Comunicar el Veganismo. Percepción en Instagram y Cambios de Estilos de Vida

Influencer_Vegana Influencer_Vegana

Este es un trabajo de Andy González realizado para la materia Investigación Aplicada de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. (Verano 2021, Mtro. Eduardo Portas)

Sumario

En la presente investigación, se llevó a cabo un análisis de la percepción del contenido vegano que se difunde en Instagram. Por lo anterior, se realizaron 222 encuestas a personas veganas y no veganas, así como 6 entrevistas a profundidad semiestructuradas, 3 de ellas con influencers que difundieran mensajes veganos en sus cuentas, y el resto con omnívoros que no congeniaran con dicha filosofía de vida. Finalmente, se realizó una netnografía de 10 cuentas veganas en Instagram, 5 de ellas que difundieran contenido vegano amigable, y 5 que mostraran de forma explícita el maltrato animal. Asimismo, se utilizó la teoría de Leon Festinger sobre la Disonancia Cognitiva, para poder analizar si se producía dicho efecto en los usuarios de Instagram al momento de recibir contenido vegano. Los resultados obtenidos confirman que utilizar un mensaje amigable en la difusión del veganismo, es una herramienta más efectiva, sobre todo con los usuarios no veganos, ya que el nivel de disonancia producida es menor en relación con el contenido explícito que evidencia el maltrato.

Descargar trabajo en PDF: Comunicar_Veganismo_Instagram

Introducción

El veganismo en México es un tema poco investigado a nivel académico, a pesar de que esta filosofía de vida ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. Diversos estudios se han llevado a cabo en distintos países, en donde se discuten posturas éticas, políticas, medioambientales y de salud, sin embargo, en el ámbito de la comunicación, aún quedan muchas investigaciones por llevar a cabo, ya que, es de suma importancia plantearnos cómo es que el veganismo se comunica a través de redes sociales.

Estos espacios cibernéticos, forman parte esencial de nuestro día a día, y son los principales lugares en donde se debaten y comparten diversos puntos de vista, mismos que pueden llegar a moldear la forma en que los usuarios perciben el mundo. “Los materiales audiovisuales han sido particularmente eficaces para detonar el cambio de comportamiento y la adopción de dietas vegetarianas o veganas —e inclusive del veganismo como postura ética, que implica otros cambios de comportamiento y consumo”. (Guerrero y Castillo, 2016, citados en Sifuentes & Paneque, 2019, p. 5)

Por lo anterior, podemos afirmar que las redes sociales son un espacio más accesible para la comunidad vegana como punto de encuentro y difusión, a diferencia de los medios tradicionales, en los cuales difícilmente se puede obtener una visión objetiva del asunto. En este aspecto, “Internet no tiene solo un papel como herramienta de comunicación, sino como un espacio de lucha por el reconocimiento de la diferencia. Sobre todo, frente a otros espacios de comunicación, como los medios tradicionales, donde su posición es de actores secundarios”. (Flores Márquez, 2017, p. 135)

Finalmente, el veganismo tiende a catalogarse como radical y manipulador, siendo las imágenes explícitas de maltrato animal las que más se relacionan al movimiento. En la presente investigación, se pretende analizar si verdaderamente este tipo de contenido que circula por redes sociales puede lograr incentivar a las personas a que realicen un cambio de estilo de vida, o si por el contrario, generan un rechazo hacia el movimiento y sus simpatizantes.

Preguntas de Investigación

1. ¿Las cuentas de Instagram sobre veganismo impactan de forma significativa a la comunidad no vegana para hacer un cambio en su estilo de vida?
2. ¿Cuál es la percepción de los no-veganos sobre la difusión del veganismo en Instagram?
3. ¿Qué tipo de publicaciones sobre veganismo tienen mayor impacto en los usuarios de Instagram en México?

Objetivos de Investigación

1. Determinar si las cuentas de Instagram sobre veganismo impactan de forma significativa a la comunidad no vegana para hacer un cambio en su estilo de vida.
2. Describir la percepción de los no-veganos sobre la difusión del veganismo en Instagram.
3. Identificar qué tipo de publicaciones sobre veganismo tienen mayor impacto en los usuarios de Instagram en México.

Justificación de la Investigación

La presente investigación surge del interés por descubrir cómo se comunica el veganismo en México, específicamente a través de la red social Instagram. En los últimos años, el veganismo ha crecido exponencialmente en el mundo, tan es así que de acuerdo con un artículo publicado por la revista Forbes en 2018, el 20% de los mexicanos afirmaban ser veganos o vegetarianos. Por otro lado, tomando en cuenta los 17 objetivos que plantea la agenda 2030 sobre el cambio climático, 6 de ellos están íntimamente relacionados con el veganismo, como lo es el “hambre cero”, “salud y bienestar”, “producción y consumo responsables”, “acción por el clima”, “vida submarina” y “vida de ecosistemas terrestres”. Por lo anterior, si se quiere generar un verdadero cambio en el mundo, es importante que el veganismo se difunda a través de redes sociales para concientizar a las personas sobre acciones efectivas que pueden ayudar a solucionar los problemas anteriormente expuestos.

Metodología

Mixta (cualitativa y cuantitativa)

• Entrevista a profundidad semiestructurada
Se realizaron 6 entrevistas a profundidad semiestructuradas a 3 influencers veganas que comparten contenido amigable a través de Instagram, con el objetivo de conocer cómo comunican el veganismo a sus seguidores, y a 3 personas que llevan una alimentación omnívora y no congenian con una filosofía de vida vegana, con la finalidad de conocer su percepción del veganismo a través de Instagram.

• Netnografía: Análisis de 10 cuentas veganas en Instagram
Se llevó a cabo un análisis de 5 cuentas veganas que muestran de manera explícita el maltrato animal, y 5 cuentas con contenido amigable que abarcan otros ámbitos del veganismo, con la finalidad de analizar cuál tiene un mayor alcance entre los usuarios de dicha red social, ya sean veganos o no veganos.

• Sondeo
Se llevó a cabo un sondeo a 222 personas de sexo masculino y femenino, de 15 años en adelante, que habitan en México, con una escolaridad media superior, superior y posgrado, con un estilo de vida vegano o no-vegano, con la finalidad de conocer su percepción del veganismo a través de Instagram. Para analizar dichos datos, se hizo uso del programa de estadística avanzada PSPP, para realizar correlaciones entre los resultados obtenidos.

Resultados Esperados

Con la presente investigación se esperan obtener los siguientes resultados:
Las personas tienden a informarse sobre veganismo principalmente en redes sociales, a través de cuentas con muchos seguidores y un alto número de likes. Asimismo, la razón por la cual los no veganos evitan dicho contenido en Instagram es porque se ve cuestionado su propio estilo de vida o por el contenido explícito y sangriento de las publicaciones. Por otro lado, en base a investigaciones previas, se espera que las mujeres sean en su mayoría quienes estén dispuestas a hacer un cambio en su estilo de vida, a diferencia de los hombres, esto debido a un paradigma cultural que es latente en México.

Resultados Deseados

Con los resultados arrojados en la presente investigación, se pretende generar un contenido periodístico que difunda el estilo de vida vegano en México, con la finalidad de que las personas obtengan información veraz y oportuna. Asimismo, se espera que los resultados obtenidos representen un antecedente para futuras investigaciones.

Hipótesis

El contenido que se difunde a través de cuentas veganas en Instagram, y que no muestra de forma explícita el maltrato animal, tiene un mayor impacto en las personas en relación a la toma de decisión de un cambio de estilo de vida, en comparación con aquel que muestra de forma explícita dicho maltrato.

Problema de Investigación

Al ser el veganismo un tema controversial y de reciente difusión en las redes sociales, existen pocas investigaciones sobre el estilo de vida vegano en México, a pesar de que, de acuerdo con el artículo publicado en la revista Forbes México en 2018, el 20% de la población se consideraba vegana. Por otro lado, las redes sociales, como Instagram, se vuelven actores importantes en cuanto a la difusión de este estilo de vida, por lo que, en el ámbito de la comunicación, es de suma importancia investigar si los mensajes y la información que se difunden a través de dicha red social se comunican de forma veraz y eficaz para propiciar un cambio en la vida de los usuarios.

