Elecciones, Selecciones y Predicciones: ¿Incide el estado de ánimo de los mexicanos en su preferencia política?

SUMARIO

Los resultados de los partidos de la Selección mexicana de futbol sí afectan el estado de ánimo de los mexicanos, pero eso no incide necesariamente en la tendencia política del elector. A pesar de los esfuerzos del candidato del PRI-PVEM-Panal para acercar su discurso y el desempeño de su campaña al de la Selección nacional, el resultado final de la elección no muestra evidencia concreta que dicha estrategia le haya ganado mayor cantidad de votos a favor. Sin embargo, sí se comprobó que el estado de ánimo de los mexicanos, medido a través de una herramienta del INEGI que recolecta miles de tuits cada día, fue claramente alterado por el paso de la Selección mexicana en el Mundial. En un instrumento de medición electoral diario llamado “Massive Caller”, las victorias del equipo mexicano coincidieron con un ligero aumento en las preferencias a favor del candidato del PRI-PVEM-Panal. La investigación se acompañó de entrevistas proyectivas realizadas durante el Mundial, así como dos entrevistas a profundidad con expertos en política y futbol.  En el reporte final también se ofrece un panorama general de la relación entre poder político y futbol, pero en este caso con eventos específicos estudiados en otros países, pues en México no existe investigación al respecto. Finalmente, se incluyó un ejercicio etnográfico el día del tercer partido de México, en donde el equipo perdió contra Suecia 0-3. Para la aplicación de dicha técnica se asistió a un restaurante-bar de la zona de Santa Fe a donde fueron cientos de personas. Su comportamiento reveló que a medida que cayó el apoyo al seleccionado nacional, aumentó de forma imprevista el apoyo a Corea, tanto con gritos como cantos y aplausos.

Este es un trabajo de Mafer Blanco, Dani Castro, y Pierre Pieck realizado para la materia «Taller de Investigación Aplicada» de la Ibero Ciudad de México (Verano 2018, Mtro. Eduardo Portas)

Descargar: Trabajo_Final_Blanco_Castro_Pieck (incluye figuras numeradas)

INTRODUCCIÓN

Hay eventos en la vida de cualquier ciudadano que tienden a unir o a separar naciones, pero, ¿qué pasa cuando ambos suceden al mismo tiempo? ¿Uno influye en el otro en el desempeño o desarrollo? Este 2018 es icónico, ya que coinciden unas de las elecciones más controversiales que se han visto en México y el Mundial de Rusia 2018. México destaca como un país apasionado sobre todo en temas como futbol y política, debido a eso se cree que el desempeño de la Selección Mexicana puede llegar a tener un impacto positivo o negativo en los resultados electorales de este año. Para comprobar o refutar esta hipótesis se llevaron a cabo investigaciones y monitoreo enfocándose en el ánimo y reacciones de las personas a los resultados de la Selección, así como un análisis de encuestas presidenciales para ver si hay una relación entre ambas. De igual manera esta investigación se enfoca en los cierres de campañas políticas y la estrategia con la que se acercan a la meta. Relacionado con este tema podemos resaltar la campaña de Ricardo Anaya que busca demostrar una relación entre la política y el futbol.

Actualmente vivimos en una sociedad digital en la que los millennials –personas nacidas entre 1980 y 1995- juegan un papel importante. En esta época electoral los millennials destacan ya que una gran mayoría va a tener la posibilidad de votar por primera vez. Pero su atención e interés se ven comprometidos por el Mundial, el cual sucede cada 4 años y este año coincide con las elecciones nacionales. Esto lo podemos ver reflejado en diferentes plataformas, las cuales nos dan la oportunidad de entender y analizar la forma de pensar y de consumir de estos grupos.

Más allá de intentar predecir si el desempeño de la Selección Nacional tiene un impacto significativo en las elecciones presidenciales, este trabajo busca analizar cómo el Mundial puede afectar al ánimo nacional y cómo este se reflejará en las boletas este 1 de julio.

A lo largo de la investigación se hará lo posible para responder las siguientes preguntas a lo largo de la investigación: ¿Qué hay en la retórica de AMLO que se correlaciona con una perspectiva pesimista en los electores y cómo podría estar ligada con los resultados del Mundial?, ¿De qué manera afecta el desempeño de la Selección Nacional a los resultados electorales?, ¿Qué posición han tomado los distintos candidatos respecto al mundial?, ¿Quién se beneficiará por la confluencia de estos dos eventos que competirán por la atención de los mexicanos?, ¿Cómo afecta el Mundial a las generaciones más jóvenes, específicamente a los millennials?

