A dos de tres caídas. Un acercamiento al mundo del luchador de Grako

Este es un trabajo de Jimena Amparán, Marina García, Pili González, y Emiliano Delgado, realizado para la materia Cartografías de la Comunicación III de la Carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Otoño 2023, Dr. Eduardo Portas)

INTRODUCCIÓN

En México la lucha libre ha sido un espectáculo que no solamente ha llegado a un nivel nacional de reconocimiento, sino que también se ha convertido en patrimonio de la nación. En este trabajo se busca profundizar los elementos que componen la lucha libre con apoyo de un estado del arte, un marco teórico y una entrevista de perfil a un luchador mexicano.

Palabras clave

1.Luchador mexicano
2.Lucha libre
3.Espectáculo
4.México
5.Personaje

Tema a investigar

La vida de un luchador profesional en México y su trayectoria profesional.

Area académica de conocimiento

Sociología y los medios.

Justificación social

Esta investigación tiene como objetivo profundizar sobre el conocimiento de las luchas y comprender que hoy en día es mucho más que un estereotipo mexicano o un deporte, sino una práctica cultural del país. También, se busca encontrar la intersección entre la lucha como deporte y forma de entretenimiento, reconocer la actuación y desempeño profesional del luchador y el papel que juega el público.

Objetivos de la investigación

●Entender la lucha libre como un deporte y espectáculo.
●Comprender la importancia del personaje (máscara) para el luchador.
●Identificar las características de un luchador.
●Entender las motivaciones personales para elegir ser un luchador.
●Comprender el mundo de la lucha, las ligas y los bandos.

Preguntas de investigación

●¿Cómo se considera a la lucha libre, un deporte o un espectáculo?
●¿Cuál es la importancia del personaje (máscara) para el luchador?
●¿Cuáles son las principales características de un luchador?
●¿Qué incentiva a alguien a elegir un camino como este?
●¿Cuál es la organización (ligas y bandos) dentro de la lucha?

Estado del Arte

En México la lucha libre ha sido un espectáculo que no solamente ha llegado a un nivel nacional de reconocimiento, si no que ha llegado a cruzar fronteras y llegar a ser un fenómeno internacional. Un fenómeno en donde vemos a personas de todo el mundo llegar a México para poder experimentar lo que es ir a la lucha libre.

Con sus personajes enmascarados, acrobacias increíbles y narrativas dramáticas, la lucha libre mexicana se ha convertido en un fenómeno cultural icónico que trasciende el ring y se entrelaza con la historia, la identidad y la tradición mexicana.

Empezando con la historia de la lucha libre, Peréz nos describe la lucha libre desde sus antecedentes en culturas antiguas hasta su implantación en México y su significado en la cultura mexicana. El documento incluye información sobre los diferentes estilos de lucha libre, sus reglas y elementos participantes, así como su evolución a lo largo del tiempo. (Perez, 2018)
Peréz explica, “el desempeño de actividades de ejercicio corporal ha sido común en todas las culturas de la humanidad desde los tiempos más remotos. Culturas antiguas como la romana y la griega fueron algunas de las que constituyeron con mayor importancia las prácticas deportivas. Los griegos concedieron la máxima importancia a la educación integral, basada en el armonioso adiestramiento y desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu. Los espectáculos de lucha libre en la cultura griega y romana suministran elementos de juicio valiosos para apreciar la situación espiritual y moral de dichas civilizaciones. En México, la lucha libre se implantó a principios del siglo XX y se popularizó rápidamente gracias a la televisión y otros medios de comunicación.” (Peréz, 2018)

“Inciertos son los orígenes de la lucha libre mexicana. Hay quienes creen, como Orlando Jiménez Ruiz, que uno de sus capítulos más antiguos remonta a los torneos de lucha organizados cerca de Calais, en 1520, con ocasión del encuentro entre Enrique VIII y Francisco I. El “crítico enmascarado” hace referencia también a la práctica de la lutte por las tropas de Maximiliano de Austria (segundo Emperador de México, de 1864 a 1867), así como a un torneo de lucha grecorromana ofrecido en la boda entre Francois Achille Bazaine y Josefa Peña y Azcárate, en el Palacio de Buenavista de la Ciudad de México.” (Trapenese, E. 2017)

Mientras que sí, Trapenese y Peréz hablan de la historia de la lucha libre y cómo ésta llegó a empezar, algo que resalta del texto de Trapenese es cómo ella comenta el hecho que los orígenes son inciertos.

La lucha libre mexicana tiene una esencia agonística, una clara referencia a la tradición griega de las competencias pugilísticas representandolo dentro del desafío entre contrincantes. Además, es importante notar su derivación del catch-as-catch-can francés de los años 30, una competencia que conjunta la lucha grecorromana con el wrestling estadounidense. Por lo tanto, podemos hacer notar las influencias importantes que la lucha mexicana obtiene de fuentes tanto grecorromanas como tradiciones agonísticas griegas.