Estado del Arte

Con el objetivo de abordar el veganismo desde un aspecto comunicativo, específicamente en redes sociales, se realizó la búsqueda de diversos documentos que profundizaran en el tema, no obstante, en México las investigaciones al respecto son escasas, por lo que se hizo uso en su mayoría de investigaciones extranjeras con el fin de reflejar una problemática a nivel internacional.

En primera instancia, se hará un breve recorrido histórico sobre la gestación del movimiento vegano, para comprender de raíz las motivaciones de las personas que forman parte de dicho grupo. Posteriormente, se presentará la migración del veganismo a redes sociales, como punto de encuentro y discusión. Asimismo, se abordarán estudios que demuestran que el contenido audiovisual genera un impacto mayor en los usuarios, tanto veganos como no veganos, y finalmente, se expondrá el tema de la creación de identidad en los estilos de vida basados en plantas.

El movimiento vegano

El veganismo es un movimiento social que se ha ido gestando desde hace décadas, pero que ha tenido una mayor difusión gracias a las redes sociales. “La palabra «vegano» se deriva por primera vez de la palabra «vegetariano» por uno de los fundadores de Vegan Society, Donald Watson, en 1944, y el veganismo se justificó a través de preocupaciones éticas por los animales sintientes”. (Watson, 1944 citado en Erben & Balaban-Sali, 2016, p. 77, traducción propia) Asimismo, es importante destacar que la Vegan Society surgió en Reino Unido, con el objetivo de diferenciarse del “vegetarianismo”, el cual, si bien busca evitar el sufrimiento y maltrato animal, sólo se limita a la dieta y no abarca aspectos éticos y medioambientales.

En cuanto a las razones por las cuales un individuo se ve inclinado a llevar una alimentación que incluye productos de origen animal, el filósofo utilitarista Peter Singer, afirma que: “Nuestras actitudes hacia los animales comienzan a tomar cuerpo cuando somos muy pequeños y están condicionadas por el hecho de que empezamos a comer carne a una edad temprana”. (2018, p. 4397) Por lo anterior, se puede intuir que el estilo de vida que llevamos está íntimamente relacionado con aquellas creencias que nuestros padres, así como el entorno, la cultura y el contexto social en general, ejercen sobre nosotros.

Para cuestionar estos hábitos tan arraigados, Singer afirma que la sociedad tiende a ponerse por encima de cualquier ser vivo, argumentando que los seres humanos son los únicos capaces de razonar, pensar y sentir, por lo que todo acto de crueldad contra los animales o inclusive, el medio ambiente, es justificable bajo dicha lógica. Este tipo de actos, el filósofo australiano los define como “especistas”, que se refiere a “un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otras”. (Singer, 2018, p. 337)

Bajo este tipo de pensamiento es que los veganos rigen su filosofía de vida, y tratan de concientizar a la población para hacer un cambio y replantear ciertas prácticas que se daban por sentadas, como el hecho de consumir carne. Dicho cambio en la forma de pensar de un individuo se puede producir con aquel contenido que los veganos comparten en redes sociales. “A menudo, el encuentro con una campaña visual o audiovisual relacionada con el especismo, el sufrimiento animal, la rehabilitación, la resistencia o la vida emocional de otros animales puede alterar el orden de los acontecimientos en la vida de las personas”. (Fernández, 2020, p. 139, traducción propia) Es debido a esta visibilidad de temas antes ocultos, que los individuos se suman a la causa y deciden hacer un cambio en su pensar y en su actuar, que sea congruente con la nueva filosofía adoptada.

Por otro lado, es importante tomar en consideración cómo es que los medios de comunicación transmiten y difunden el veganismo, ya que, dependiendo del emisor del mensaje, es que se tendrá una noción diferente de dicho movimiento. “El veganismo ha sido históricamente enmarcado en los medios de comunicación convencionales como ridículo, con veganos caracterizados como «hipersensibles» y «hostiles». (Cole & Morgan, 2011, citado en Doyle, 2016, p. 777, traducción propia) Es por estos prejuicios, que la comunicación se vuelve compleja entre veganos y no veganos. Asimismo, es por esta falta de retroalimentación que había antaño en los medios tradicionales, en los cuales difícilmente se podía debatir aquello que se exponía ahí, que los veganos encontraron un espacio de mayor libertad de expresión en el mundo digital.

El veganismo y las redes sociales

Todo movimiento o acción social, se gesta en el espacio público, dicho espacio de discusión y debate que antes se podía encontrar en el ágora, el día de hoy ha migrado al alcance de un click o un me gusta. Por lo anterior, para visibilizar el veganismo, este tuvo que migrar a Internet, en donde se comparten imágenes y videos que exhiben el maltrato hacia los animales, o los beneficios a nivel medioambiental que conllevaría el adoptar una dieta basada en plantas.

El estudio más reciente que engloba la efectividad del contenido audiovisual vegano en la adopción de dicho estilo de vida, fue llevado a cabo en Suecia, Dinamarca y España, en donde se encontró que: “La mayoría de los participantes consideraron que la causa principal de volverse veganos fue el pensamiento racional y la información y los argumentos a favor de los derechos de los animales, que con frecuencia se producían al ver imágenes o videos que representaban las experiencias de animales no humanos”. (Fernández, 2020, p. 143, traducción propia)

En complemento a lo anterior, se llevó a cabo un estudio en México, en el cual se le mostraron videos que expusieran el maltrato animal de forma explícita a un grupo de estudiantes de preparatoria, con el objetivo de comprobar la eficacia de dichos materiales. En este estudio se descubrió que:

Ningún tratamiento fue eficaz para reducir o eliminar el consumo de huevos o lácteos. Por ello, nuestros resultados sugieren que los vídeos sobre explotación animal son más efectivos para promover el vegetarianismo que el veganismo. […] Finalmente, nuestra investigación evidencia también que las mujeres jóvenes son una población clave para motivar cambios en el consumo de alimentos de origen animal, algo posiblemente debido a cuestiones culturales. (Sifuentes & Paneque, 2019, p. 22)

Lo anterior es relevante, ya que, en un estudio llevado a cabo en Finlandia, en donde se analizó el contenido vegano publicado en Facebook y YouTube, se encontró que la cultura ejerce una gran presión sobre los individuos, los cuales, o bien se ven inclinados a adoptar el veganismo bajo una red de apoyo, o lo rechazan debido a las constantes críticas y cuestionamientos al respecto. Por lo tanto, “cualquier fenómeno cultural, incluido el veganismo, tiene una ideología compartida que conduce a un cambio compartido en el comportamiento. Los fenómenos culturales requieren inherentemente colectividad, porque precisamente, los valores, experiencias y acciones comunales distinguen un fenómeno de otro”. (Motaz, 2019, p. 17, traducción propia)

Por otro lado, en cuanto al tema del contenido audiovisual vegano, en Colombia se llevó a cabo un estudio que demuestra la eficacia de Instagram como una red social capaz de “influir tanto en fenómenos económicos, como en aspectos políticos, ideológicos e incluso personales, como la salud o la felicidad”. (Christakis y Flowler, 2009 citado en Moreno, 2019, p.14)

Veganismo como espejo y reflejo de identidades

En relación con lo anterior, Instagram y las redes sociales en general, se vuelven un punto de encuentro para aquellas personas que moldean su identidad en base al veganismo, al observar y ser vistos como un ejemplo de consumidores conscientes.

Por lo anterior, Tomasso Gravante en un artículo publicado por la Universidad Iberoamericana, sobre activismo alimentario en México, afirma que dicha identidad, “sirve para fortalecer el “nosotros” y al mismo tiempo sirve para construir un “ellos”. En términos sociológicos, el círculo del nosotros se enriquece de una serie de prácticas y valores que emergen de forma antagónica con el sistema alimentario convencional”. (Gravante, 2019, p. 119)

Por lo que podemos observar, el Internet juega un papel importante entre los activistas veganos, por lo anterior, la comunicación es indispensable para generar redes de apoyo y difusión que estrechen los lazos de dicha comunidad y motiven a otros a generar acciones. “Cuando los activistas toman posición frente a un orden de cosas y buscan transformarlo, requieren comunicarse hacia el interior del grupo, pero también hacia el exterior. Los activistas suelen tener visiones del mundo contrarias a las visiones dominantes y, con mucha frecuencia, se preguntan por qué el resto de la sociedad no ve los problemas que ellos ven”. (Lievrouw, 2011 citado en Flores Márquez, 2017, p. 132, traducción propia)

Asimismo, es importante destacar que la libertad en internet, que difícilmente se puede encontrar en los medios convencionales, facilita el cuestionamiento de prácticas hegemónicas, como una dieta derivada de productos animales. No obstante, retomando el aspecto cultural y social, en algunos países dicha difusión es puesta en tela de juico con el objetivo de desacreditar al movimiento, llegando al punto de usar mensajes agresivos e ir en contra de las personas veganas.