Con el objetivo de comprobar a qué candidato le favorece en su campaña el buen desempeño de la Selección Nacional en el mundial y a cuál perjudica, medir el ánimo de los mexicanos dependiendo del desempeño de la Selección y su posible efecto en las encuestas y ver la influencia que tiene el mundial en las diferentes campañas políticas.

Screen Shot 2018-07-17 at 8.54.29 AM

METODOLOGÍA

La metodología que se va a utilizar en esta investigación es cualitativa. Se estableció un periodo del 7 de junio del 2018 al 5 de julio del 2018. Para el monitoreo del ánimo de las personas se utilizarán herramientas como google trends, las bases del INEGI y análisis de los trending topics y discusiones en redes sociales. La información obtenida es primordialmente de artículos académicos de Ebsco, Redalyc y google scholar.

Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista a profundidad, en la cual, mediante preguntas enfocadas a estos eventos realizadas a expertos en el tema, podremos saber su opinión, la relación de ambos temas en México y un poco de la historia de la relación de ambos. Con la finalidad de obtener una respuesta más profunda sobre el punto de vista de los entrevistados. Otra de las técnicas que se utilizaron es la de la entrevista proyectiva, en la cual se realizó un dibujo, figura 1, donde se muestra a AMLO como portero y Anaya a punto de tirar un penal. Se le pidió su opinión sobre lo que sucedía en la imagen y los diálogos que comparten ambos personajes en esa situación.

Una técnica fundamental es la de la observación, ya que con esta podemos conseguir el mayor número de datos para el análisis, con diferentes herramientas se logró saber cómo cambia el humor en la sociedad mexicana con los desenlaces del mundial y las elecciones. En esta parte es cuando se comparan y se analizan todos los datos obtenidos, de igual manera complementarse con los resultados obtenidos con las otras técnicas para determinar si la hipótesis es correcta o no.

ESTADO DEL ARTE

En México, a pesar de que el futbol es el pan de cada día para la gran mayoría de la población, no se han hecho muchos estudios serios sobre su relación con la política. Quizá porque únicamente cada 12 años se juntan dos eventos con tanto eco social como lo son las elecciones presidenciales y la Copa Mundial de futbol. Se han hecho algunas reflexiones, como la que hizo este mismo año el periodista Leo Zuckermann en el diario Excélsioren su artículo de opinión titulado Mundial de futbol y elecciones políticas, en el cual subraya que los partidos de futbol siempre enaltecen el orgullo nacional:

Queremos que Javier Hernández venza porque El Chicharito es ‘de los nuestros’. Comparte el mismo gusto por el tequila y las enchiladas. Canta mariachi y suspira al ver el lábaro patrio. Es parte de esta comunidad imaginaria llamada México. Como nosotros, canta el Himno Nacional antes de enfrentarse a la batalla en el terreno de juego. (Zuckerman, 2018)

Este nacionalismo también tiene consecuencias medibles en la economía de los países. Tomemos como ejemplo, al igual que hace Xavier Ginesta Portet en su artículo científico El futbol y el negocio del entretenimiento global: los clubes como multinacionales del ocio, a dos de los clubes de futbol más seguidos del mundo: el FC Barcelona y el Real Madrid.

Ambos equipos, en 2010, superaron los 400 millones de euros en ingresos. Ya que los dos equipos pueden comprar a los mejores jugadores del mundo (creando lo que se conoce como “círculo virtuoso”) y tienen derechos televisivos independientes, sus ingresos siguen aumentando y tienen de su lado a algunas de las empresas multinacionales más grandes del mundo como Disney, Vodafone y Time Warner. (Ginesta, 2010)

Hay otros clubes que se han vuelto titanes de los negocios, como el Manchester United, quien fue pionero de las tiendas en línea, museos y juegos interactivos, así como firmar con empresas para poner sus logos en las camisetas de los jugadores e incluso firmar con equipos de otros deportes de Estados Unidos, como los New York Yankees, para transmitir sus partidos en Europa y que estos transmitan los suyos en su país de origen.

Todo lo que tiene consecuencias económicas para un país, tiene consecuencias políticas, pues no es ningún secreto que todo lo que puede mover tanto dinero, llama la atención de los gobernantes, no necesariamente por avaricia, sino por tomar la oportunidad de entrar en uno de los negocios más convenientes para el país social y culturalmente.