Además es importante reconocer por cómo es que son identificados los luchadores, Lopez nos explica “Los luchadores se han ido identificando, según su estilo de lucha y personalidad, en dos bandos: rudos y técnicos. Los contendientes del bando de los rudos generalmente asumen el papel de villanos, intentando infligir daño al oponente con sus simulaciones de sacarle los ojos, retorcerle los dedos y otras técnicas ilegales, mientras que los técnicos se apegan a las técnicas ortodoxas y legales, ganándose así la simpatía de los espectadores.” (Lopez. s.f.)

El mundo del espectáculo consolida una parte importante de nuestra interacción social como ciudadanos contemporáneos, la evolución que la lucha libre presenta contra los cambios que hubo desde su surgimiento en los años 30s en México y durante todo el siglo XX, ha sido claro ejemplo de una producción exitosa en el mundo del espectáculo contemporáneo.

Galindo expresa, “La lucha libre mexicana se estandariza en su realización dramática a partir de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy Consejo Mundial de Lucha Libre) desde los años treinta del siglo XX. La narrativa y la dramaturgia de este fenómeno se consolidan a lo largo de tres décadas y se expande a su máximo a través del cine, teniendo en los años cincuenta y sesenta la época de oro en su segunda fase antes de la televisión y la emergencia de nuevos sentidos de lo espectacular. Ya en los años ochenta se vive una crisis, que resulta ser el tránsito a la tercera época general, la actual, con nuevos luchadores más atléticos y acrobáticos, más rápidos y técnicos. Además, en los años cincuenta del siglo XX inició el maridaje entre medios industriales y espectáculo tradicional, lo que ha permitido la aparición de nuevas empresas y nuevos públicos.” (Galindo s.f.)

Se llega a la duda, si la lucha libre mexicana es real o no lo es, Villareal lo contesta: “Los luchadores pudieron acreditar que sus heridas y lesiones eran reales, que los golpes que recibían o daban eran dolorosos, aceptaron que hay una teatralización de los golpes, las llaves y todo su desenvolvimiento desde que aparecen ante el público hasta que se retiran de su vista, pero difícilmente pudieron replicar que no hay una cooperación entre ellos para no lastimarse demasiado, y para que las llaves y contrallaves puedan realizarse” (Villareal, 2019, pág.5)

Acuña nos habla de cómo la lucha libre es un espectáculo y la importancia que esta tiene en este deporte, “Como otros muchos espectáculos deportivos, la lucha libre en México y concretamente en el D.F., posee su cronotopo al contar con un espacio y un tiempo concreto de realización para su puesta en escena. Semanalmente, al menos se dispone de tres días (martes, viernes y domingo) para disfrutar del espectáculo en vivo en la Arena México o en la Arena Coliseo, a parte de otros momentos extraordinarios; y la transmisión televisiva asegura llevar el espectáculo a los hogares…” (Acuña, 2018) Siguiendo, la lucha libre es un complejo de la cultura social mexicana, en especial cuando se está hablando de la máscara, “el hecho de que la Lucha Libre sea una representación en términos culturales simple, la hace accesible para todos, esto sustentado por algunos elementos como el uso de la máscara que transforma la identidad de quien la usa hasta el constante conflicto entre rudos y técnicos, esto hace de la Lucha Libre una representación del bien y el mal que está tan impregnada en las raíces mexicanas.” (Flores, 2015)

Aparte de que la lucha libre es un espectáculo, uno de sus distintivos son las máscaras, “que llegó como un complemento de vestuario, se convirtió en una prenda de gran valor, así como la abundante cabellera de quienes no portan careta; fue tal su auge, que posteriormente formaron parte de los retos y se empezaron a apostar. La máscara y la cabellera, son los elementos en los que pareciera depositan su fuerza y, si las pierden, ésta disminuye.” (Ferro, 2001). Esto se comentó en el capítulo de Anónimo (s.f)

Ham habla de cómo ha sido “Declarada Patrimonio Cultural Intangible en 2018 por el Gobierno de la Ciudad de México, la Lucha Libre es un deporte espectáculo en el que gladiadoras y gladiadores muestran todos sus conocimientos luchísticos jugándose la vida en cada lance, pero también donde converge la teatralidad, un disipador necesario ante la exaltación en la que se sumerge el público en cada match.” (Ham. 2020)

En conclusión, la lucha libre mexicana es un espectáculo que ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un fenómeno cultural icónico a nivel nacional e internacional. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde sus posibles orígenes inciertos hasta consolidarse como un componente integral de la cultura social mexicana. Este deporte-espectáculo presenta una esencia agonística que hace referencia a tradiciones griegas y romanas, y ha sido influenciado por estilos de lucha de distintas culturas. La identificación de los luchadores en dos bandos, rudos y técnicos, añade una capa adicional de dramatismo y participación del público. Además, la utilización de elementos como máscaras y cabelleras ha añadido un valor simbólico y competitivo al espectáculo. A lo largo del tiempo, la lucha libre mexicana ha atravesado diferentes etapas, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos, manteniendo su atractivo y consolidándose como un patrimonio cultural intangible en México. Este deporte espectáculo no solo es una representación de bien y mal, sino que también es un espacio donde convergen habilidades luchísticas, teatralidad y una profunda interacción entre los luchadores y el público.