En un estudio realizado en Turquía, los entrevistados veganos, quienes son una minoría en dicho país, aseguraron que presentan dificultades para llevar el estilo de vida deseado, no sólo por los comentarios negativos de los no veganos en redes sociales, sino también por problemas sociales y culturales. “Las dificultades sociales están relacionadas principalmente con la crítica de las personas no gubernamentales a las personas veganas, con un tono de «culpabilidad». Junto a esto, es interesante que las dificultades culturales estén relacionadas con los roles de género». (Erben & Balaban-Sali, 2016, p. 82, traducción propia)

Por lo anterior, tal parece que las redes sociales se vuelven a su vez un grupo de apoyo para los veganos, ya que, al ser una minoría, encuentran un refugio en sus grupos de Facebook o en sus cuentas de Instagram. «Utilizar discursos de autoayuda y sanación, ser amable con uno mismo y con los demás es la base para volverse vegano». (Doyle, 2016, p. 782, traducción propia)

Finalmente, en un estudio publicado por la revista Ciencias Sociales y Medicina en el año 2008, se estudió la interacción entre la dieta vegetariana y vegana, y la identidad de los participantes, provenientes de los Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Un dato sorprendente, fue que algunos de los participantes aseguraron haber experimentado un cambio fuerte en sus vidas, que los impulsó a cambiar radicalmente su estilo de vida y alimentación. “Los cambios de vida como un divorcio, un cambio de carrera, ir a la universidad o experimentar con una nueva identidad, a menudo provocaban el rechazo repentino de la carne”. (Fox & Ward, 2008, p. 4, traducción propia)

Asimismo, los autores de dicha investigación resaltan la importancia de “la consistencia cognitiva (y la evitación de la disonancia cognitiva) como factores en la adopción de una dieta”. (Fox & Ward, 2008, p. 5, traducción propia) Esto quiere decir, que el hecho de reforzar las creencias entre los veganos ayuda a mantener dicha filosofía de vida, por lo que seguir cuentas en redes sociales en donde se comparta contenido de dicha índole, es una forma de continuar con el veganismo.

En conclusión a este apartado, la identidad de los veganos, además de construirse a través del contexto cultural y social, también atraviesa un proceso de reflexión e introspección que permite la consolidación de la misma. En palabras de Fox y Ward: «La identidad no es una afirmación de la individualidad ni una atribución socialmente construida, sino un proceso encarnado y reflexivo basado firmemente en la práctica y el contexto relacional dentro del cual tiene lugar». (2008, p. 21, traducción propia)

Marco Teórico

El presente marco teórico se abordará desde la perspectiva de Leon Festinger, reconocido a nivel internacional, como uno de lo psicólogos más importantes del siglo XX. Entre las teorías que le dieron renombre, se encuentra la Disonancia Cognitiva, la cual, está íntimamente relacionada con la presente investigación, misma que será abordada a profundidad en los siguientes párrafos.

Festinger nació en 1919 en Nueva York, Estados Unidos, bajo las reglas y tradiciones de una familia judía con ascendencia rusa. Más adelante, en 1939 se recibiría como psicólogo de la Universidad City College en Nueva York, y posteriormente, se volvería el aprendiz de Kurt Lewin, psicólogo y filósofo alemán, quien lo encaminaría hacia la psicología social. No sería hasta 1955 en la Universidad de Stanford, que Festinger escribiría sus más influyentes contribuciones a la psicología social: la teoría de la Comparación Social y la Teoría de la Disonancia Cognitiva. Sin embargo, a pesar de estas grandes aportaciones, siempre consideraría que había aportado poco al mundo de la ciencia. Finalmente, Festinger falleció el 11 de febrero de 1989, con una nueva teoría inconclusa.

Principales conceptos teóricos

Concepto Definición Fuente

Disonancia Cognitiva
“El cambio de opinión tras el cumplimiento forzado […] Consideremos a una persona que tiene en privado una opinión «X» pero como resultado de la presión ejercida en él declaró públicamente que él cree «no X».

Esta persona tiene dos cogniciones que, psicológicamente, no encajan entre sí: una de
estas es el conocimiento de que él cree «X», el otro conocimiento es que públicamente declaró que él cree «no X». (Festinger, 1959, p. 203, traducción propia) Festinger, L., & Carlsmith, J. M. (1959).

Cognitive consequences of forced compliance. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 58(2), p. 203. https://doi.org/10.1037/h0041593

Realidad Social
“Si el individuo está rodeado de personas que creen lo mismo que él, entonces su opinión es, para él, válida. Si no hay otros que creen lo mismo, entonces su opinión es, en el mismo sentido, no válida. Así donde la dependencia de la realidad física es baja, la dependencia de la realidad social es correspondientemente alta”. (Festinger, 1950, p. 5, traducción propia)

Presión hacia la uniformidad

“Comunicaciones que surgen de las presiones hacia la uniformidad en un grupo […] Es decir, la comunicación no es un fin en sí mismo, sino que es un medio por el cual el comunicador espera influir en la persona a la que se dirige para reducir la discrepancia que existe entre ellos”.

Como se analizó en el Estado del Arte, el veganismo es un movimiento que ha sido sumamente criticado a lo largo de los años, ya que se caracteriza por abogar por los derechos de los animales y evitar cualquier tipo de sufrimiento. Asimismo, visibiliza cuestiones de índole medioambiental, fruto del excesivo consumo de productos de origen animal, así como temas de salud, como enfermedades cardiovasculares. La razón por la cual se trata de una filosofía de vida tan criticada es el hecho de que cuestiona el sistema de creencias y valores de aquellas personas que consumen animales, no sólo en su dieta, sino también a través del entretenimiento, ropa o cosméticos.

Por lo anterior, la teoría de la Disonancia Cognitiva de Leon Festinger se relaciona íntimamente con este tema, ya que como se observa en la definición anterior, dicha teoría se refiere a aquellas situaciones en las cuales, una persona se encuentra ante dos ideas o cogniciones que se contradicen entre sí y cuestionan su sistema de valores y creencias, produciendo una disonancia, que deberá ser resuelta para equilibrar las incoherencias entre las creencias o actitudes. Cuando un sujeto se encuentra con contenido vegano en redes sociales, en donde se muestra de forma explícita el maltrato y la violencia contra los animales, es posible que se comience a cuestionar si es realmente correcto consumirlos. Llegado a este punto, la persona tendrá dos opciones para reducir dicha disonancia: dejar de consumir animales, o ignorar el asunto y convencerse de que no se puede vivir sin el producto animal.

A continuación, es cuando entra en juego lo que Festinger describe como Realidad Social, en donde una opinión, una creencia, una actitud es correcta, válida y propia en la medida en que está anclada en un grupo de personas con creencias similares,
opiniones y actitudes.

Es decir, al momento de decidir ser vegano, las personas tienden a reafirmar sus creencias, buscando un grupo en el cual su opinión sea bienvenida, por lo que, el hecho de seguir cuentas veganas en Instagram, o en cualquier red social, es una forma de mantener dicha filosofía de vida.

De forma contraria, si una persona decide continuar con el estilo de vida que siempre ha llevado, tiende a reafirmar dichas creencias a través de grupos de personas que confirmen que están haciendo lo correcto al consumir animales, de esta forma evitará cualquier tipo de disonancia y a su vez, moldeará su realidad social para que se adapte con su sistema de valores y creencias. Lo anterior, podría interpretarse como que cada grupo de personas con ideas afines vive en su propia burbuja, con el fin de sentir que sus ideas tienen validez, sentido y coherencia.

A su vez, estos conceptos están entrelazados con lo que Leon Festinger nombra como: Presión hacia la uniformidad. Esto se refiere a que el grupo ejerce presión sobre sus integrantes para que existan opiniones, creencias y actitudes similares, y no se presenten discrepancias entre los miembros, por lo que se evalúa a quién se dirige el mensaje, y las reacciones del receptor.