No es raro ver a miembros del gobierno o la realeza (en el caso de algunos países europeos) en los partidos. No olvidemos que antes el equipo se conocía como Madrid hasta que, en 1920, el Rey de España les concedió el título de “Real”. Una estrategia política y también para obtener mayores ingresos.

Hay ejemplos históricos, como el de Benito Mussolini tomando el control del deporte de manera propagandística y como adoctrinamiento para la juventud. Se necesitaba del deporte para encender las pasiones y el nacionalismo italiano y se usaron las Copas Mundiales de 1934 y 1938 como propaganda de la superioridad del fascismo. De igual manera sucedió con el deporte en la España franquista y la Alemania Nazi. También ha sucedido de manera contraria a las dictaduras, como en Libia, cuando ganó el equipo de futbol que apoyaban los hijos del dictador Gadafi y la gente salió a las calles y armó disturbios; o en Sudáfrica cuando, en tiempos del apartheid, se expulsó a la Asociación de futbol de Sudáfrica (FASA, por sus siglas en inglés) de la FIFA por su aceptación de la segregación racial y no pudiendo ingresar a la FIFA de nuevo hasta 1992, ya que el equipo era multi-racial. (Úbeda et. al., 2014)

En su artículo para America Magazinetitulado Lo que la Copa Mundial nos puede enseñar sobre cualquier cosa, Antonio De Loera-Brust analiza las repercusiones sociales y políticas del futbol a través del mundo: se evidencia la vieja cultura separatista en España cuando juega el Real Madrid contra el Barcelona; el alboroto, casi guerra que se desató entre Honduras y Guatemala por un partido en 1969; el Superclásicoen Argentina que junta al Boca Juniors contra River Plate, el primero conocido como el equipo de la clase trabajadora migrante italiana y el segundo conocido como “el equipo de los ricos”; explica también cómo los mexicanos que residen en los Estados Unidos pueden tener preferencias distintas respecto a los equipos de futbol mexicanos, pero que el que mayor orgullo les provoca es la Selección Nacional, pues de ese lado de la frontera es la manera en la que pueden vivir y expresar su nacionalidad.

El futbol internacional simplemente alza las apuestas de la identidad política del futbol a nivel nacional. […] Estas son las apuestas del futbol; representa a nuestras naciones, a nosotros mismos. Es por esto que hay tanta violencia en el futbol: porque el futbol contiene todo aquello por lo que vale la pena morir, lo cual es otra manera de decir que contiene todo aquello por lo que vale la pena vivir. Un día, le voy a enseñar a mis hijos el futbol como una manera de conocerse a sí mismos y a los demás. El futbol es un deporte; y el trabajo en equipo es la mejor práctica para construir una sociedad. (De Loera-Burst, 2018)

Así es como se vive la relación con el futbol en Latinoamérica. Es difícil de predecir qué tanto impacto puede tener el Mundial en unas elecciones presidenciales, definitivamente es algo que se sabrá poco a poco, siguiendo la marcha de ambos eventos. Para un país en el que su religión está casi opacada por el futbol, es muy probable que su ánimo político pueda ser decisivo para muchos al momento de votar. El futbol uno de los deportes más populares, no solo en México, también en el mundo.

Antes del Mundial Rusia 2018

De acuerdo con Fellay (2014), este deporte tiene la tendencia de tener fines políticos. Debido al poder mediático de los deporte como aquellos en el poder. De igual manera relata un estudio realizado en el 2010, en el cual tres investigadores de la universidad de Loyola encontraron que una victoria del equipo de futbol de la universidad local, diez días antes de una elección, dio como resultado un aumento significativo en el porcentaje de votos para el titular. De igual manera resalta el efecto a escala nacional y de cómo las localidades cuyos equipos obtienen buenos resultados durante el March Madness, campeonato de la división de baloncesto, tiene una calificación de aprobación alta para el presidente de Estados Unidos. Que aquellas que se encuentran en el lado del perdedor del baloncesto universitario. Explicando que es un efecto inconsciente el resultado de equipos deportivos en la influencia de los votantes, debido a la sensación de logro y seguridad que se desarrollan en ellos.