Marco teórico

Erving Goffman nació el 11 de junio de 1922 en Alberta, Canadá, y murió el 19 de noviembre de 1982 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. Sus padres eran Max y Anne Goffman, inmigrantes ucranianos de origen judio. Fue un sociólogo canadiense y es considerado el padre de la microsociología ya que sus estudios eran basados en pequeños grupos de personas y hasta el momento todos los estudios sociológicos eran a gran escala. Comenzó a estudiar en la Universidad de Toronto en 1944.

Concepto, Descripción y Referencia

Fachada

“La fachada, entonces, es la dotación expresiva de tipo corriente empleada intencional o inconscientemente por el individuo durante su actuación” (p. 34). Goffman E. (1959). “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Recuperado el 27 de septiembre de 2023 de: https://consejopsuntref.files.wordpress.com/2017/08/goffman_erving_la_presentacion_de_la_per.pdf

Realidad y artificio

“parece haber dos modelos basados en el sentido común, de acuerdo con los cuales formulamos nuestras concepciones de Ia conducta: la actuación real, sincera u honesta, y la falsa, que consumados embusteros montan para nosotros, ya sea con la intención de no ser tomados en serio” (p.81)

Trasfondo Escénico

“Una región posterior o trasfondo escénico puede definirse como un lugar, relativo a una actuación determinada, en el cual la impresión fomentada por la actuación es contradicha a sabiendas como algo natural” (p. 123).

La fachada involucra la actuación impartida por el individuo, mencionada en el texto como modales, y aspectos como su apariencia y como la escenografía, referenciada como el medio. Según se espera que haya cierta congruencia con los modales, el medio y la apariencia. Se puede relacionar al objeto de estudio debido a que el luchador es un claro ejemplo de una construcción de fachada. El luchador dependiendo a la categoría que pertenezca, la de los rudos o técnicos, tendrá que cumplir con cierta apariencia así como con ciertos modales, que demostrará en el medio, en este caso la arena y el ring.

El trasfondo escénico en pocas palabras es aquel lugar en donde se hace a un lado la fachada y se reconoce como tal. Aquí los actores admiten que están actuando e inclusive analizan los defectos que se puedan presentar en su actuar y en su personaje. Se puede relacionar con el objeto de estudio ya que el trasfondo escénico del luchador podría ser su vida personal, cuando se quita la máscara y es un ciudadano más de la Ciudad de México. Es aquí en donde junto con personas dentro de su círculo de confianza, quienes conocen su verdadera identidad, pueden discutir aspectos del personaje para determinar defectos así como fortalezas.

La realidad y lo ficticio se conecta con los luchadores en el aspecto de la sinceridad con la que realizan sus actuaciones. De acuerdo con el texto una persona puede actuar mientras mantiene la sinceridad o lo puede hacer desde un lugar con malas intenciones. El mismo texto usa a los luchadores como ejemplo de esta realidad: “Cuando por televisión vemos que un luchador, violando Ias leyes deI juego, saca ventaja y enreda a su adversario, estamos bien dispuestos para advertir que, a pesar de Ia poIvareda, sólo está jugando (y sabe que Ia está) a ser eI «malo» y que en otro certamen Ie puede tocar el otro rol, e! del luchador correcto, y representarlo con el mismo entusiasmo y habilidad” (p.85). Por esto entendemos que la actuación del luchador no tiene relación alguna con el tipo de persona que es, sino su desempeño como actor y la sinceridad que mantiene para no engañarnos completamente.

Hipótesis

El papel del luchador implica una preparación física y mental. Requiere de un condicionamiento del cuerpo para poder aguantar los esfuerzos que exige el deporte al igual que uno mental para la creación de un personaje. Esto puede tener poco y nada que ver con su vida personal. La profesión de la lucha libre mexicana es tanto un deporte como una forma de entretenimiento.

Metodología

●El enfoque de la investigación es cualitativo.
●Naturaleza: descriptiva
●Temporalidad: seccional
●Técnica recolección entrevista a profundidad de tipo perfil.
●Análisis del discurso a través de líneas narrativas.

Principales líneas discursivas por cada entrevistado

Categoría, Concepto y Cita textual
Ser de los malos, ser rudo.

Rudo    “El rudo, es algo increíble ser el malo del cuento está padrísimo porque digo como persona soy alguien que respeta mucho las personas y tanto y en este caso cuando me toca a mí estar en una en una lucha, no respetar reglas,  ser irreverente, ser tramposo, oportunista y claro, no también resaltar la fuerza que tienes tú con las habilidades que tienes uff, o sea, está padrísimo, por eso dicen que estamos locos. Sí, estamos locos, no pasa nada.”
Poderoso    “Entonces por ellos o ellos cuidan más su peso y el rudo dice, no, yo busco el volumen. Yo busco estar grande. Yo busco estar fuerte, poderoso, no? Y entonces desde ahí mentalmente yo tengo la inclinación esa, hacia ese lado.”