Esto se puede ver de forma evidente en las cuentas veganas en Instagram, en donde frecuentemente, aquellas personas que no están de acuerdo con el veganismo, cuestionan y critican el contenido en pro de los animales, el medio ambiente, o sencillamente una dieta basada en plantas. Al momento de analizar dichos mensajes se observa cómo, tanto los no veganos como los veganos, intentan convencer al otro de que su postura es incorrecta. A través de este intercambio de creencias, se ejerce a la vez una presión hacia la uniformidad, en donde se intenta convencer al otro para que forme parte del grupo.

Otro ejemplo de esto se puede ver dentro de una familia omnívora, en donde uno de los integrantes decide adoptar una filosofía de vida vegana. En este momento, la presión hacia la uniformidad será ejercida por la mayoría del grupo, con el objetivo de que ese miembro que está generando la discrepancia, cambie de opinión para volver al status quo del grupo.

Resultados Cualitativos

Para llevar a cabo la metodología cualitativa, se realizaron seis entrevistas a profundidad semiestructuradas, tres de ellas a nutriólogas veganas que tuvieran una cuenta de Instagram activa en donde difundieran el veganismo, ya sea a través de recetas, consejos de nutrición, o información sobre medioambiente y maltrato animal, con el objetivo de conocer la forma en que crean y comparten contenido vegano en esta red social, así como la percepción que tienen de la comunidad que han creado.

Por otro lado, se entrevistaron a tres personas que siguen una dieta omnívora y no coinciden con la filosofía de vida que promueve el veganismo, con el objetivo de conocer las razones por las cuales están en contra del veganismo, así como de los contenidos veganos que se difunden a través de Instagram.

Finalmente, se llevó a cabo una netnografía de diez cuentas veganas en Instagram, cinco de ellas con un mensaje amigable sobre el veganismo, y cinco con un mensaje que mostrara de forma explícita el maltrato animal. Lo anterior, con la finalidad de contrastar la preferencia de los usuarios de un contenido sobre el otro, así como analizar el tipo de mensaje que se buscaba comunicar y las respuestas de los usuarios, tanto veganos como no veganos.

Análisis de Resultados Cualitativos

(Ver PDF anexo)

Entrevistas a influencers veganas

De las tres entrevistas a profundidad semiestructuradas llevadas a cabo a 3 influencers veganas que comparten contenido en redes sociales relacionado con nutrición, comida y recetas, las palabras más recurrentes fueron las que se presentan a continuación. Asimismo, las entrevistas completas se encuentran disponibles en la sección de Anexos del presente trabajo.

Como se puede observar tanto en la nube de palabras, como en el analizador de textos, las palabras más frecuentes estuvieron relacionadas con el aspecto del veganismo enfocado a la alimentación, la nutrición y los animales. Las nutriólogas destacaron que sus seguidores buscaban recetas fáciles de hacer, así como información relacionada con el veganismo en general. Por otro lado, hablaron de las personas que estaban realizando su transición de una dieta omnívora a una vegana o vegetariana, y que su contenido podía facilitar dicho proceso.

Línea discursiva Frases Representativas

El contenido vegano amigable es el mejor para llegar a las personas no veganas a diferencia del contenido explícito.

Ximena: “El contenido explícito, tal vez para algunas personas, eso fue lo que les orilló a volverse veganos, sin embargo, yo no soy muy partidaria de esa idea, por ejemplo, yo nunca tuve la necesidad de ver nada de eso, para hacer mi transición”.

“Siento que eso puede animarte más porque si ves la foto de un pastel a la foto de unos pollitos que van a ser nuggets, siento que dicen: “sí podría ser vegano, no parece tan difícil, no tan extremo”.

Fernanda: “El contenido explícito a mí sí me sirvió, pero por ejemplo, a de haber personas que cuando ven eso dicen: “ay no, qué asco, no me lo muestres”, y se cierran y dicen: “no, hasta ahí”. Entonces yo creo que depende mucho de la persona”.

“Este tipo de contenido más amigable, yo creo que, para los principiantes es el correcto, porque no los ataca ni bombardea”.

Daniela: “El contenido explícito la verdad no considero que sea súper apropiado, porque sí es muy fuerte, y muchas personas se pueden negar incluso a verlo por el hecho de ver sangre, y ver toda la violencia. Siento que igual se van a salir, no lo van a ver, y van a seguir consumiendo carne o productos de origen animal”.

“Lo que yo siempre he dicho, que a mí me ha funcionado, es transmitirlo con más amor, o con más compasión. Por ejemplo, cuando comparto videos, son de vaquitas corriendo, siendo felices, de puerquitos felices.”

“Siento que de esta forma se transmite más la empatía y que hacen esta conexión, a estar nada más mostrando la imagen de cómo los matan”.

Instagram es una red social adecuada para difundir el veganismo tanto a no veganos como veganos.

Ximena: “Siento que, por ejemplo, si lo hubiera hecho en Twitter o en Facebook, no he visto que muchos digan: “voy a buscar en Twitter recetas veganas”. Es como más visual Instagram y de eso se tratan las recetas, de que sean visuales, porque de la vista nace el hambre”.

“Gracias a esa cuenta conocí a varias personas, que son mis amigas, y ellas siempre están comentando mis publicaciones o apoyándome en algunos proyectos” .

“Para personas no veganas también es apto, porque también estoy centrándome en temas relacionados a nutrición. El primer post que puse informativo, desmintiendo el mito de las frutas, son temas que a todos nos conciernen, no nada más a los veganos”.

Fernanda: “Instagram es más versátil, es más visual, por ejemplo, las recetas y todo lo que subimos lo hacemos mediante fotos, videos, e historias, entonces siento que con este formato lo podíamos guardar para nosotras y compartir con nuestros amigos”.

“Nosotras no buscamos que sólo veganos nos sigan, sino también gente que no es vegana, porque mira, un vegano pues ya es vegano, ya no lo estoy tratando de convencer. Si el vegano quiere aprender nuevas recetas, adelante, pero alguien que no es vegano, es como que: “ven, puedes aprender a cocinar cosas ricas sin que te mortifiques tanto”.

“A nosotras nos gusta mucho nuestra comunidad porque es muy open mind en ese sentido, y aceptan todas las ideas que se tengan, y son muy lindos, son muy lindas todas las que nos siguen. Es como una hermandad”.

Daniela: “Yo prefiero Instagram, por lo mismo de que está todo súper resumido o con imágenes. Te metes y están todos los cuadritos con las imágenes, y en cada imagen puede venir el título, y ya así cada persona le puede dar click al que más le interese, como si fuera una pequeña biblioteca”.

“Sé que hay personas no veganas que les interesa comer saludable, y piensan que comer vegano va a ser comer saludable, entonces creo que también por eso me siguen. Personas vegetarianas he visto, o personas que sí les interesa, pero no se han animado a dar el paso, como que están viendo qué pueden captar, o qué pueden observar”.

Falta más información para que la gente decida optar por una filosofía de vida vegana.

Ximena: “Siento que eso es lo que falta, como que un poquito más de empatía, como ser más amigables con los demás, porque obviamente nadie nace sabiendo, y pues qué mejor que alguien que ya sabe el tema, pues compartirlo, pero pues de una forma amigable”.

“Yo hablo de especismo, pero cuando sé que la otra persona entiende el tema, porque siento que si hablo de especismo, los otros lo van a sentir como un ataque: «son especistas, y no sé que y no sé cuanto», y yo, siento que eso llega a alejar a las personas”.

Fernanda: “Hace falta mucha información al respecto, falta que las personas estén un poco más abiertas, que no se queden en lo que está resumido, porque no les gusta investigar, no les gusta indagar un poco más. A veces les dices: “oye, prueba esto, es vegano”, y solamente porque dijiste que es vegano dicen: “no, no lo quiero probar”.

“deberían conocer a diferentes tipos de veganos, porque acepto que hay veganos muy intensos y muy radicales, y deben entender que por ahí no vamos, si vamos a ser radicales la verdad es que no vamos a lograr atraer gente”.

Daniela: “Yo creo que más información, o que se vea más en otras partes, y que no se vea algo como tan nuevo, porque igual no es nuevo, tiene ya varios años, pero todavía la gente lo ve como algo nuevo, como algo extraño, y pues la gente le teme a lo nuevo. Entonces yo creo que por eso lo rechazan un poco”.