Esto se puede relación con la investigación de Canales, I. Rey A.( 2011) enla que relacionaron los partidos políticos españoles y el deporte; de igual manera como fueron utilizados como estrategia educativa; con la finalidad de promover los valores sociales. La partidos políticos de España consideran el deporte como una estrategia para la promoción y éxito de campañas electorales. Esto lo podemos ver reflejado en las campañas de los candidatos a la presidencia de México, los cuales han empezado a utilizar el deporte para asegurar el éxito de su campaña electoral.

Ricardo Anaya fue el primero en sacar un spot en el que se muestra a varias mexicanos siendo cuestionadas por qué país creen que ganará el mundial, todos responden países diferentes y ninguno de ellos es México, hasta que salen varios niños respondiendo que México será el campeón; es aquí donde sale el candidato diciendo que “el México que ven los niños, es el que todos debemos ver” y que aquello se comenzará el 1º de julio (día de las elecciones presidenciales).

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que utilizará el Estadio Azteca para su cierre de campaña (como lo hicieron también Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) agregando “Van a participar artistas. Va a ser una fiesta; ya van a comenzar los festejos porque le va a ir bien a la selección mexicana de futbol, y también le va a ir bien al país, porque vamos a ganar la Presidencia” (Belmont et. al. Milenio, 2018). De acuerdo con el discurso citado por El Debate(2018): el presidente actual de la república, Enrique Peña Nieto, desea que los ciudadanos de México desarrollen el mismo interés por el desempeño de la selección que el partido México – Alemania, en el mundial de Rusia, o la inauguración del mundial cada vez más próxima el 14 de junio.

A pesar del mensaje del Presidente a los ciudadanos el candidato de la coalición “Todos por México” utilizó el debate para felicitar a la Selección mexicana rumbo al mundial 2018 y que los resultados nos hagan sentir muy orgullosos; finalizando su participación en el debate reiteró sus deseos para el tri. Resaltando la relación que existe entre el mundial de futbol y la política, siendo un elemento primordial en los resultado de las elecciones del 1º de julio.

El 12 de junio, a dos días el inicio de la Copa Mundial 2018, la revistaForbespublicó un artículo escrito por Antonio Ocaranza Fernández titulado Mundial y comicios: buenas noticias para AMLO. En él habla sobre la teoría de que, si la Selección no muestra un buen desempeño, la gente llegará a las urnas el 1º de julio harta y buscando un cambio lo cual, sugiere Ocaranza, es malo para candidatos como José Antonio Meade que se encuentran bajo la sombra de el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y bueno para candidatos que se han declarado “antisistema” como AMLO y Ricardo Anaya.

En ningún otro Mundial el futuro político de México ha estado tan ligado al futbol. Si la selección continúa practicando un futbol insípido y falto de carácter, los electores mexicanos llegarán a las urnas el 1 de julio con un sentimiento de hartazgo y enojoque beneficiará a los candidatos identificados con el cambio y la ruptura. Juan Valdano ha dicho que “si el futbol puede ser un relax para muchos, la política, en cambio, es un estrés para todos“. En Rusia 2018 la selección mexicana no ofrece relax a nadie, mucho menos a los políticos. (Ocaranza, 2018)

También remarca que algo similar sucedió en el año 2000, cuando se estrenaron dos películas políticas que ayudaron a limpiar el camino al triunfo electoral para el ahora expresidente Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN): La Ley de Herodes (Dir. Luis Estrada, 1999) y Todo el Poder (Dir. Fernando Sariñana, 1999).

[Éstas películas] describieron el mundo de corrupción que distinguía a los gobiernos del PRI con brutal crudeza y alimentaron la sensación de hartazgo y decepción que sentía la sociedad mexicana. Esas películas popularizaron frases como “¡El que no transa no avanza!” “¡Este país no tiene solución!” “¡Te tocó la ley de Herodes, o te chingas o te jodes!” “¡Están jodidos porque quieren!“Si en este país hubiera democracia, el presidente usaría sotana”, que abonaron el terreno para el mensaje de cambio de Vicente Fox. (Ocaranza, 2018)

Screen Shot 2018-07-17 at 8.55.36 AMScreen Shot 2018-07-17 at 8.55.43 AMScreen Shot 2018-07-17 at 8.55.52 AMScreen Shot 2018-07-17 at 8.56.10 AM

Durante el Mundial Rusia 2018

México jugó su primer partido en esta Copa Mundial contra Alemania, un contrincante temido y con tan buena historia y reputación en el mundo, que la mayoría de la gente, incluso en México, apostaba por el equipo alemán.

Fue tanta la confianza, que la mañana del partido (domingo 17 de junio) los diarios alemanes amanecieron con sus primeras planas con títulos como “Lo sentimos, México”.