Creación de la llave Palancas

“Sobre el entrenamiento se empiezan a hacer palancas, estás jugando a atacar y defenderte, lo que te decía eso, eso es la lucha, atacas y te defiendes. Sobre atacar buscas una articulación en donde puedas decir yo de aquí agarro esta articulación y bloqueo otra…”


Mente

“…Entonces en ese sentido cuando entrenamos, muchas veces entrenamos para probar algunas cosas interesantes que salen de tu mente y si salen de tu mente y funcionó pum, ya tienes un movimiento nuevo que que poder presumir para con la gente, no?”

Las luchas como deporte y espectáculo Acrobacia “Lo mío, es que aquí hay dos partes, decimos el encargado de todo lo espectacular, casi siempre es el técnico, o sea el luchador aéreo porque es un espectáculo porque hay mucha acrobacia aérea, ósea, realmente el técnico hace tanta cosa arriesgada…”

Suplex volados

“El tiempo de la lucha clásica era llave contra llave mucho golpeo y ahora vale mucho generar un lance, movimientos volados, suplex volados, pinzas voladas, patadas voladoras, lanzas hacia fuera del ring, cosas tan increíbles que eso es lo que llena un espectáculo, pero es el deporte ¿porque? porque dependemos de un trabajo físico, dependemos de un entrenamiento y una capacidad para poder resistir todo eso no, eh?…”

Deporte “Entonces de ahí es, la verdadera situación del deporte es esa, porque la esencia de la lucha libre es defender y contraatacar, entonces tú tratas de hacer algo y defenderte, atacas y te defiendes entonces en ese sentido esa es la esencia del deporte, la lucha es eso.”

Creación del personaje

Bipolaridad

“Cuando creas a tu personaje, pues es tu otro yo, o sea, muchas veces nos han dicho pues ustedes están medios locos, no? Porque tiene una bipolaridad y todo si les creo todo se vale caray, o sea, cuando tú te pones esta máscara en este caso, yo que soy rudo, te vuelves irreverente, te vuelves tramposo, te vuelves alguien que quizá en tu persona en tu otro yo no vas a hacer, no, pero realmente esto tiene tanta chispa tanta esencia y tantas cosas que que te hacen ser irreverente, no?”

Conexión

“ Voy intentando meterle algo algo regional algo que me haga sentir bien para explotar cuando tengo que explotar y que me haga sentir pum como lo mejor del mundo en el momento en que te lo pones porque después de eso explotas, o sea, cada que me toca ponerme la máscara, sé que después de eso viene mi tema a salir y pum la acción, ya está en el momento, no? O sea, es algo padrísimo.Tienes esta conexión con tu personaje.”

Libertad con el vestuario y máscara Imagen

“Por decir caray del vestuario claro, porque mi máscara incluso ha tenido diferentes momentos no, mi máscara al principio, pues al ser un luchador que tenía la idea de de ese origen romano empecé luchando con algo que era un casco, o sea, nunca fue la Arena México no? porque La arena México siempre tienes que cumplir con la imagen correcta para estar en la catedral de la lucha libre mundial, no?…”

Esencia

“…una cosa interesante en la máscara, la identidad por aquí hay una serpiente y por aquí hay un águila, no? el águila devorando la serpiente que dices uh, puff que sello, yo, no, o sea, con todo el respeto porque digo la bandera nacional es algo respetuoso, pero pero dices, imagínate tener esa esencia, si piensas en grande, vas a llegar algo grande, no?…”

Creación del vestuario Símbolo

“La creación del equipo de lucha, tratas tú de empezar a pulir, a ver decimos un Grako, Grako meramente por esa proyección como te decía, no ese sinónimo de poder meramente, pero el personaje la imagen es totalmente de un ranchero, entonces decimos para mí la Tijana es el símbolo, el símbolo esencial, la esencia es decir, ese sombrero, esa tejana, es importantísima y decimos pues bueno, para tener tejana nada más había dos opciones o un saco o un chaleco norteño, no? Y me ha tocado tener los dos, pero creo que a la gente le gusta más el saco, lo ven más como algo elegante y todo esto no?…”

Público

“…Y este y yo creo que me estoy yendo por ahí, que no descartamos que para el gusto del público… la lucha libre ha cambiado en cuanto al gusto de las personas y si de repente para mí la afición me dice oye, ¿por qué no sacas una máscara azul? con todo el gusto, me debo mi afición y si la afición por alguna situación nos hace una petición de cualquier cosa siempre voy a intentar complacerlos.”

Público Agrado

“Los logros más notables en la lucha libre, el primer logro es estar en el agrado de la gente si no estás en el agrado de la gente tu lucha por más espectacular que sea si tu forma engreída de ser si eres técnico o si eres rudo tú tu corazón de pollo no te va a llevar a ningún lado entonces la primer meta es para seguir vigente, tienes que estar en el agrado del público.”

Sonido

“…dependemos de dos cosas importantes: uno conectar con la máscara, conectar con tu otro yo que es la máscara y segundo tener el sonido del pueblo, el sonido de toda la afición, de toda la raza que te habla, te grita te mienta la madre, o sea cosas de ese tipo que te llenan a ti de emoción…”.