“En las escuelas que no sólo enseñen el plato del bien comer, y el plato de la carne y todo esto, que haya al menos dos alternativas por si hay niños vegetarianos o niños que se quieren hacer vegetarianos”.

“Empezar con los más chicos, con los niños. No decirles que está mal lo que están haciendo, pero tratar de demostrarles un mundo más empático, y pues también va para los padres, porque los padres son también muy cerrados”.

Relación con el marco teórico conceptual

En relación con la primera línea discursiva que se detectó en las entrevistas a profundidad, podemos observar que las tres entrevistadas coinciden en el hecho de que el contenido amigable es más adecuado para atraer una audiencia no vegana.

Esto se puede deber a que, como explica Leon Festinger en su teoría de la Disonancia Cognitiva, “Consideremos a una persona que tiene en privado una opinión «X» pero como resultado de la presión ejercida en él declaró públicamente que él cree «no X». (Festinger, 1959, p. 203, traducción propia)

Al mostrar un contenido más amigable, dicha presión que se ejerce en el usuario es disminuida, por lo que sus ideales no serán cuestionados de una forma tan contundente. De esta forma, el usuario podrá tomar una opinión hacia el veganismo sin sentirse tan presionado por aquellas creencias que le inculcaron de niño.

Por otro lado, con respecto a la segunda línea discursiva, que aborda el tema de Instagram como una red social adecuada para difundir el veganismo tanto a veganos como no veganos, podemos ver claramente lo que Festinger denomina Presión hacia la uniformidad: “la comunicación no es un fin en sí mismo, sino que es un medio por el cual el comunicador espera influir en la persona a la que se dirige”. (Festinger, 1950, p. 6, traducción propia) Esto se ve reflejado por el hecho de que las tres creadoras de contenido buscan ampliar su público a uno que no sea vegano, para intentar convencerlos de que se unan a la causa.

Por otro lado, es importante destacar que las entrevistadas aseguraron haber creado una comunidad amigable en donde se siente un ambiente de colaboración y participación. Esto está relacionado con lo que Festinger llama Realidad Social, en donde el veganismo es validado entre los mismos miembros del grupo con dichos comentarios positivos.

“Si el individuo está rodeado de personas que creen lo mismo que él, entonces su opinión es, para él, válida”. (Festinger, 1950, p. 5, traducción propia) Lo anterior, corre el riesgo de no tener una visión clara de la verdadera percepción que tienen los no veganos de su contenido, ya que aquellos que las siguen probablemente es porque coincidan con ciertos ideales del movimiento, a diferencia de aquellos que están en contra, quienes evitan consumir contenido vegano, como podremos observar en las siguientes entrevistas a profundidad.

Finalmente, las tres entrevistadas coinciden en que falta información para poder sumar a más personas a una filosofía de vida vegana. En relación con lo expuesto en el marco teórico, podemos afirmar que así como existe una presión social por parte de los grupos veganos al querer convertir al veganismo a más personas, también hay una presión externa ejercida por aquellos grupos que no coinciden con el veganismo, por lo que, para evitar disonancias, cada grupo se respalda en su esfera social para encontrar apoyo y reconocimiento.

Entrevistas a omnívoros

De las tres entrevistas a profundidad semiestructuradas llevadas a cabo a 3 hombres que llevan una alimentación omnívora y no congenian con la filosofía de vida vegana, las palabras más recurrentes fueron las que se presentan a continuación. Asimismo, las entrevistas completas se encuentran disponibles en la sección de Anexos del presente trabajo.

Matriz de análisis de la entrevista realizada a tres hombres que llevan una alimentación omnívora y no congenian con la filosofía de vida vegana

Línea discursiva Frases Representativas

El veganismo es algo respetable pero no coincido con su ideología.

Diego: “Estoy a favor. Autonomía corporal y todo esto. Me parece muy correcto, nada más como alguna vez lo había mencionado, pues se pierde creo yo, un poco del humanismo por preocuparte o por humanizar animales, deshumanizas a los humanos”.

“Personalmente no me gustan las verduras, tan sencillo. Intento reducir mi consumo de carne, pero me es imposible comer arroz todos los días o pasta todos los días”.

“Creo que sí ayuda, creo que son pensamientos incómodos los radicales, y lo único que tienen en común todos los pensamientos radicalistas, en cualquier movimiento social, es que en realidad incomodan a la gente y no escuchan razones”.

Emilio: “Creo que no podría ni estar a favor ni estar en contra, creo que no es un punto donde tengas que estar de un lado o de otro. Yo siento que si una persona quiere ser vegana, pues está en su condición de serlo, está en el derecho de serlo. Yo no sería vegano, pero eso no quiere decir que esté a favor o en contra de serlo”.

“Es un tipo de dieta o de pensamiento que la gente usa y pues están en todo su derecho de hacerlo”.

“Me gusta la carne, me gusta el pescado, me gusta el pollo, no soy una persona que piense mucho en qué tiene que alimentarse, yo soy más bien práctico”.

Marco: “Yo opino que es un estilo de vida pero que tiene que revisar muy bien si efectivamente da todos los nutrientes al cuerpo, y comprobado en diferentes culturas y en diferentes circunstancias”.

“No soy vegano porque no me gustaría que me faltara algún nutriente en el cuerpo que me trajera alguna consecuencia”.

“Creo que consumir producto animal es lo adecuado, porque durante toda mi vida me ha mantenido activo, y vivo”.

El contenido que muestra de forma explícita el maltrato es más percibido por los no veganos que el amigable. Diego: “Sí lo he consumido y sí me aparece, y utilizan cierto lenguaje violento, cierto lenguaje como que ya adoptaste la ideología, ¿sabes? Radicalista”.

“Es como: «¿y tú cómo te crees que eres superior a los animales?» Y claro que hay que cuestionarnos esto, y me parece que es correcto, pero creo que como todos los movimientos sociales, puede haber una forma más amable de canalizar a la gente”.

“Seguí a una influencer vegana, más bien me aparecía en TikTok, todo un drama que tuvo. Era muy amigable, sí, pero radical en su pensamiento. Amigable en cuanto a que sus videos eran como: «oye, hermano te invito a dejar de comer carne, mira que deliciosa receta acabo de preparar». Pero se dedicó a acosar gente”.

Emilio: “Hay contenido que, como cualquier cosa, va a ser provocador, y hay contenido que va a ser informativo. El contenido provocador, adula los sentimientos, entonces no va a darte más allá de tratarte de hacer enojar, y apelar a un sentimiento”.

“Es fuerte, pero está hecho con la idea de demostrar la realidad. A veces así son las cosas, no podemos decir y poner un sugar code, alrededor de él y decir: «no, no pasa nada», al contrario, tenemos que mostrar las cosas como son, y si para demostrar las cosas como son tienes que apelar a lo grotesco y lo gore, pues que sea así”.

“Creo que es correcto, es una forma que no es tan agresiva, y puede llegar a más gente el mensaje, ya que de otra forma se perdería, por el hecho de que hay gente que no le gusta consumir contenido que pueda ser sensible para ellos”.

Marco: “No dije que no fuera amigable, o sea lo que he visto no me parece mal, entonces si no me parece mal, no puedo decir si he visto algo diferente que sea mejor”.

“No tendría yo opinión sobre ese contenido”.

En contra del maltrato animal y preocupados por el cambio climático.

Diego: “Pues estoy en contra de eso. No me encanta el término especismo, pero creo que sí puede haber cierta ideología de que somos seres superiores, y quizá no seamos seres superiores. Pero no es mi principal preocupación, personalmente”.

“Aunque no quisiera criticar al movimiento, que en su mayoría está conformado por personas blancas con cierto privilegio, que como no sufren esta clase de opresiones por cuestiones de género o de raza, o de religión u orientación sexual, buscan entonces empatizar con alguien o algo que sí sufra, y es más fácil empatizar con los animales que empatizar con una persona negra”.

“No es la solución. La solución sería acabar con el capitalismo, cambiar nuestras formas de consumo, van hacia otro lado, ¿ayuda? sí, pero no sé, la solución no la veo asequible”.

Emilio: “El maltrato está mal, ningún animal debería de ser maltratado. La explotación obviamente puede ser clasificada como tal, pero también es cierto que hay muchas industrias que dependen de los animales y del consumo de ellos”.