Sin embargo, el mundo entero quedó sorprendido cuando Hirving Lozano, mejor conocido como “El Chucky”, destruyó los resultados de las encuestas que favorecían a Alemania con un gol que metió en los primeros 35 minutos del partido. Y el marcador no cambió en todo el juego, el resultado fue, para sorpresa de muchos México 1 – Alemania 0.

El Mundial se convirtió en una verdadera fiesta mexicana, el Ángel de la Independencia, como es la tradición cuando hay un evento de gran magnitud en México, se llenó de gente gritando y cantando de felicidad. No hubo nadie que no festejara el sorprendente triunfo y lo demostrara, sobre todo los políticos y los candidatos presidenciales.

Enrique Peña Nieto declaró que el triunfo de la Selección demuestra que cuando los mexicanos quieren, pueden agregando: «Son logros de toda la sociedad, que ha evolucionado, que ha avanzado, superando condiciones muy adversas del pasado, de nuestra historia, y hoy estamos en mejor condición.» (“Peña Nieto destaca la ‘lección’ de México en el Mundial de Rusia 2018”, 2018)

Aplaudió el logro de la Selección y animó al público mexicano a seguir apoyándolos, sobre todo después del triunfo contra Alemania.

Por su lado, AMLO salió a dar su cierre de campaña en Ecatepec, Estado de México con gritos de “Viva México” festejando el triunfo de la Selección Mexicana. Unas horas antes, en su cierre de campaña en Texcoco igualmente en el Estado de México, declaró su confianza en que México le iba a ganar a Alemania.

No ha hecho mucho hincapié en ello pues no es muy fanático del deporte, pero sí ha aprovechado el nacionalismo que ha surgido de ello y sobre todo la emoción que se desató en ese día.

Sin embargo, su aparentemente cercano triunfo -según la mayoría de las encuestas nacionales- sigue cayendo como una noticia pesada para muchos. Durante el festejo en el Ángel de la Independencia, unos individuos del partido político Morena, fundado por AMLO, llegaron con una bocina estampada con el logo del partido y reproduciendo música. Inmediatamente llegaron personas que estaban festejando y arrancaron la estampa del partido pidiendo que se fueran pero dejaran la bocina.

“Igual que la selección, voy a ganar” (RicardoAnayaC, 2018). El candidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, se reunió con su familia, amigos y equipo de campaña para ver la inauguración del mundial de Rusia. Desde el inicio de este Mundial (no esperó ni siquiera al primer partido de México), el candidato aprovechó la inauguración para hacer mención a su campaña en su cuenta de Twittery su posible victoria en las próximas elecciones: “Viendo el primer partido del Mundial con nuestro equipo de campaña y con el “Pareja” y el «Parejita» López. La próxima inauguración la veremos en Los Pinos. #Rusia2018”. (RicardoAnayaC, 2018).

Igualmente, después de la victoria de México el pasado domingo 17 de junio, el candidato volvió a utilizar esta misma red social y aprovechó para felicitar a la Selección Mexicana, pero también utilizó el hashtag#NadaNosDetiene aprovechando la ocasión a su favor y recordando a sus seguidores que en su campaña no habrá nada que lo detenga (al igual que a la selección) para llegar a la presidencia. De una forma puede estar haciendo énfasis en que por más que la gente diga y crea  lo contrario, el triunfo es tanto de la selección, como de él: “Para los mexicanos nada es imposible. ¡Gracias @miseleccionmx! ¡Felicidades México! #NadaNosDetiene”. (RicardoAnayaC, 2018).

Como menciona Jorge Ramos (2018) al finalizar el partido de La Selección Mexicana, Anaya concedió una entrevista en la que aprovechó para felicitar a los padres de familia y a la selección “así vamos a ganar nosotros también, con fuerza, con entusiasmo, con mucha determinación”. Anaya dejó claro en la entrevista que los mexicanos no nos dejamos influenciar por las dificultades que se presentan y que al contrario, éstas dificultades nos hacen más fuertes y nos ayudan a lograr todo lo que nos proponemos. En su entrevista además menciona (Ramos, 2018) que el candidato José Antonio Meade no tiene posibilidad alguna de ganar las elecciones y que los votantes deberían pensar mejor a quién dar su voto para no desperdiciarlo. “El PRI no tiene ninguna posibilidad de ganar, como siempre, están tratando de engañar a la gente con mentiras, están desfondados, esta elección es de dos, entre López Obrador y yo, y le voy a ganar la elección, invitó a la gente a que no desperdicie su voto con un candidato que ya no tiene posibilidades de ganar”.

