estilo de vida e incluso para muchas personas le supone un status social o económico”. (p. 9).
La ventaja de Instagram según Carla Ledesma (2017) es que “Instagram utilizarían una estrategia de contenido visual, ya que los usuarios se sienten con más ganas de comprar un producto tras haber visto contenidos del mismo” (p. 10).
Los usuarios de Instagram, tienen una media de checar la aplicación 21 minutos al día y checar lo que suben las personas que siguen; se considera como unas de las plataformas con más movimiento.
En la investigación (2017) compartió que Instagram genera mas de 4.200 millones de “likes” y se comparten más de 95 millones de fotos y videos.
Instagram es aliado de las empresas de moda por muchas razones, sobre todo despuésde ser adquirido por Facebook, ya que tiene uno de los modelos publicitarios más completos. Además, Instagram es la red social donde mas se comparten las publicaciones, ya que se puede decir que los videos y las fotos son las cosas que mas nos gustan compartir en nuestras redes sociales.
Instagram cuenta con mas de 1 millón de anunciantes mensuales en vivo, por lo que Instagram creó un perfil especial para las empresas, el cual cuenta con características especiales para una mejor experiencia para ellos que quieran vender su producto de una manera más eficaz.
A estas nuevas funciones se les llama “herramientas” las cuales son:
- Perfiles de empresa: muestra a la comunidad de Instagram que se trata de un negocio(de cualquier tipo) y da a los clientes un botón de contacto para que podamos comunicarnos con ellos en caso de alguna duda o aclaración.
- Insights Datos: las empresas con esta herramienta podrán ver cómo funciona elcontenido que suben a Instagram como que se compra más, cual menos, likes Estos datos nos ofrecen información sobre las personas que interaccionan con la empresa y es en un formato visual y fácil de entender.
- Promote o Promocionar: las empresas pueden convertir algunos de sus posts más exitosos en una herramienta de publicidad. Instagram seleccionara aquellos que considere más relevantes y les dará́ la posibilidad de re-direccionarlos a la base de clientes objetivo de la empresa.
Cuando hablamos de las ventajas y desventajas de usar Instagram como herramienta para promocionar moda, están:
Ventajas: es gratis, no trae virus, es internacional, si no quieres que alguien pueda ver tu perfil lo puedes hacer, no hay límite en fotos, puedes sincronizar tu perfil con otras redessociales, si eres una empresa puede promocionar de manera más grande tu producto.
Desventajas: pueden usar y vender tus fotos públicamente, una vez que subes una foto, aunque la borres se queda el servidor, no se pueden organizar en categorías, hay muchas cuentas falsas.
En conclusión, podemos decir que Instagram cambió para bien la forma en la que uno se comunica con el comprador de marca, pero también siempre hay que tomar en cuenta las desventajas que puede llegar a tener.
III. Influencers
En su investigación (2017) Filiz Eroğlu Elçin y Bayraktar Köse, exponen que el reciente crecimiento de las redes sociales, ha posibilitado el que las personas con muchos “seguidores” se den a conocer en el mundo del marketing online, usando el termino “influencers”.
Estas personas son escogidas por las marcas dependiendo de que tal favorables sean para vender cierto producto de la marca.
La parte de escoger al “influencer” correcto es crucial para la marca. El influencer debe ser un retrato nato de lo que vende la marca de moda, ya que, sin esto no se puede crear un vínculo directo con el público que lo sigue y no es del todo confiable.
El inicio de la relación entre los influencers y la marca normalmente comienza con algún correo electrónico, el cual los influencers ya tienen uno en su perfil por default para que por ahí sean contactados por las marcas; la marca le envía productos a la persona para que este las pruebe y le de promoción.
La promoción del producto puede ser desde una foto hasta un video, realmente queda al criterio del influencer el cómo manejar la promoción del producto mandado para persuadir a sus seguidores para que lo compren y usen; hay veces que la marca si pide en específico un requisito necesario del cómo se promociona el producto. En la gran mayoría de los casos, se le paga al influencer desde el primer contacto.
Filiz Eroğlu Elçin y Bayraktar Köse (2017) describe la relación entre el influencer y el usuario de la siguiente manera: “Ellos comparten muchas cosas, en especial cosas visuales con sus seguidores, para así crear una relación inconsciente o consiente con ellos” (p. 1).
También se han creado nuevas estrategias para atraer al usuario porque como dice en el texto “el consumidor ha cambiado su demanda ya que están más interesados en un sentimiento hedonista” (Srinivasan and Srivastava. 2010, p 2).
Aunque parezca que los únicos beneficiados aquí son las marcas, los influencers tambiénlo son, realmente es un beneficio mutuo el que se da cuando se hace bien el trabajo.