El Consejo Mundial

Tryout

“Por medio de un tryout, osea haz de cuenta, hay tiempos en donde hay convocatorias. Dicen bueno a ver, ¿tú quieres formar parte del Consejo Mundial de Lucha Libre? Perfecto, ¿Donde entrenaste? Está la escuela en Guadalajara, está la escuela en la Laguna, en Gomez, en Puebla y le dan la oportunidad casi que a cualquier persona que pruebe su talento para ver si puede formar parte del elenco, entonces, así empezamos casi todos.”

Seriedad»

“No, pues para empezar la seriedad no? digo este, yo respeto lo que hagan otras empresas, nuestra empresa inmediata, este dijéramos, llamémoslo con una palabra solamente competencia.”

Circo

“El Consejo Mundial de Lucha Libre pues una empresa orgullosamente mexicana este, llevada a cabo por Salvador Lutero González, el padre de la lucha libre aquí en México. Pues no existía la lucha libre antes, no? o sea, empieza en 1933, espero no equivocarme tan el dato, pero este por ahí de esos años y él empieza contratando extranjeros, no? o sea, empieza contratando luchadores extranjeros para poder dar o brindar un este, un evento con tales características, no había en ese tiempo luchadores mexicanos, pero ya había el circo, ya había algunas cosas y él le apostó.”

Cómo llegó a la lucha Accidente

“Yo llegué a la lucha libre por accidente, ¿Cómo cómo llegó por accidente? Al empezar a tener el entrenamiento que para mí era una necesidad, recordemos que bueno, yo les comento que en la infancia pues el bullying si era bullying antes, o sea, en donde de repente la gente pesadita, o sea, estabas tú en la primaria y tú eras un chiquitín de 1,10 y de repente llegaba el de 1,40 1,50 el grandullón que que reprobó tres años seguidos y de plano se siente humillado, ¿no? Entonces por ahí empiezo yo a entrenar lucha olímpica, real los consejos que te daban antes tu papá será ya defiéndete, o sea la maestra no te hizo caso defiéndete, entonces yo empiezo a entrenar lucha olímpica…”

Motivo por el cual lucha Transmitir

“Lo que más me encanta primero pues luchar, osea, exactamente presentarte en frente de una afición y hacerlos sentir esas emociones, luchar es transmitir emociones, entonces cuando la gente ya está enganchada ¡no le pegues, no le pegues! tú te sientes puuuff, que estas haciendo un trabajo al máximo, no?…”

Cambio

“…Entonces eso es lo que me llena por una parte y por otra parte que tú le puedes decir a alguien como persona civil cualquier cosa, díselo con una máscara y todo le va a cambiar. Te pongo el ejemplo a un niño. Oye, come bien para que seas fuerte, se lo dice la mamá diariamente, si se lo digo yo le va a decir a cualquier persona de su familia. Oye, grako me dijo que coma bien y se genera un cambio hermoso.”

Interpretación de Resultados

Rudo

Estado del Arte: Los contendientes del bando de los rudos generalmente asumen el papel de villanos, intentando infligir daño al oponente con sus simulaciones de sacarle los ojos, retorcerle los dedos y otras técnicas ilegales…

Entrevista: “El rudo, es algo increíble ser el malo del cuento está padrísimo porque digo como persona soy alguien que respeta mucho las personas y tanto y en este caso cuando me toca a mí estar en una en una lucha, no respetar reglas, ser irreverente, ser tramposo, oportunista y claro, no también resaltar la fuerza que tienes tú con las habilidades que tienes uff, o sea, está padrísimo, por eso dicen que estamos locos. Sí, estamos locos, no pasa nada.” (Grako, 2023) “Entonces por ellos o ellos cuidan más su peso y el rudo dice, no, yo busco el volumen. Yo busco estar grande. Yo busco estar fuerte, poderoso, no? Y entonces desde ahí mentalmente yo tengo la inclinación esa, hacia ese lado.” (Grako, 2023)

Tanto en la entrevista como en el estado del arte se dió a conocer a profundidad las implicaciones que conlleva formar parte de los rudos, es decir ser el villano de la historia o como Grako lo menciona, ser el malo del cuento. Se menciona cómo los rudos son aquellos que no respetan las reglas, haciendo uso de técnicas ilegales para infringir daño en su oponente.
En la entrevista, a diferencia del estado del arte, se comenta de una aspecto muy importante que también distingue a los rudos de los técnicos. Los rudos generalmente suelen ser más fuertes, tener más volumen y fuerza que los técnicos, porque los segundos tienen que cuidar más su peso ya que son los encargados de realizar acrobacias por lo que tener un peso reducido permite más fácilmente efectuar estas.

Creación de la llave

Estado del arte: Villareal (2019) comenta: “…las llaves y todo su desenvolvimiento desde que aparecen ante el público hasta que se retiran de su vista, pero difícilmente pudieron replicar que no hay una cooperación entre ellos para no lastimarse demasiado, y para que las llaves y contrallaves puedan realizarse.”