“No. No hay forma, es una tontería pensar que las acciones de una persona van a tener cambios y repercusiones en un planeta de 7 mil millones de personas. Es pensar que un grano de arena va a ayudar a llenar una piscina. No importa cuánta gente se sume si el 70 por ciento de todos los daños los hacen tres empresas globales”.

“Es cierto, hay industrias como la ganadera que generan muchísimo CO2, se tiene que quitar eso, sí, pero también tenemos que pensar en otras cosas”.

Marco: “Lo conozco últimamente y creo que hay alternativas para que no se de, y no lo comparto”.

“Creo que el veganismo puede ayudar en una parte, la otra son políticas públicas”.

Relación con el marco teórico conceptual

En relación con la primera línea discursiva de las presentes entrevistas, relacionada con la percepción del veganismo y la razón de no coincidir con él, los entrevistados argumentaron que, a pesar de ser un movimiento respetable, había cuestiones más urgentes que resolver, o bien, que la practicidad y comodidad de una dieta a base de productos de origen animal, les impedía hacer una transición a este estilo de vida. Asimismo, otro de los argumentos fue la complejidad de las recetas veganas, la falta de tiempo, o la preocupación de no recibir los nutrientes necesarios.

Lo anterior, está sustentado bajo lo que Festinger denomina Realidad Social, en donde el consumo de carne y otros productos animales, es sustentado y reafirmado bajo figuras de autoridad como médicos y medios de comunicación que congenian con dicha idea. “Así donde la dependencia de la realidad física es baja, la dependencia de la realidad social es correspondientemente alta”. (Festinger, 1950, p. 5, traducción propia)

En la segunda línea discursiva en donde se toca el tema del contenido vegano que muestra de forma explícita el maltrato animal, en contraste con un contenido más amigable, los entrevistados afirmaron que era más común encontrar contenido agresivo que contenido amigable, sin embargo, coincidieron con que un mensaje amigable sería más adecuado para llegar a una audiencia no vegana.

Este aspecto está relacionado con la Presión hacia la uniformidad de Festinger, que se refiere a: “Comunicaciones que surgen de las presiones hacia la uniformidad en un grupo”. (Festinger, 1950, p. 6, traducción propia) La razón de lo anterior se debe a que, al recibir un mensaje explícito y no pertenecer a la comunidad vegana, los omnívoros se ven presionados por dicho grupo, por lo que, al preferir un contenido amigable, se evita en la medida de lo posible, una Disonancia Cognitiva que ejerza tanta presión como lo hacen los mensajes que muestran gráficamente el maltrato.

Finalmente, en la última línea discursiva, es en donde se ve en mayor medida la presencia de la teoría de la Disonancia Cognitiva de Leon Festinger, en donde: “Esta persona tiene dos cogniciones que, psicológicamente, no encajan entre sí”. (Festinger, 1959, p. 203, traducción propia) Lo anterior se debe a que, a pesar de que los tres entrevistados estuvieron en contra del maltrato animal, y se mostraron preocupados por el calentamiento global, criticaron de forma contundente al veganismo, ya que al ser un grupo que pertenece a una minoría, cualquier intento por disminuir el maltrato y el calentamiento, no serían representativos.

Como podemos observar, la forma de disminuir la disonancia ante situaciones como crueldad animal y efectos negativos en el medioambiente, fue asegurar que todo cambio es prácticamente imposible de realizar, al no estar en manos de los individuos, sino de los sistemas corporativos que rigen a la sociedad.

Netnografía

Cuentas veganas con contenido amigable

A continuación, se muestran dos cuentas veganas que difunden contenido amigable en Instagram, con la intención de medir el número de seguidores, interacción y tipo de contenido que se crea en dichas cuentas. En total se llevaron a cabo cinco netnografías, sin embargo, por motivos de relevancia se incluyeron en el siguiente apartado únicamente dos. Para conocer los análisis completos puede dirigirse a la sección de Anexos de la presente investigación.

1. @daniela.nutrivegan

Visualización del perfil en la página de Instagram

2. @elplantivoro

Visualización del perfil en la página de Instagram

Como se puede observar a lo largo del siguiente análisis, las cuentas con contenido vegano amigable, suelen compartir recetas veganas, así como consejos de nutrición, y temas de activismo. Asimismo, se observa que la mayoría de los comentarios en las publicaciones son amigables y muestran su apoyo, no obstante, se puede ver que en las dos cuentas pertenecientes a hombres veganos, (@dr.mauriciogonzalez y @elplantivoro), se encontraron con mayor frecuencia comentarios negativos de personas no veganas, en especial en las publicaciones que se pensaba que fueran dirigidas a ellos, como la publicación de @elplantivoro sobre cómo pueden ayudar los no veganos. No obstante, también se encontró la presencia de usuarios no veganos que buscaban alternativas saludables para comenzar su transición, y quienes aseguraron ir por un buen camino.

Por otro lado, aquellas publicaciones de recetas suelen tener un mayor número de comentarios, en contraste con aquellas que tocan otros temas, lo que reafirma que los seguidores prefieren este tipo de contenido. Asimismo, la presencia de videos cortos, fotografías de comida e infografías, parecen ser una constante entre los creadores de contenido vegano.

Finalmente, es importante destacar que dentro de este análisis, la teoría de la Realidad Social de Leon Festinger se ve reflejada, ya que en aquellos comentarios negativos por parte de no veganos, los veganos tendían a responder para mitigar la disonancia que estaba generado aquella persona que no pertenecía al grupo, con el objetivo de cambiar o desacreditar dicha postura.

Asimismo, el sentido de comunidad y pertenencia se ve sumamente presente mediante las interacciones realizadas en la sección de comentarios de las publicaciones, ya que se piden consejos y se busca apoyo relacionado con el veganismo.

Cuentas veganas con contenido explícito

A continuación, se expondrán dos cuentas veganas que utilizan contenido que muestra de forma explícita el maltrato animal, con el objetivo de medir el número de seguidores, interacción y tipo de contenido que se crea en dichas cuentas. En total se llevaron a cabo cinco netnografías, sin embargo, por motivos de relevancia se incluyeron en el siguiente apartado únicamente dos. Para conocer los análisis completos puede dirigirse a la sección de Anexos de la presente investigación.

1. @voicot

Visualización del perfil en la página de Instagram

2. @stevenredsvegan

Visualización del perfil en la página de Instagram

Como se pudo observar a lo largo de este análisis, las cuentas veganas que muestran de forma explícita el maltrato animal, tienden a tener más comentarios negativos de personas no veganas, en comparación con aquel que transmite un mensaje más amigable. Esto se puede deber a que los no veganos se sienten atacados con este tipo de contenidos, ya que cuestionan su estilo de vida.

Por lo anterior, la teoría de la Disonancia Cognitiva entra en acción al momento en que las personas deciden ignorar el maltrato animal, y reafirmar su postura carnívora, escudados bajo aspectos como las proteínas, el sabor, la cultura y las costumbres.

Asimismo, la Presión hacia la uniformidad juega un papel importante, ya que, ante los comentarios negativos de los no veganos, los veganos tienden a contestar dichos mensajes para que no exista disonancia dentro del grupo. Por otro lado, en algunos de los comentarios los seguidores afirmaron que era necesario ver contenido explícito, para reafirmar la postura vegana, o bien, coincidieron en que dichos videos e imágenes los convirtieron al veganismo.

Finalmente, podríamos intuir que a pesar de que el contenido explícito recibe comentarios negativos por parte de los no veganos, causa un impacto significativo como para generar discusiones entre ambos grupos de personas. Por lo tanto, los contenidos que muestran el maltrato animal, generan una mayor disonancia que aquellos que no.

Resultados Cuantitativos

Para llevar a cabo la metodología cuantitativa, se realizó un sondeo a 222 personas de nacionalidad mexicana o residentes en México, interesados en el veganismo y que utilizaran redes sociales, con el objetivo de conocer su percepción sobre el contenido vegano que se comparte en redes, en específico en Instagram, así como su percepción del veganismo en general.

En la primera pregunta, se les cuestionó a los encuestados si estaban interesados en saber más sobre veganismo, lo cual acortó el universo de respuestas del presente cuestionario, ya que el 11,2% contestó negativamente, y el 47,6% afirmó ser vegano. Esta pregunta filtro era relevante para contar con personas que tuvieran una mentalidad abierta para informarse más sobre el tema.