Se cree en una investigación con nombre “The social learning theory” que él como el influencer maneja su cuenta es vital para la credibilidad del producto que vende, así como el interés del producto en el público y su eficiencia de venta (Lim et al., 2017).
Otra ventaja de Instagram es el contacto tan directo que hay entre el público y la persona que está vendiendo el producto, un ejemplo claro puede ser el que el influencer sube una foto, pero el comprador tiene dudas sobre si comprar o no el producto, por lo que hay dos opciones rápidas y sencillas:
- Checar los comentarios de otros usuarios donde pueden contar su experiencia personal, ya sea o con la marca o con el
- Mandarle un mensaje directo al influencer para cualquier aclaración o
Dentro de la investigación de este documento da a entender que los influencers tienen una preferencia hacia las marcas de ropa y moda, ya que son más entretenidas de promocionar, así como los beneficios tanto económicos como publicitarios que ofrecen.
El perfil idóneo para que la marca le el producto al influencer según Filiz Eroğlu Elçin yBayraktar köse (2017) es “Un influencer debe ser un proponente natural de la marca para así poder hacer crecer la confianza y legitimidad del usuario con la relación del influencer con la marca” (p. 4).
Otra forma de interpretar los beneficios que obtiene la marca es:
La firma consigue menciones y engagement en los social media, a la vez que promociona sus diseños y se vincula a un determinado Fashion Influential con el fin de transmitir a la audiencia la seguridad de un rostro conocido y un prestigio profesional demostrado (Díaz Soloaga, 2014, 53).
También en otra investigación se dice esto sobre la relación entre la marca y el usuario “Las redes sociales se han convertido en un valioso instrumento para la interacción entreusuarios, lo cual es esencial para la administración del marketing y para publicar determinados productos o servicios de forma sencilla.” (Remache-Machado, A. 2018. P 5).
IV. Creatividad en la publicidad de Instagram: ¿influye en el proceso de compra?
La creatividad proviene del individuo, por lo que este puede entrenarla para mejorarla. Hay que tener en cuenta el entorno en el que se desarrolla dicha creatividad, ya que cada usuario tendrá́ uno propio en el que se sienta a gusto y las ideas surjan mejor.
Las ocho habilidades que tanto Guilford (1950) como Debed (1992) plantearoncomo aptitudes de una persona creativa: Sensibilidad para los problemas, Fluidez,Flexibilidad, Originalidad, Redefinición, Análisis, Síntesis, Penetración. (Da Silva. 2019, p. 7)
La creatividad publicitaria se puede definir como una “tarea consistente en la creación de mensajes originales los cuales permiten alcanzar los objetivos que desea el anunciante” (Da Silva, 2019, p. 9). Uno de los requisitos fundamentales son la originalidad y la novedad.
La publicidad emocional son esas características basadas en remarcar los valores que adquiere el consumidor al obtener un producto o servicio. La aceptación o el rechazo del consumidor depende de las condiciones cognitivas en las que se encuentre. El consumidor elige las marcas y los productos que le ofrezcan lo que necesita para su estilo de vida.
Da silva cita la definición de redes sociales como: “son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información”. (Da Silva, R. 2019).
Se dividen en redes sociales genéricas, profesionales y temáticas.
Tipos de Públicos en redes sociales:
Según la IAB, el 85% de usuarios de internet entre los 16 y 65 años utilizan redes sociales. Dentro de los cuales, Instagram sigue aumentando su popularidad, llegando al 50% de uso. (WhatsApp y Facebook un 87%. YouTube un 69%).
Instagram posee cerca de 1,000 millones de usuarios en un mes, cabe destacar que el público es joven a diferencia de Facebook, con una audiencia de 18 y 34 años.
La publicidad en las redes sociales consiste en mostrar anuncios financiados por las marcas a los usuarios de una red social.
Los formatos publicitarios que las marcas buscan y que Instagram tiene son:
- La imagen única. Se encuentra en una publicación
- Carrusel: Se añaden hasta 5 imágenes en una publicación las cuales el usuario puede ir desplazando
- Video: Se trata de un publicitario que no dura más de 60 segundos
- Anuncios en las “Insta stories”: incorporar la publicidad dentro de las historias, las cuales tienen y una duración de 24 horas.
Perfil de los consumidores de productos online:
- Según la IAB, 7 de cada 10 internautas realizan compras
- El 21% de los compradores online, de entre 16 y 30 años, prefieren compras online; frente al 9% de entre 46 y 65 años.
- En cuestiones de género, las mujeres son las que hacen más compras online. 51% mujeres frente 49% hombres.