Entrevista: “Sobre el entrenamiento se empiezan a hacer palancas, estás jugando a atacar y defenderte, lo que te decía eso, eso es la lucha, atacas y te defiendes. Sobre atacar buscas una articulación en donde puedas decir yo de aquí agarro esta articulación y bloqueo otra…” (Grako, 2023) “…Entonces en ese sentido cuando entrenamos, muchas veces entrenamos para probar algunas cosas interesantes que salen de tu mente y si salen de tu mente y funcionó pum, ya tienes un movimiento nuevo que que poder presumir para con la gente, no?” (Grako, 2023)

Al hablar sobre la creación de la llave, en el estado del arte no se comenta sobre la creación de una, como tal. Sino más bien se hace mención del daño que pueden recibir los luchadores al realizar estas y como entre ellos hay un entendimiento y acuerdos para no lastimarse gravemente. Mientras que en la entrevista, Grako comenta sobre la creación de su propia llave, y como llegó a crearla. Comentando que es algo que se va dando con el tiempo, con entrenamiento y probando nuevas cosas.

Las luchas como deporte y espectáculo

Estado del arte: “Los luchadores pudieron acreditar que sus heridas y lesiones eran reales, que los golpes que recibían o daban eran dolorosos, aceptaron que hay una teatralización de los golpes, las llaves y todo su desenvolvimiento desde que aparecen ante el público hasta que se retiran de su vista, pero difícilmente pudieron replicar que no hay una cooperación entre ellos para no lastimarse demasiado, y para que las llaves y contrallaves puedan realizarse” (Villareal, 2019, pág.5) “Declarada Patrimonio Cultural Intangible en 2018 por el Gobierno de la Ciudad de México, la Lucha Libre es un deporte espectáculo en el que gladiadoras y gladiadores muestran todos sus conocimientos luchísticos jugándose la vida en cada lance, pero también donde converge la teatralidad, un disipador necesario ante la exaltación en la que se sumerge el público en cada match.” (Ham. 2020)

Entrevista: “Lo mío, es que aquí hay dos partes, decimos el encargado de todo lo espectacular, casi siempre es el técnico, o sea el luchador aéreo porque es un espectáculo porque hay mucha acrobacia aérea, ósea, realmente el técnico hace tanta cosa arriesgada…” (Grako, 2023) “El tiempo de la lucha clásica era llave contra llave mucho golpeo y ahora vale mucho generar un lance, movimientos volados, suplex volados, pinzas voladas, patadas voladoras, lanzas hacia fuera del ring, cosas tan increíbles que eso es lo que llena un espectáculo, pero es el deporte ¿porque? porque dependemos de un trabajo físico, dependemos de un entrenamiento y una capacidad para poder resistir todo eso no, eh?…” (Grako, 2023)

Es evidente a través de la investigación y la entrevista que las luchas no pueden ser consideradas solamente un espectáculo o deporte. Estas representan una convergencia de ambos, ya que implica la creación de un personaje, perteneciente a un bando, rudos o técnicos, por lo que en todo momento los luchadores deben mantenerse fiel a su personaje a la hora de luchar. No solo eso, además requieren de entrenamientos, es decir la realización de un trabajo físico para poder realizar y resistir aquellos movimientos como las llaves y lances creados para el entretenimiento del público. Se reconoce una teatralización de los golpes pero se distingue también la necesidad de acondicionamiento físico para la realización de estos.

Creación del personaje

Máscara

Estado del Arte: “el hecho de que la Lucha Libre sea una representación en términos culturales simple, la hace accesible para todos, esto sustentado por algunos elementos como el uso de la máscara que transforma la identidad de quien la usa hasta el constante conflicto entre rudos y técnicos, esto hace de la Lucha Libre una representación del bien y el mal que está tan impregnada en las raíces mexicanas.” (Flores, 2015) Aparte de que la lucha libre es un espectáculo, uno de sus distintivos son las máscaras, “que llegó como un complemento de vestuario, se convirtió en una prenda de gran valor, así como la abundante cabellera de quienes no portan careta; fue tal su auge, que posteriormente formaron parte de los retos y se empezaron a apostar. La máscara y la cabellera, son los elementos en los que pareciera depositan su fuerza y, si las pierden, ésta disminuye.” (Ferro, 2001)


Entrevista: “Por decir caray del vestuario claro, porque mi máscara incluso ha tenido diferentes momentos no, mi máscara al principio, pues al ser un luchador que tenía la idea de de ese origen romano empecé luchando con algo que era un casco, o sea, nunca fue la Arena México no? porque La arena México siempre tienes que cumplir con la imagen correcta para estar en la catedral de la lucha libre mundial, no?…” (Grako, 2023) “…una cosa interesante en la máscara, la identidad por aquí hay una serpiente y por aquí hay un águila, no? el águila devorando la serpiente que dices uh, puff que sello, yo, no, o sea, con todo el respeto porque digo la bandera nacional es algo respetuoso, pero pero dices, imagínate tener esa esencia, si piensas en grande, vas a llegar algo grande, no?…” (Grako, 2023)

Marco Teórico

El luchador dependiendo a la categoría que pertenezca, la de los rudos o técnicos, tendrá que cumplir con cierta apariencia así como con ciertos modales, que demostrará en el medio, en este caso la arena y el ring.