Por otro lado, la mayoría de los encuestados rondaron entre los 18 y 25 años, siendo los de 23 un porcentaje de 13,1%, en contraste con una minoría de 40 años en adelante. Asimismo, el 83,3% de los encuestados pertenecían al sexo femenino, mientras que el 14,4% eran del sexo masculino. Por otro lado, el 70,3% de los encuestados contaban con estudios universitarios, mientras que el 17,6% contaban con educación preparatoria, y el 12,2% de posgrado.

Por otro lado, el 49,5% de los encuestados seguían una dieta vegana, en comparación de un 27% quienes llevaban una dieta omnívora, mientras que el 17.6% una vegetariana. El resto de los encuestados especificaron su tipo de alimentación, como carnívora, pesquetariana, u otras más. Asimismo, la mayoría de los encuestados (el 91,9%) aseguraron que el veganismo es una filosofía de vida, en contraste con aquellos que afirmaron que era una dieta o una moda.

En la presente gráfica, se les preguntó a los encuestados sobre la forma en que se enteraron de la existencia del veganismo, a lo cual, el 36% respondió que fue por medio de un amigo, conocido o familiar, seguido de un 29,7% quienes aseguraron que fue mediante redes sociales, 24,3% mediante documentales, y finalmente un 9,9% por medio de artículos científicos o periodísticos.

Con respecto a cuentas veganas en Instagram, el 74,8% de los encuestados contestaron que seguían una, mientras que el 25,2% contestó que no. Por otro lado, en relación a dejar de seguir alguna cuenta porque no les gustara el contenido, la mayoría de los encuestados (60,4%) contestó que no, mientras que un 39,6% contestaron que sí.

En esta pregunta se les pidió a los encuestados definir el contenido vegano que veían en redes sociales en una palabra, a lo que 38.3% contestaron que era inspirador, seguido de un 34,7% que afirmó que era amigable, un 9,5% contestó que era agresivo, 9% aseguró que era conmovedor, y una minoría del 8,6% aseguró que era manipulador.

A continuación, se les preguntó a los encuestados qué tipo de publicaciones sobre veganismo les gustaba ver en Instagram, a lo que un 35,6% de los encuestados contestaron que publicaciones sobre comida, seguido de un 21,6% quienes prefirieron contenido sobre salud y animales rescatados.

En relación al contenido en Instagram, un 34,7% de los encuestados aseguró que el contenido informativo que más les gustaba ver eran infografías con pocos datos, seguido de un 29,7% quienes disfrutaban de videos. Asimismo, un 46,8% de los encuestados afirmaron que Instagram era una red social adecuada para difundir el veganismo, en contraste con un 1,4% quienes consideraron que estaban totalmente en desacuerdo.

Por otro lado, un 45% de los encuestados consideró que Instagram era una red social adecuada para informarse acerca de veganismo, seguido de un 38,3% quienes prefirieron YouTube, en contraste con una minoría que prefirieron Twitter.

Asimismo, se le preguntó a los encuestados si consideraban que los mensajes que se difundían en cuentas veganas, eran adecuados para informar a una audiencia no vegana, a lo que un 32,4% respondió de forma neutral, es decir, ni de acuerdo, ni en desacuerdo, seguido de un 30,6% quienes respondieron que estaban totalmente de acuerdo.

En este misma sección se le preguntó a los encuestados si consideraban que el contenido vegano que mostraba de forma explícita el maltrato animal tenía un mayor impacto en las personas, a lo que un 64% considero que este hecho era verdadero, en contraste con un 36% quienes aseguraron que esto era falso.

A continuación, se le preguntó a los encuestados si consideraban que el contenido explícito que mostraba el maltrato animal era el adecuado para promover una filosofía de vida vegana, a lo que la mayoría de las personas (35,6%) contestó de forma neutral, ni de acuerdo ni en desacuerdo, seguido de un 19,4% quienes aseguraron estar totalmente en desacuerdo.

Finalmente, se les preguntó a los encuestados qué cuentas veganas consideraban que eran las más adecuadas para informar sobre veganismo, tanto a veganos como a no veganos, a lo cual, un 59,9%, contestó que aquellas cuentas de Nutriólogas y Nutriólogos eran las más adecuadas, seguidas de un 31,5% correspondiente a activistas sociales.

Análisis de Resultados Cuantitativos

Como pudimos observar en la sección anterior, es importante destacar que a pesar de que se contaron con 255 respuestas, el universo de encuestados fue disminuyendo conforme pasaban las preguntas filtro, siendo la más importante si estaban interesados en saber más sobre veganismo, a lo cual, de 250 encuestados con los que se contaba, el número disminuyó a 222, lo cual demuestra que el veganismo en México sigue siendo un tema que no es de interés para la población en general.

Por otro lado, como podemos ver en la gráfica, la mayoría de las encuestadas fueron mujeres, de las cuales, la mayoría seguían una alimentación vegana, seguida de una dieta omnívora, y finalmente en un menor porcentaje, la vegetariana. Estos resultados se observan de forma similar en el sexo masculino, sin embargo, el porcentaje de hombres que contestó la encuesta es considerablemente menor al número de encuestadas del sexo femenino, lo cual confirma, como en la investigación llevada a cabo por Sifuentes y Paneque, que las mujeres son más propensas a cambiar su alimentación por una basada en plantas, a comparación de los hombres, “algo posiblemente debido a cuestiones culturales”. (Sifuentes & Paneque, 2019, p. 22)

Como muestra el gráfico, al relacionar el tipo de alimentación que llevan las personas, en contraste con su opinión a cerca de si los mensajes veganos que se difunden a través de Instagram son adecuados para una audiencia no vegana, aquellas personas con una alimentación basada en plantas, aseguraron estar de acuerdo en su mayoría, en comparación con los omnívoros, quienes se mostraron ni de acuerdo ni en desacuerdo, al igual que los vegetarianos.

Lo anterior es relevante, ya que demuestra que los no veganos se muestran indiferentes al contenido vegano, aún cuando pudiera estar diseñado para llegar a ellos e incidir en su percepción del veganismo. Por otro lado, esto se relaciona con la teoría de Leon Festinger, acerca de la Realidad Social, en la cual las personas reafirman sus creencias estando en un grupo que piensa igual que ellos. Los veganos creen que su contenido es adecuado porque reafirma sus creencias y valores.

Por otro lado, en cuanto a la Disonancia Cognitiva, podríamos afirmar que los no veganos al enfrentarse con contenido vegano, prefieren mostrarse neutrales para evitar controversia con las personas pertenecientes a su grupo, y a su vez, evitar cuestionamientos internos sobre su estilo de vida. En pocas palabras, para evitar dicha disonancia, se actúa de forma neutral o indiferente.

A continuación, podemos observar la correlación entre el tipo de dieta de los encuestados, en comparación con la definición que le otorgaban al contenido vegano. Como podemos observar la mayoría de los omnívoros describieron el contenido vegano como amigable, seguido de inspirador y manipulador.

Es importante destacar que el porcentaje de personas que consideraron al veganismo como manipulador pertenece a las personas con una dieta omnívora, en contraste con los veganos y vegetarianos, quienes en su mayoría aseguraron que el contenido era Inspirador. Esto es relevante, ya que demuestra que aquellos que llevan una dieta basada en plantas y siguen cuentas que promueven dicha filosofía de vida, reafirmaran dicha postura con las publicaciones que consumen. De nuevo, la Realidad Social de Leon Festinger se comprueba con estos resultados.

Por otro lado, en la presente gráfica de barras se comparan los resultados obtenidos relacionados con el tipo de alimentación, en relación con la definición que le otorgaban al veganismo. Como podemos observar, en los tres tipos de alimentación, se le define en su mayoría como una filosofía de vida, no obstante, es importante destacar que un porcentaje mayor de personas omnívoras, en contraste con las veganas y vegetarianas, lo definieron como una dieta. Asimismo, sólo un porcentaje de omnívoros lo identificó como una moda.

Lo anterior es relevante, ya que refleja que aquellas personas que no son afines al movimiento vegano, tienden a percibirlo como algo más superficial que una filosofía de vida, lo cual probablemente se deba a una desinformación del tema.

Asimismo, en relación con la Disonancia Cognitiva, podríamos pensar que es más fácil para los omnívoros, catalogar al veganismo como un movimiento que no va más allá de una dieta o una moda, para no pensar en todo aquello que implica en su totalidad el veganismo, ya que al tener en cuenta dichas cuestiones, la persona se vería obligada a cuestionar sus hábitos de consumo.