- El ordenador es el principal medio con el que se realizan las compras online con casi el 87% de uso.
V. Instagram y su uso en marketing
Instagram es una Red Social que se basa en el intercambio de imágenes y videos de corta duración entre usuarios.
“Sus usuarios pueden tener distintas razones o motivaciones para compartir fotografías. La investigación previa ha encontrado que entre los principales motivadores para subir contenido a esta Red Social se encuentra el ‘mostrar momentos importantes de la vida’, ‘expresar su auto concepto’, ‘mostrar relaciones personales’, entre varias otras”. (Torres, M. 2017. p. 11)
Según Torres tener un alto porcentaje de interacciones en sus publicaciones ayuda a las marcas a llegar a más usuarios, ya que su publicación puede ser vista por más personas. Además, la relación que una marca tiene con sus seguidores en una Red Social ayuda a mejorar la imagen de marca y por supuesto, todo esto desencadena un mayor volumen de ventas, que es el objetivo principal de toda empresa.
Más adelante se profundiza el tema de marketing en cual se proporcionará más contexto sobre el tema.
VI. Branding
Actualmente un consumidor se ha vuelto un poco más selectivo en su manera de comprar, actualmente tiene demasiada información sobre la mayoría de artículos en venta en cualquier sitio, lo que genera que las empresas se enfoquen más en la manera de interactuar con en consumidor a través de su vida diaria.
Lo que lleva a las empresas a comenzar a tener contenido llamativo en sus cuentas de Instagram, y eso genera mayor incremento de ventas online, aunque la mayor parte de los consumidores termina comprando en la tienda, pero llegan ya con la información necesaria que eso los hace tener una decisión más contundente.
“Instagram hace que haya un vínculo de proximidad entre la empresa y el comprador, con el material y contenido adecuado hace que el comprador tenga demasiadas opciones de la misma empresa.” (Chan, 2009, p. 20).
Interactividad
Facilita la comunicación en el social media.
Es el Intercambio de intereses, actividades y aficiones entre las personas y las empresas que generan estrategias que se devuelven a través de estas redes y eso permite que el consumidor tenga una mejor relación con el producto y la empresa.
“El branding es entendido como la construcción de marca y la gestión de ésta teniendo como finalidad respaldar las ventas y entablar relaciones con los clientes y consumidores.” (Castelló Martínez, 2013, p.38).
Para generar una campaña de branding correcta se tiene que analizar todos los puntos de la marca o producto, sus fortalezas y debilidades en comparación a la competencia debido a que de eso requiere brillar sin opacar otras marcas.
Esto también ayuda a que los consumidores pongan un favoritismo y un supuesto valor a las marcas, eso hace que los precios puedan ser muy accesibles o muy exóticos.
Teniendo estos temas de fondo y volviendo al branding, según Kapferer, este consiste en transformar la categoría del producto al hacer que la marca resalta mediante la combinación de atributos tangibles e intangibles; es decir, desde el logo y el empaque hasta la asociación de un valor emocional a los productos y la compañía (Kapferer, 2008).
II.VI Marketing de influencia en moda
La moda actualmente ha estado muy unida con el marketing digital y se ha vuelto muy importante para generar un mayor número de ventas.
Las marcas manejan hacen su propaganda con base de a los influencers, que son modelos de marca y ellos atreves de las redes sociales hacen que el público conozca los productos a través de sus cuentas con las cuales tiene más de cierto número de follower y las marcas los seleccionan y le dan productos a cambio de la promoción con sus seguidores.
“Ahora los consumidores buscan personas e instituciones en las que genuinamente puedan confiar. Las marcas y compañías lo han entendido y se han convertido en actores sociales en las redes, además de buscar conectores o personas que logren ampliar su mensaje, de manera eficaz, generando confianza a sus pares.” (Capriotti, 2013, p 257).
Actualmente la gente sigue a los líderes, gente que imponga tanto moda como estilo, esohace que los fans o followers sigan a dicho usuario y consuman lo que él consume porque que las personas tienen confianza ciega en la mayoría de las veces, solo por que ven que las mayorías lo usan.
“Muchas marcas y agencias se han vuelto más hábiles a la hora de alinear las estrategias de marketing de influencers con su estrategia de negocio”. (Informe Augure Launchmetrics, 2017).
Instagram es una red social que cuenta con el mayor número de usuarios en comparación a las demás.
“En otro orden y en cuanto al seguimiento de influencers, en el año 2016 el 85% de losencuestados declara que sigue a influencers a través de redes sociales. Destacan lasmujeres (88%) como seguidoras de influencers”. (IAB Spain. 2016. p. 261. Estudio de Redes Sociales).