Cuando se referencia a la máscara en el estado del arte, se comenta como esta transforma la identidad de la persona que la está usando, aunque en la entrevista Grako no necesariamente comenta, de dicha manera, el uso de esta como un cambio de identidad.

En ambos casos, se habla de la máscara como vestuario, pero mientras que el estado del arte habla un poco más de la parte histórica y como es un complemento del vestuario, Grako menciona que es parte de un código de vestimenta por parte de la Arena México para el cumplimiento de cierta imagen.

Además en el marco teórico se habla sobre los requisitos que tienen que cumplir cuando son parte del bando rudo. Cómo antes dicho por el entrevistado, se debe de cumplir con el código de vestuario que tiene la Arena México, entonces se puede suponer que cada bando, técnicos o rudos, tiene sus códigos de vestuario. La vestimenta, en este caso la máscara, acompaña la identidad del personaje que será muy diferente dependiendo del bando.

Creación del vestuario y Libertad con el vestuario y máscara

Estado del Arte: “que llegó como un complemento de vestuario, se convirtió en una prenda de gran valor, así como la abundante cabellera de quienes no portan careta; fue tal su auge, que posteriormente formaron parte de los retos y se empezaron a apostar. La máscara y la cabellera, son los elementos en los que pareciera depositan su fuerza y, si las pierden, ésta disminuye.” (Ferro, 2001) “La lucha libre mexicana se estandariza en su realización dramática a partir de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy Consejo Mundial de Lucha Libre) desde los años treinta del siglo XX…” (Galindo s.f.)

Marco teórico: El luchador dependiendo a la categoría que pertenezca, la de los rudos o técnicos, tendrá que cumplir con cierta apariencia así como con ciertos modales, que demostrará en el medio, en este caso la arena y el ring. Es aquí en donde junto con personas dentro de su círculo de confianza, quienes conocen su verdadera identidad, pueden discutir aspectos del personaje para determinar defectos así como fortalezas.

Entrevista: “Por decir caray del vestuario claro, porque mi máscara incluso ha tenido diferentes momentos no, mi máscara al principio, pues al ser un luchador que tenía la idea de de ese origen romano empecé luchando con algo que era un casco, o sea, nunca fue la Arena México no? porque La arena México siempre tienes que cumplir con la imagen correcta para estar en la catedral de la lucha libre mundial, no?…” (Grako, 2023) “La creación del equipo de lucha, tratas tú de empezar a pulir, a ver decimos un Grako, Grako meramente por esa proyección como te decía, no ese sinónimo de poder meramente, pero el personaje la imagen es totalmente de un ranchero, entonces decimos para mí la Tejana es el símbolo, el símbolo esencial, la esencia es decir, ese sombrero, esa tejana, es importantísima y decimos pues bueno, para tener tejana nada más había dos opciones o un saco o un chaleco norteño, no? Y me ha tocado tener los dos, pero creo que a la gente le gusta más el saco, lo ven más como algo elegante y todo esto no?…” (Grako, 2023) “…Y este y yo creo que me estoy yendo por ahí, que no descartamos que para el gusto del público… la lucha libre ha cambiado en cuanto al gusto de las personas y si de repente para mí la afición me dice oye, ¿por qué no sacas una máscara azul? con todo el gusto, me debo mi afición y si la afición por alguna situación nos hace una petición de cualquier cosa siempre voy a intentar complacerlos.” (Grako, 2023)

Por lo que se evidencia, aquello que se ha vuelto una prenda de gran valor es la máscara, la cual acompaña la creación del personaje. Mucho del diseño del vestuario y máscara se ve influenciado por el bando al que pertenezcan los luchadores y también por el personaje que se busca crear, lo cual se realiza detrás de escena con personas del círculo de confianza. Grako dió a conocer que su personaje es la imagen de un ranchero por lo que no podía faltar el símbolo esencial para la identificación de este, la tejana. También se mantienen abiertos a posibles cambios que puedan ser requisitos del público. Encuentran mucha libertad a la hora de crear el vestuario pero aun así debido a que pertenecen a una empresa muy grande en el mundo de las luchas en México y el mundo, El Consejo Mundial de Lucha Libre es que tiene que cumplir con ciertos requisitos de imagen.

El Público

Estado del arte: La identificación de los luchadores en dos bandos, rudos y técnicos, añade una capa adicional de dramatismo y participación del público. Ham (2020) “…la Lucha Libre es un deporte espectáculo en el que gladiadoras y gladiadores muestran todos sus conocimientos luchísticos jugándose la vida en cada lance, pero también donde converge la teatralidad, un disipador necesario ante la exaltación en la que se sumerge el público en cada match.”