En la presente tabla, podemos observar que la mayoría de los veganos y vegetarianos contestaron que era verdadero que el contenido que mostraba de forma explícita el maltrato animal causaba un mayor impacto en las personas, en contraste con aquel que no lo muestra. En comparación a esto, los omnívoros tuvieron un número similar de respuestas afirmativas y negativas, lo anterior podría deberse a que los omnívoros no se exponen habitualmente al contenido que muestra de forma explícita el maltrato, ya que un contenido de esta índole cuestionaría sus creencias, así como su realidad social, de la cual habla Festinger.

Mientras tanto, los veganos y vegetarianos reafirman dichas creencias al ver el contenido explícito que los motiva a dejar de consumir productos de origen animal, y a su vez empatizar con los animales de otras especies, y con los miembros de su grupo social.

Finalmente, en esta tabla se puede observar la correlación entre el tipo de alimentación de los encuestados, y su postura acerca de si el contenido que muestra de forma explícita el maltrato animal, es el adecuado para promover una filosofía de vida vegana, a lo que cada uno de los grupos se mostró en su mayoría neutral, es decir, ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Esto comparado con la tabla anteriormente expuesta, podría indicar un sesgo en la investigación, derivado de la falta de sinceridad al responder las preguntas, ya que en la pregunta anterior se les cuestionó a los encuestados si creían que era verdadero o falso que el contenido que mostraba de forma explícita el maltrato animal causaba un mayor impacto en las personas, en comparación con aquel que no lo hacía, a lo que la mayoría respondió que esto era verdadero, mientras que en este apartado, se evadió tanto una respuesta negativa como afirmativa.

Lo anterior se puede atribuir a que la mayoría de los encuestados contestó que el tipo de contenidos veganos que les gustaría ver en Instagram eran en su mayoría (35,6%) sobre comida, y un 21,6% tanto contenido relacionado con salud, así como de animales rescatados. Por lo tanto, el contenido explícito que muestra el maltrato animal no entra dentro de esta preferencia de consumo.

Es importante destacar que estas cuentas coinciden con la pregunta sobre qué cuentas consideraban los encuestados que eran las más adecuadas para promover el veganismo, en donde la mayoría contestó que, cuentas de nutriólogos o nutriólogas, seguido de activistas sociales. Asimismo, en otras de las preguntas se les cuestionó a los encuestados sobre el tipo de contenido vegano que les gustaba consumir en Instagram, en donde en su mayoría respondieron que, publicaciones de comida, seguido de salud, y animales rescatados.

La primera y la tercera cuenta más mencionada pertenecen a nutriólogas veganas, quienes se caracterizan por compartir recetas saludables, consejos de nutrición, y de vez en cuando publicaciones relacionadas con activismo. La segunda cuenta más mencionada pertenece a un médico vegano, quien comparte consejos de salud relacionados con una dieta basada en plantas. Asimismo, el resto de las cuentas mencionadas se intercalan entre cuentas de nutriólogos o de comida vegana, así como de activismo social.

Finalmente, es importante mencionar que aquellas personas que respondieron que no conocían ninguna cuenta vegana, llevaban una alimentación Omnívora, lo que vuelve a confirmar la teoría de Leon Festinger sobre la Realidad Social y la Disonancia Cognitiva.

La anterior nube de palabras se relaciona con la pregunta abierta en donde se le cuestionó a los encuestados qué era lo que les gustaba más de las cuentas que habían mencionado. Mediante la herramienta de analizador de texto, se encontró que las siguientes palabras fueron las más mencionadas por los encuestados:

Lo anterior, de igual forma se relaciona con la pregunta acerca del contenido que disfrutan los usuarios consumir en Instagram, ya que un 35,6% contestó que comida, seguido de salud y animales rescatados. Asimismo, es importante destacar que las personas aseguraron seguir estas cuentas por los consejos y contenido amigable, esto a su vez se relaciona con la percepción del contenido vegano, a lo cual la mayoría de los encuestados contestaron que lo consideraban amigable.

Conclusión

Como se observó a lo largo de la presente investigación, si bien el contenido explícito que refleja el maltrato animal genera mayor discusión en las cuentas veganas, y es aquel que los omnívoros aseguraron haber visto con mayor frecuencia en redes sociales, tanto los veganos como los no veganos, coincidieron en que un contenido amigable podría contribuir con mayor eficacia a cambiar el estilo de vida de las personas no veganas, y seguir reafirmado el de los veganos, a través de recetas, consejos o imágenes de animales liberados. Por lo anterior, se confirma la hipótesis de investigación.

Por otro lado, se confirmó que Instagram es una red social adecuada para difundir una filosofía de vida vegana, ya que está enfocada en contenido audiovisual de fácil acceso. Asimismo, la teoría de la Disonancia Cognitiva ayudó a comprender aquellos procesos individuales y sociales que se llevan a cabo a nivel personal y grupal, tanto de la comunidad vegana como de la no vegana, al momento de empatizar o no con el contenido en redes. En este sentido, es relevante destacar que el mayor número de personas que contestaron el sondeo, eran pertenecientes al sexo femenino, lo que podría deberse a que en México el consumo de carne está íntimamente relacionado con estereotipos de género.

Finalmente, al ser un tema poco estudiado en México, se espera que el presente trabajo sirva de antecedente para futuras investigaciones que utilicen un espectro mucho más amplio, o bien, exploren otras redes sociales.

Anexos

(Ver PDF)

Referencias

Doyle, J. (2016). Celebrity vegans and the lifestyling of ethical consumption. Environmental Communication, 10(6), 777–790. https://doi.org/10.1080/17524032.2016.1205643

Erben, S., & Balaban-Sali, J. (2016). Social Media Use of Vegan Activists in Turkey. Global Media Journal TR, 12(6), 1–15. https://www.researchgate.net/publication/316135288_The_social_media_use_of_vegan_activists_in_Turkey

Fernández, L. (2020). Images That Liberate: Moral Shock and Strategic Visual Communication in Animal Liberation Activism. Journal of Communication Inquiry, 45(2), 138–158. https://doi.org/10.1177/0196859920932881

Festinger, L., & Carlsmith, J. M. (1959). Cognitive consequences of forced compliance. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 58(2), 203–210. https://doi.org/10.1037/h0041593

Festinger, L. (1950). Informal social communication. Psychological Review, 57(5), 271–282. https://doi.org/10.1037/h0056932

Flores Márquez, D. (2017). La búsqueda del cambio social en la era digital: Activismo y expresión pública en Internet. Disertaciones Anuario electrónico estudios de comunicación social, 10(1 Ene-Jun), 125. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4533

Fox, N., & Ward, K. J. (2008). You are what you eat? Vegetarianism, health and identity. Social Science & Medicine, 66(12), 2585–2595. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.02.011

Gravante, T. (2019). Prácticas emergentes de activismo alimentario en la ciudad de México. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana., XIV(28), 105–125. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211062849005

Kumar Chaudhary, A., Lamm, A., & Warner, L. (2018). Using Cognitive Dissonance to Theoretically Explain Water Conservation Intentions. Journal of Agricultural Education, 59(4), 194–210. https://doi.org/10.5032/jae.2018.04194

Moreno, J. (2019). De la influencia en redes sociales a la confluencia en espacios reales. Caso: @vegangourmetcolombia. [Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50701

Motaz, O. (2019). The social media effect on raising awareness and change behavior to vegan life-style. [Tesis de Licenciatura, Novia University of Applied Sciences, Raseborg, Finland]. https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/169865/Omarien_Motaz.pdf?isAllowed=y&sequence=2

Rubio, N. M., & Montagud Rubio, N. (2021, 13 junio). Leon Festinger: biografía de este psicólogo social. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/leon-festinger

Sifuentes, P., & Paneque, J. (2019). Eficacia de materiales audiovisuales sobre explotación animal para motivar cambios en el consumo alimentario de estudiantes mexicanos. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 1(VI), 1–31. https://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/217

Singer, P. (2018). Liberación animal: El clásico definitivo del movimiento animalista. TAURUS. [Versión digital en Kindle].

Staff, F. (2018). 20% de los mexicanos ya son vegetarianos o veganos. Economía y finanzas. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/20-de-los-mexicanos-ya-son-vegetarianos-o-veganos/