El aumento de la notoriedad de la marca y del engagement con los clientes es una consecuencia directa e indiscutible que se desprende del uso del social media. Es por esto que las empresas están centrando sus esfuerzos en el Social Media Marketing. (Stelzner. 2015. p. 262. Informe de la Industria de los Medios Sociales.
Engagement de marketing
Ocurre cuando los consumidores interactúan de manera abierta y participada con un entorno social.
Es el estar involucrado de manera contundente con una participación voluntaria con una marca o empresa para poder estar involucrado.
Una misión importante de la empresa es poder capacitar correctamente a su equipo para tener una proximidad más efectiva con la marca o producto.
Esta herramienta muestra demasiada facilidad con muchas empresas para tener estudios e información importante que ayude al crecimiento.
Marco teórico
John Charles Turner fue un psicólogo social inglés, el cual escribió una investigación de gran importancia con el nombre de “social identity and intergroup relations” pero te también se le atribuye su contribución a la “social identity theory”. A continuación, se presentará una tabla con cinco conceptos de los temas que pueden ser de ayuda para la investigación principal. Con estos datos se puede llegar a tener un mejor entendimiento del comportamiento social que tienen las personas a través de Instagram, lo cual permitirá poder analizar el target que quiere alcanzar la marca de una manera más eficaz. También puede ayudar al influencer a analizar mejor el tipo de seguidores que tiene y sus tendencias.
La relación del marco teórico con la investigación, se da a notar en cómo la sociedad cambia y se maneja a través del tiempo. En el caso de Instagram se muestra con el cambio social, ya que en Instagram lo que esta de moda es lo que la gente sigue; las marcas aprovechan estos cambios sociales para organizar sus campañas y por ende tener mejores resultados en tanto en ventas como en crecer el nombre de la marca.
El tema de conflictos de intereses también es parte de, porque los influencers no pueden promocionar todas las marcas, ya que con esto pueden perder credibilidad hacia los usuarios.
UNIDAD DE ANÁLISIS
En este apartado se van a relacionar a las unidades de análisis con el marco teórico anteriormente presentado.
CALVIN KLEIN
Calvin Klein es una marca de ropa de calle y ropa interior muy popular en el mundo, cuenta con 19.2 millones de seguidores en la red social Instagram y es una marca que se adapta a los cambios sociales. Los productos más anunciados en la cuenta son la ropa casual y la underwear, modelada por jóvenes adultos de ambos géneros.
Esta marca establece una relación intergrupal con su audiencia de forma en la que promueve un “lifestyle” idóneo. Este tipo de lifestyle va dirigido para la clase media en adelante, ya que usan a celebridades atractivas para así enganchar a sus compradores. Esta es la forma principal en la que crean una relación con los usurarios.
Se apoya en una verdad sin filtros y en la ideología de la aceptación hacia tu persona, tal y como su eslogan dice “remove the filter”. Todo esto con la finalidad de invitar a la gente a ser parte de su grupo social, sin embargo está destinado hacia una particular parte de los jóvenes adultos.
Los influencers son muy importantes para esta marca pues buscan atraer a los seguidores de las mismas figuras; Justin Bieber ha sido una imagen importante de Calvin Klein desde siempre, gracias a su modelaje en ropa interior con el nombre de la marca se reconoce.
FENDI
Algo similar ocurre con Fendi, que va dirigido a una audiencia de nivel medio alta de la misma manera, cuenta con 13,9 millones de seguidores que va subiendo frecuentemente, sube alrededor de dos publicaciones diarias con modelos jóvenes adultos anunciando sus productos, esta es una marca más costosa que Calvin Klein pero tienen una audiencia similar.
Sin embargo la relación que Fendi maneja con sus compradores es más interpersonal, busca relacionarse de manera más cercana a sus compradores sin que se vea afectado por el grupo social en el que se está, por otro lado, su movilidad social no cambia, permanece es un grupo particular, a diferencia de Calvin Klein que promueve la “inclusión”, Fendi brinda un acercamiento más exclusivo.
Fendi aborda a diferentes estilos de influencers e imágenes públicas en la que expresa un estilo casual pero muy elegante y diferente. Figuras como Nicky Minaj, DIplo, Paris Jackson, quetienen un estilo muy variado pero que representan la ideología que tiene Fendi sobre algo nuevo, creativo y único, sin perder claro su elegancia y porte.
Del mismo modo con Winnie Harlow, otra de las imágenes utilizadas por Fendi, es una modelo con vitíligo, una enfermedad en la piel relacionada con la insuficiencia de melanina en el cuerpo; muchas marcas se apoyan en esta modelo por su inusual tono de piel, pero que simboliza la inclusión del público, y ver la perfección en lo imperfecto.