Entrevista: “Los logros más notables en la lucha libre, el primer logro es estar en el agrado de la gente si no estás en el agrado de la gente tu lucha por más espectacular que sea si tu forma engreída de ser si eres técnico o si eres rudo tú tu corazón de pollo no te va a llevar a ningún lado entonces la primer meta es para seguir vigente, tienes que estar en el agrado del público.” (Grako, 2023) “…dependemos de dos cosas importantes: uno conectar con la máscara, conectar con tu otro yo que es la máscara y segundo tener el sonido del pueblo, el sonido de toda la afición, de toda la raza que te habla, te grita te mienta la madre, o sea cosas de ese tipo que te llenan a ti de emoción…” (Grako, 2023)

En el estado del arte se comenta cómo el público es parte de esa teatralidad del deporte, se busca sumergir al público en la acción y se espera una reacción de este. Grako comenta, que uno de los grandes logros de la lucha libre es ser parte del agrado del público, ya que sin este no llegarás lejos. Por lo que es de suma importancia lograr esto para así ser reconocido por muchos y permanecer vigente por mucho tiempo. Inclusive Grako destaca que dos de las cosas más importantes de la lucha libre son la conexión necesaria con la máscara y el personaje y la emoción que generas en el público para que ellos también interactúen con los luchadores por medio de gritos, lo cual acaba por crear un efecto emocionante y placentero para ellos, los luchadores.

Se evidencia que es de suma importancia la acción del público en las luchas libres.

Conclusión

El objetivo del trabajo es entender la lucha libre tanto como un deporte, como un espectáculo. Así como comprender la importancia del personaje y la máscara para el luchador e identificar las características de este y entender las motivaciones personales para elegir está profesión. Para finalmente comprender a mayor profundidad el mundo de la lucha, las ligas y los bandos. Como recomendación sería importante entender cómo se presenta el luchador en su pasarela y antes de empezar el espectáculo. Al igual de haber hecho un trabajo de campo en las luchas previo a la entrevista para tener mayor curiosidad sobre elementos que no se habían tomado en cuenta. Por ejemplo, la pasarela, los equipos que se forman y la relación entre el referí y los luchadores. Mediante el estado del arte y un marco teórico, que fueron acompañados de una entrevista con un luchador profesional del Consejo Mundial de la Lucha Libre es que se pudieron abarcar en su totalidad los objetivos de esta investigación para la obtención de resultados satisfactorios.

REFERENCIAS


1.Acuña Delgado, Á. (2018). La cultura en la Arena de la lucha libre mexicana: una visión etnográfica. Revista Española de Antropología Americana, 47(0). https://doi.org/10.5209/reaa.61975 .

2.Anónimo. (S.F) La Lucha Libre: Definición, Antecedentes y Significado en la Cultura Mexicana (p. 4 – 30)

  1. Biografia de Erving Goffman. (2023). Biografiasyvidas.com. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goffman.htm
    4.Flores, R. (2015). La Lucha Libre: Identificación de rasgos característicos que la conforman como un complejo cultural de la sociedad mexicana. Uaeh.edu.mx. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/download/2393/2397?inline=1

5.Galindo Cáceres, L. J. (s.f) La ingeniería en comunicación social y el ámbito de la lucha libre Una mirada a la vida social mexicana (y su construcción durante el siglo xx) a partir de sistemas de información y comunicación | Revista Iberoamericana de Comunicación.. https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/download/55/43/
6.Goffman E. (1959). “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Recuperado el 27 de septiembre de 2023 de: https://consejopsuntref.files.wordpress.com/2017/08/goffman_erving_la_presentacion_de_la_per.pdf

7.Ham, R. (2020). Lucha Libre vs Cultura popular. Academia.edu. https://www.academia.edu/42282868/Lucha_Libre_vs_Cultura_popular

8.Herrera, M., & Soriano, R. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. file:///C:/Users/garci/Downloads/25784-Text%20de%20l’article-25708-1-10-20060309.pdf

9.Lopez G., V. M. “La lucha libre mexicana. Su función compensatoria en relación al . https://sepanalitica.es/wp-content/uploads/2019/06/La-lucha-libre-mexicana.-Su-funcio%CC%81n-compensatoria-en-relacio%CC%81n-al-trauma-cultura-Vi%CC%81ctor-Manuel-Lo%CC%81pez-G.pdf

10.Pérez, A (S.F) La Lucha Libre en México, https://archivos.gob.mx/Legajos/pdf/Legajos16/10Luchalibre.pdf

11.‌Resumen: Goffman, interaccion comunicativa en terminos de actuación dramática – UBA – Psicologia Social – Psicologia – Cat. Robertazzi (ex- Galtieri) – 2007. (2023). Altillo.com. https://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicosoc/psicosoc2007resugoffman.asp

  1. Rodrigo, S. (2019). El legado de Erving Goffman en el ámbito de la pragmática. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 83, 76–90. https://www.redalyc.org/journal/4959/495963605004/html/

13.Sánchez, J. (2018). Máscaras de la memoria: industria y ritual en la lucha libre mexicana.

14.Trapenese, E. (2017). ¿(Des)enmascarando identidades? Una aproximación a la lucha libre mexicana / (Un)masking Identities? An Approximation to Mexican Catch. Bajo Palabra, (16). https://doi.org/10.15366/bp2017.16.009

15.Villareal, H. (2009) Redalyc. SIMULACRO, CATARSIS Y ESPECTÁCULO MEDIÁTICO. Razón y Palabra. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520330046.pdf