Por otro lado, el candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, aseguró que al igual que en el mundial, en las elecciones no hay imposibles y que su lucha no termina hasta el día de las elecciones presidenciales. Aprovechó al igual que Anaya, la victoria de la Selección Mexicana para armar un discurso a su favor y expresar su seguridad acerca de quién le va a ganar a quién en las próximas elecciones: “El día de hoy queda claro que cuando se enfrenta la M y la A, ¡gana la M!, que nadie se confunda, en las elecciones no hay invencibles, las elecciones las gana el que trabaja más duro, con más entusiasmo, el que le ofrece al país los mejores resultados y ese soy, sin duda, yo mero” (Meade, 2018).

De acuerdo con información de Carolina Altolaguirre en Noticieros Televisa, Meade celebró el triunfo de la selección mexicana junto con su esposa en Sinaloa y al igual que otros candidatos que utilizaron esa victoria para hacer alusión a su campaña, no dudó en asegurar que así como México le ganó a Alemania, él ganará la presidencia este 1 de julio: “Ya se vio que para ganar un partido hay que saber atacar y hay que salir a defender, muchas gracias hoy por estar aquí, pero muchas gracias por haber estado siempre con entusiasmo, con alegría con confianza y con esperanza. De aquí al 1 de julio vamos por más triunfos de la Selección y vamos por el triunfo el 1 de julio”. (Meade, 2018)

Al parecer era solo cuestión de que diera inicio el mundial de Rusia 2018 para que empezara a haber comentarios de todos los candidatos al respecto. Al principio parecía que era una estrategia utilizada solamente por Ricardo Anaya para sensibilizarse con el pueblo mexicano y generar una empatía con ellos pero al final todos los candidatos han utilizado los resultados (que además tienen la ventaja de ser positivos y eso levanta el ánimo de los ciudadanos mexicanos) para aprovechar y hacer referencia a algo que tenga que ver con su campaña y con el triunfo que todos están seguros de obtener.

Meade relacionó su confianza y actitud positiva hacia las elecciones y su campaña, haciendo una comparación con un partido de futbol y “manifiesta que en las campañas hay que saber atacar y hay que salir a competir” (Alemán, 2018).
El PRI sacó su propio spot mundialista promocionando al partido en el cual muestran imágenes de mexicanos de varios estados celebrando al son de una canción que remite inmediatamente a una porra de aficionados de futbol para terminar con la frase escrita al lado de la bandera mexicana “El orgullo del PRI está en su gente. Nunca lo olvides.” (“SPOT ORGULLO, PRI, INTERCAMPAÑA MARZO 2018”, 2018)

En Rusia

En Rusia ha habido dos incidentes que se han vuelto virales. En el primero, vemos a un hombre mexicano usando una botarga de AMLO, de pronto llegan dos individuos también mexicanos y le ordenan entre insultos y agresiones que se quite la botarga porque “Aquí todos somos México, ¿no?”. (“Mexicanos pelean en Rusia por botarga de AMLO”, 2018)

AMLO se abstuvo de comentarios pero su esposa, Beatriz Guitérrez, acudió a Twitter para responder: “Cada quien le va al partido político de su preferencia y manifiesta su apoyo aquí o donde considere conveniente. Nada de groserías ¡respeto!” (BeatrizGMuller, 2018)

De la misma manera, un aficionado mexicano en Rusia en silla de ruedas fue empujado de la misma al usar una máscara de AMLO. (“Un mexicano ataca en Rusia a un hombre en silla de ruedas por usar máscara de AMLO”, 2018)

A pesar del buen ánimo mejorado  y exaltado por el triunfo de la Selección, toma unos segundos para olvidarlo bajo la bruma de las elecciones presidenciales. Mostrar la preferencia política, aún fuera del país y en un ambiente de festejo, puede exponer a agresiones incluso físicas.

Esto puede ser normal, un país bajo la presión de una Copa Mundial y unas elecciones presidenciales desahoga sus frustraciones de muchas maneras, pero estas elecciones en particular han creado dos lados muy fuertes: aquellos que apoyan a AMLO y aquellos que no y, en general, quienes lo apoyan lo anuncian con tanto fervor como quienes no, lo cual ha resultado en estas agresiones públicas.