LEVI’S
Levi’s es una marca un poco más diferente a las dos marcas pasadas en el mensaje que transmite y la relación que tiene con su audiencia. Su página en Instagram “Levi’s México” cuenta con 514 mil seguidores y va destinada hacia jóvenes adultos de ambos géneros, se publican entre uno y dos posts al día, y la mayoría son de contenido comercial, anunciando prendas de estilo casual y en su mayoría productos de mezclilla, por lo que es reconocida su marca.
Además de fomentar la inclusión en general, también tiene publicaciones hacia el cuidado del medio ambiente, subiendo por lo menos tres publicaciones con el hashtag #ClimateActionWeek. Se podría decir que de esta manera genera una empatía hacia su público con la finalidad de expandirse y a la vez promover más de una ideología como empresa responsable. Utiliza como imagen al grupo famoso “Gorillaz” representando a la marca por su distintivo estilo.
La relación que tiene Levi’s como marca-audiencia busca ser más interpersonal que intergrupal, busca generar esa conexión con cada uno de su público, pero analizándolo es mucho más general, se basa en un grupo más abierto comparado con Calvin Klein o con Fendi, creo yo más familiar, por el mismo hecho de que busca expandirse con sus movimientos de cambio climático, diversidad de género, etc., está en constante cambio.
ZARA
A diferencia de las otras, Zara cuenta con un número de seguidores de 36.3 millones, y es una marca dirigida a un público de todas las edades, desde niños pequeños, hasta adultos, es una marca que a pesar de sus precios relativamente “bajos” se enfoca mucho en la exclusividad, está dirigida para una audiencia de tipo media-alta, no se preocupa mucho de la competencia yvende todo tipo de productos, ropa y calzado para mujeres, hombres y niños, fragancias, accesorios, incluso se expande a productos de casa con su gama Zara Home y TRF.
Sus publicaciones se concentran en contenido comercial, anunciando sus productos únicamente; sube tres posts al día y hay modelos de ambos géneros y de todas las edades. A sus historias sube además de sus productos, sus movimientos e iniciativas que tiene para innovar la marca. Últimamente está lanzando una nueva colección exclusiva de ropa llamada ‘Zara SRPLS’ y que se inspira en ropa de tipo militar.
Es una marca con mucho movimiento y está en constante cambio, se dirige a una relación intergrupal con su audiencia, pues trata de llenar las necesidades para toda la familia, uno de sus atractivos es que tiene un estilo diferente y se va expandiendo cada vez más.
La relación que existe entre estas cuatro marcas es que son muy similares entre el tipo de publicaciones que manejan y hacia qué audiencia va dirigido. Aunque varía mucho el comportamiento que tiene cada uno con su audiencia y la forma que tienen para abordarla.
Son marcas con un atractivo único, pero sus técnicas en las redes
sociales no son muy diferentes, son publicaciones constantes con muchos influencers famosos para dar a conocer su imagen publicitaria. Las cuatro utilizan a Instagram como un medio muy importante para dar a conocer su marca.
ADIDAS
Para empezar Adidas cumple con el comportamiento intergrupal, ya que al final de cuentas al estar expuesta la marca en una red social como Instagram, se relacionan diferentes grupos de personas alrededor del mundo e interactúan entre si. Al igual sobre la interacción que tienen, el público al que Adidas pretende llegar en nuestra opinión, es a la clase media o media alta y eso puede llegar a afectar la relación que tiene con otro tipo de publico.
Así como la relación intergrupal puede llegar a afectarlos, algo en los que se enfocan mucho es en la interpersonal, ya que Adidas organiza muchos eventos fitness para todo público, en los cuales los hacen interactuar entre ellos. Al igual, dentro de Instagram muestran partes de estos eventos y tienen muchos posts relacionados con la igualdad.
Cuando de movilidad social se trata, Adidas trata de mantener un entorno agradable y ameno para su publico, ya sean con los eventos que hace o lo ropa que saca, pero cuando de Instagram se trata, podemos notar que siempre tratan de mantener un ambiente “Fit” donde tratan de motivar a la gente de hacer ejercicio y cumplir con sus objetivos.
Con esto llegamos al cambio social que va de la mano de la movilidad social, ya que cuando Adidas sube cosas motivadoras a su Instagram, lo que tratan de hacer es que el individuo se sienta satisfecho a este grupo al que pertenece, para que de esta forma no dude en invertir en sus productos. A esto también lo podemos llamar como el “lifestyle” que venden, no se trata tanto del producto, si no más sobre lo que representa ante la sociedad.
Para que no haya conflictos de intereses y el usuario confié en la marca, es que hacen uso de influencers y celebridades deportivas como: Lionel Messi, Mohamed Salah, Estefanía Ahumada, Marcelo Vieira, Pame McBeth etc. Con esto tratan de que el usurario al ver que alguien exitoso usa su marca, sean persuadidos para que la compren sin tener duda alguna.
NIKE
Nike cumple de manera eficaz la parte del comportamiento intergrupal, ya que esta marca promociona y esta a favor de unir a todos los grupos sociales y étnicos. La igualdad que Nike muestra no la tienen muchas otras marcas, ya que a Nike no le importa tanto vender sus productos si no más bien crear conciencia en los diferentes grupos y unirlos.
Al tener una buen comportamiento intergrupal, el interpersonal viene solito, ya que, al promover la igualdad entre todos, hacen que la gente piense de mejor manera hacia otra persona, aunque no la conozca. Esto lo logran con publicaciones de gran calidad donde muestran que uno tiene apoyar a los demás, así como también motivarlos y dar a entender que, si uno se lo propone, puede llegar a lograr lo que sea.
La movilidad social que maneja Nike puede llegar no ser del agrado de todos, ya que los grupos que hacen menos a las minorías no apoyan este tipo de movimientos. Un ejemplo claro es cuando las ventas de Nike cayeron cuando sacaron una campaña publicitaria con Colin Kaepernick, ex jugador de futbol americano el cual fue sacado de la liga por poner la rodilla durante el himno nacional de Estados Unidos; la razón por la cual hizo eso fue para protestar en contra de la brutalidad policiaca de dicho país.
Sin embargo, Nike maneja de forma efectiva el cambio social dentro de las minorías ya que para ellos es importante este tipo de público. La mayoría de sus publicaciones están enfocadas en motivar a la gente a que hagan las cosas sin importar de donde vengan, usando su famoso slogan “Just do it”.
Para evitar conflicto de intereses dentro del publico al que se quieren dirigir, usan a deportistas o celebridades como: Nyjah Houston, Lebron James, Kevin Durant, Kylian Mbappé etc. En México fue algo fuera de normal cuando usaron por primera vez a un youtuber para su campaña publicitaria, usando en ese entonces a Werevertumorro.
VANS
El comportamiento intergrupal que fomenta Vans no es tanto sobre el que tengan entre la gente que use y compre la marca, si no más bien como se desenvuelven con los otros grupos. Vans promueve el ser diferente a lo demás, hacer lo que te guste cuando quieras y que no hay reglas. Sin embargo, nunca dan a entender el que se le falte el respeto a un tercero o se hagan cosas ilegales.
El comportamiento interpersonal que promueve la marca trata más sobre la gente que hace algún tipo de deporte extremo, en especial el skateboarding. La gente que hace este deporte normalmente van a parques o “skate parks” a practicar, por lo que se crea un ambiente de sana competencia entre ellos, donde hasta el más mínimo truco es aplaudido.
Como anteriormente se comentó, el ambiente en el que se desenvuelven es uno donde todos se apoyan, todos son parte de ese “movimiento” y sin importar de donde vengas y quien seas. Esto es algo que Vans toma en cuenta en sus publicaciones de Instagram, ya que suben fotos de competencias, conciertos y eventos donde las personas se pueden desenvolver sin ningún tipo de problema.
Para el cambio social lo que hace Vans es que mantiene diseños simples en sus productos, porque ellos se concentran más en que seas parte de su “lifestyle” y no tanto del producto como tal.
En el conflicto de intereses lo que hace Vans son dos cosas: la primera esta en que venden productos de calidad a buen precio y la segunda es que nunca han cambiado el mensaje que quiere dar la marca hacia su público. Ellos como tal no usan a influencers de gran tamaño, ellos usan a los micro influencers para mantener ese toque urbano que maneja la marca.
Hugo Boss
El Comportamiento intergrupal: de esta marca en especial tiene varias marcas que hacen que te sientas pardee varios aspectos. Es una marca con mucho porte y demasiada elegancia mas que nada, en la que se busca sentir a comodidad, calidad y elegancia en una misma prenda.
Comportamiento Interpersonal: en esta marca el comportamiento interpersonal es muy escaso ya que la marca busca que uno al adquirir sus prendas y accesorios tengas tu propio concepto personal en elegancia y lujo.
Movilidad social: en esta marca se requiere una movilidad social muy grande ya que la marca y sus submarinas tienen un costo muy elevado debido al prestigio, calidad, elegancia y sobre todo el lujo qué es lo que hace que se vuelvan glamorosas sus prendas.