Después del tercer partido

Mientras en la mañana del miércoles 27 de junio, se jugó el peor partido -hasta ahora- de la selección mexicana en el mundial de Rusia 2018, los candidatos en México se preparaban para su respectivos cierres de campaña y para el último día de propaganda a solo cinco días de las elecciones presidenciales en México. Este último partido bajó considerablemente el ánimo de los mexicanos que además temen por los resultados electorales del próximo domingo 1 de julio.

Los candidatos del PAN a la presidencia de la república mexicana, gubernatura de Guanajuato y alcaldía de León, cerraron su campaña en León, Guanajuato rodeados de alrededor de 15 seguidores de la coalición Por México al Frente. El discurso durante este evento lo abrió Héctor López Santillana (aspirante a la alcaldía de León) quién inició con una de las frases más famosas en las últimas semanas con respecto a la selección mexicana y el mundial de Rusia: «Cómo dice el chicharito: Imaginémonos cosas chingonas, tenemos la oportunidad de no cerrar campaña hoy, si no, de tener continuidad a proyectos para mejorar nuestra ciudad» (Torres, 2018). A pesar de que un día anterior la selección Mexicana hubiera perdido su tercer partido en el mundial de Rusia, no fue motive para desalentar a los seguidores, sino al contrario, una manera de alentarlos a seguir adelante a pesar de las adversidades que siempre hay en la vida. Anaya concluyó su cierre de campaña con una frase alentando a los seguidores a confiar en México y a dar todo el día de las elecciones: «El México que soñamos es aquel en el que las familias viven seguras y viven en paz. Quiero pedirles que en estas últimas horas entreguemos el alma, el corazón y la vida. Que no nos quede un corazón por conquistar. Vamos a darlo todo por México y por Guanajuato» (Torres, 2018).

Desde que inició el mundial, Anaya ha utilizado el hashtag de la selección #NadaNosDetiene a su favor, dándole un doble sentido (la selección llegará lejos en el mundial y él será presidente de México) al felicitar a la selección por sus logros. El 27 de junio el candidato felicitó a la selección por haber llegado a octavos en el mundial y afirmó que todo México apoya a los seleccionados porque “juntos nadie nos detiene” (Notimex, 2018). A través de sus cuentas de Twitter indicó: RicardoAnayaC/ ¡Felicidades,@miseleccionmx! Ya estamos en octavos y vamos con todo.#NadaNosDetiene/Junio 27 de 2018/ Revisado Junio 29 de 2018 y RicardoAnayaC/ ¡Felicidades,@miseleccionmx! ¡Vamos,@miseleccionmx! Salgamos con todo y a ganar. Todo México está con ustedes, porque juntos#NadaNosDetiene./ Junio 27 de 2018/ Revisado Junio 29 de 2018.

Al igual que Anaya, José Antonio Meade aprovechó la ocasión de la derrota de la selección mexicana para alentar a sus seguidores a seguir a delante y recordarle al pueblo mexicano que también de la derrota se aprende. «Hay momentos de relanzar al equipo como a las campañas y ganar la elección. En el mundial como en la campana todo cuenta y todo ayuda» (Castillo, 2018). Pero realmente no fue hasta que empezó el mundial de Rusia 2018 que José Antonio Meade comenzó a comentar y compartir su opinión acerca de la selección e incluso compararla con la victoria que tendrá como presidente este 1 de julio, además consideró que México está realizando un buen trabajo en el mundial y que, a pesar de la derrota contra Suecia, su desempeño refleja que cuando los equipos trabajan, les acaba yendo bien y aseguró que a él también le irá bien porque trabaja en equipo. (García y Alcántara, 2018). Finalmente el candidato Andrés Manuel López Obrador no hizo alusión al partido de México, se enfocó en su cierre de campaña, nombrado AMLOFEST. El cual se llevó a cabo en las instalaciones del Estadio Azteca, el cual tiene una una clara relación con el futbol. Debido a que este recinto es la casa de la selección mexicana, el cual está claramente relacionado con el futbol nacional y la afición mexicana.

MARCO TEÓRICO

En esta investigación nos basaremos en las teorías e ideas del escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural argentino, Néstor G. Canclini.

Nació en  La Plata, Argentina el 1 de diciembre de 1939. Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el CONICET, se doctoró en la Universidad de París. Canclini ha sido profesor visitante de diversas universidades y uno de los principales antropólogos que trata la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana (ses.unam.mx, 2008).