Obtener algún articulo de esta marca hace que sea muy distinguido ante todos por qué el costo que se le da equivale al valor de cada cosa, la fabricación que en ocasiones llegar ser a mano lo vuelve mucho más costosa y con un mayor valor.
Cambio social: por el prestigio y valor de esta marca el cambio social se vuelve muy distinguido ya que portar un articulo es normalmente de un estas económico alto y de gran nivel social.
Conflictos de interés: un conflicto de interés de Hugo Boss podría ser que su marca con están accesible y tiene un objetivo socioeconómico alto el cual demanda tener demasiado estatus para poder tener un uso adecuado de sus prendas ya que sus prendas se llegan a ver mas en actores, deportistas, políticos, etc.
Puma
Comportamiento intergrupal: actualmente en el mundo la moda sportive-casual es una moda impuesta mas que nada por los jóvenes que buscan su comodidad en todo momento y puma ofrece pants, tenis, playeras, etc. Lo que provoca que también tengan una moda streetwear y haga que se sientan cómodos sin verse fachosos y sin tener ninguna incomodidad ante todos ya que la mayoría de las personas piensan igual y mantienen el mismo estilo.
Comportamiento interpersonal: la mayoría de los jóvenes que usan la marca hacen una fusión entre lo deportivo y un estilo casual lo cual lleva a que la mayoría de las personas de distingan entre ellos por estar vestidos de la misma manera y lo que busca la marca es que tengas ese streetwear como que te sientas relacionado en el mismo ambiente.
Movilidad social: en la marca puma no se requiere una movilidad social ya que es una marca accesible para todos. En la cual su indumentaria se adapta tanto en precios como en comodidad para sus consumidores, y eso hacen que hagan un consumo constante y regular.
Cambio social: puma maneja una valoración de las estructuras requeridas en normal, valores, etc. Y eso evita que tengan alteraciones ya que en su ropa manejan modelos y estilos muy clásicos y básicos, de vez en cuando llegan a tener temporadas de ropa o colecciones un poco mas llamativas por los temas que manejas como ciudades, equipos de futbol o deportes.
Conflictos de interés: Puma no tiene ningún conflicto de interés ya que es marca hermana de Adidas, lo cual podría considerarse como competencia, pero no ya que ambos buscan tener una marca streetwear como lo es puma y Adidas Original.
La marca puma tiene un gran ingreso económico debido a que tiene varias personas patrocinadas las cual les generan gran numero de ventas.
Guess
Comportamiento intergrupal: Guess es una marca que entra en el glamour de marcas importantes en moda la cual hace que su ropa y accesorios sean de los mas llamativo en el mundo de la moda.
Los jóvenes son los mayores consumidores de dicha marca ya que su ropa y objetivo es tener colecciones juveniles formales-casuales.
Sus colecciones hacen que los jóvenes hombres y mujeres intenten tener gran parte de sus colecciones como sudaderas, playeras, chamarras, etc.
Comportamiento interpersonal: la comodidad con la que puedes buscar desde algo casual hasta algo formal hace que los jóvenes se distingan entre ellos ya que
actualmente lo que se pone de moda es para todos y eso hace que todos quieran adquirir gran parte de la mercancía.
Los jóvenes buscan mucho en esta marca ya que tener algo de un precio costoso, pero no tan elevado y de gran calidad los hace sentir pertenecientes a la marca como podemos ver en su cuenta de Instagram.
Movilidad social: en esta marca llega haber un poco de movimiento social en el que las personas buscan tener un poco mas de calidad y marca por un precio un poco alto, pero dentro del rango de calidad-valor.
Cambio Social: esta marca no tiene un gran golpe de en el cambio social ya que suele estar entre ambos grupos sociales tanto en media como en alta.
Aunque se distingue a veces por algunas colecciones en la que los precios se elevan que hacen que cambien algunos factores.
Conflictos de interés: esta marca tiene juicios en las que las personas la tachan de ser de alta gama en algunos aspectos y algunos otras suelen elevarla tanto que la comparan en las gamas altas de marcas en las que compiten con elegancia y comodidad ante marcas que se dedican a tener ese estilo propio y esta distinción como puede ser Louis Vuitton.
CONCLUSION
Gracias a los diferentes casos de la unidad de análisis presentados anteriormente, podemos notar que muchas comparten la forma en la que promueven su nombre alrededor de la red social Instagram. Desde la relación que tienen con los influencers hasta cómo los eligen, el trato que tienen con sus usuarios y las publicaciones que hacen para mantener y atraer a su público. Sin embargo, si podemos notar las diferentes publicaciones que hacen dependiendo del “estilo” que tenga la marca, ya que no todas quieren llegar al mismo tipo de audiencia.
El tipo de contenido también varía dependiendo del mensaje que quiera dar la marca sobre su producto, poniendo como ejemplo a Fendi y Vans, ya que estas marcas son completamente diferentes y se nota al ver las publicaciones que ponen en sus respectivos perfiles.
El uso de diferentes influencers y personas famosas varía dependiendo de cuantos followers tenga la marca al igual de lo que represente, teniendo como ejemplo a Calvin Klein y Nike usando a personas como Lebron James, Justin Bieber, Kendall Jenner etc. Mientras que Vans y Zara usan más a los micro influencers (50 mil followers o menos) ya que van más hacia el público “urbano”.
Gracias a la tabla de análisis podemos tener una vista más amplia de como funciona la relación entre el usuario, marca e influencer y así tener una mejor idea de como conviven entre si dentro de la red social Instagram.
RESULTADOS
Instagram más que una red social es una herramienta ya que sea cual sea tu producto, se ha facilitado desde la promoción hasta la venta de cualquier cosa que una marca quiera vender.
En el caso de la moda, es la que mayor relevancia tiene en la plataforma y gracias a esta investigación pudimos ver el como funciona con las generaciones actuales. Además, podemos ver que la forma tradicional en la que antes se le hacía publicidad a un producto, no se ha quedado atrás, acoplándose a las nuevas formas y cada día hay nuevas estrategias para atraer nueva gente hacia una marca.
Al igual que las marcas se han beneficiado de Instagram, los influencers y nuevos usuarios igual han podido ser parte de este cambio generacional del marketing digital, ya que gracias a esto es que hay una mejor convivencia entre las tres partes y es algo que nunca se había visto, ya que tienen interacción entre los tres.
En México podemos notar que se siguen adaptando todos los involucrados en tema, pero que sin duda alguna va a llegar el día donde todo se mueva a través de una plataforma digital, ya que, aunque por el momento Instagram sea la número uno, puede llegar el día donde sea remplazada esta plataforma digital.
Con esto podemos concluir con la investigación, al final se pudo comprobar que Instagram sí ayuda a las marcas (en este caso las de moda) y que es tanto una plataforma como herramienta que está para quedarse y aprovecharse al máximo.
Referencias
Capriotti, P. (2007). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga: Ariel.
Castelló Martínez, A. (2013). Estrategias empresariales en la Web 2.0: las redes sociales online. Alicante: ECU
Chan, D. (2016). Instagram como aliado del branding: beneficios en la construcción de marca de tiendas de ropa femenina. En Universidad de Lima, Facultad de Comunicación (Ed.), Concurso de Investigación en Comunicación. 9na. Edición (pp. 7-61). Universidad de Lima.
Da Silva, R. (2019). “Creatividad en la publicidad de Instagram: ¿influye en el proceso de compra?”. Facultad de ciencias sociales, jurídicas y de la comunicación. Universidad de Valladolid.
Díaz Soloaga, Paloma (2014). Comunicación y gestión de marcas de moda. Barcelona: Gustavo Gili.
Froğlu, Filiz & Bayraktar Köse, Elçin. (2017). “utilization of online influencers as an experiential marketing tool: a case of Instagram micro-celebrities”. The journal of international social research.
Garifova, Liliya F. (2016). Realization of Small Businesses Economic Interests on Instagram. Journal of Economics and Economic Education Research, Volume 17, Special Issue, p. 133- 139.
IAB Spain. (2015). VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain: Versión Abierta. Recuperado de: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2015/01/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf
Ledesma, C. (2017). “Instagram: la red social de moda”. Universidad de Zaragoza.
Pérez Curiel, Concha y Luque Ortiz, Sergio (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no 15. Castellón:Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica y Universitat Jaume I.
Remache-Machado, A. (2018). “Estrategia de marketing basada en el uso de Instagram para la publicidad de ropa interior en Tungurahua, Ecuador”. Revista Iberoamericana de contaduría, economía y administración. Vol, 7. Núm. 14.
Stelzner, Michael (2015). Social Media Marketing Industry Report . San Diego: Social Media Examiner.
Tafjel, H., Turner, J. (1982). “Social identity and intergroup relations”. Publicado en los Estados Unidos de América, Nueva York. la Maison des Sciences de l’Homme.
Tafjel, H., Turner, J. (s.f). “Chapter 3: An Integrative Theory of Intergroup Conflict”. University of Bristol, England.
Torres, M. (2018). “Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile”. Universidad de Chile.