Como sostiene Canclini (1995) los cambios en la manera de consumir han alterado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Sabemos que en la actualidad, los procesos de consumo son más complejos que la relación entre medios manipuladores y audiencias dóciles. Los medios de comunicación logran sus objetivos mediante la persuasión y a través de los sentimientos para lograr que su público objetivo se sienta identificado. Los seres humanos y en este caso, los mexicanos, siempre nos hemos sentido definidos e identificados por lo que poseemos y tenemos; pues así sentimos que nos posicionamos dentro de esta sociedad tan llena de competencias y prejuicios.

(…) Cuando seleccionamos los bienes y nos apropiamos de ellos, definimos lo que consideramos públicamente valioso, las maneras en las que nos integramos y nos distinguimos en la sociedad, en que combinamos lo pragmático y lo disfrutable (…) (Canclini, 1995), por esta razón es muy probable que durante este período de mundial y elecciones, todo afecte para posicionarnos en donde queremos estar y los MMC sabrán utilizar a su favor esta maleabilidad de nuestra sociedad para conseguir que adoptemos las ideas que quieren y pensemos como quieren (ya sea a quién irle en una quiniela de futbol, el ánimo que tendremos en las victorias y derrotas de la selección y hasta por quién votar).

Este año, en México las elecciones presidenciales y el mundial de futbol ocurrirán simultáneamente, significando una posible ventaja para los candidatos que decidan aprovechar la situación y utilizarla a su favor para sus campañas. Como menciona Canclini en su libro Consumidores y Ciudadanos, (…) en un tiempo en el que las campañas electorales se trasladan de los mítines a la televisión, de las polémicas doctrinarias a la confrontación de imágenes y de la persuasión ideológica a las encuestas de marketing, es coherente que nos sintamos convocados como consumidores aún cuando se nos interpele como ciudadanos (…) (Canclini, 1995), es decir que si los candidatos saben utilizar todo el consumismo mediático que hay detrás de las elecciones, podrían estar teniendo una ventaja muy grande contra los demás candidatos.

El futbol -especialmente en México- es un deporte que une a una nación y que apela a los sentimientos de los más aficionados.

En esta investigación nos sirven las ideas de Canclini (1995) -que el ejercicio de la ciudadanía ha estado asociado a la capacidad de apropiarse de los bienes y a los modos de usarlos- pues buscamos encontrar la relación que hay entre lo que se mostrará y cómo se mostrará en los medios de comunicación acerca del mundial y el estado de ánimo de los mexicanos, (sobre todo relacionado con la selección mexicana) con respecto a las elecciones presidenciales y el resultado de éstas.

Screen Shot 2018-07-17 at 8.56.18 AMScreen Shot 2018-07-17 at 8.56.27 AM

RESULTADOS

Nuestros resultados se enfocan en las reacciones después del desempeño de la selección mexicana; de igual manera la reacción de los candidatos y como abordaron estas históricas victorias y derrotas. Una de nuestras herramientas de medición es el ánimo nacional de los tuiteros, para saber la influencia que este evento tuvo en la población. Con la finalidad de saber si hay una conexión entre ambos temas, basándonos en la entrevista con el experto (inserte nombre aqui. El cual explica que anteriormente el desempeño de la selección mexicana se ligaba los partidos políticos, sobre todo a el PRI. Es decir, sí a la selección iba bien el pri obtenía más votos, en tiempos recientes ya no, ya está más o menos desligado. A continuación se muestran los resultados del histórico desenlace del encuentro entre México y Alemania en la fase de grupos, jugado el 17 de junio.  En la figura 2, en la cual se aprecia el ánimo nacional por hora, del día del partido, resaltando que durante el partido fue cuando el ánimo nacional estaba a su máximo; el color verde muestra los tuits positivos mientras que el rojo los negativos. Lo cual demuestra que el hay un claro interés por el  desempeño de la selección, de igual manera que cuando gana tiene un efecto positivo. Si analizamos el ánimo nacional durante todo el el mes, podemos ver en la figura 4 como este se había encontrado relativamente bajo, con algunas subidas, pero el día del partido subió de manera exponencial. Entre los hashtags más utilizados este día resaltan los siguientes:

#mexicovsalemania,#vamosmexico,#méxico,#nadanosdetiene,#juegamexico,#felizdiadelpadre,#ger, #diadelpadre#vivamexico#worldcup#vamoscontodo#alemaniasienteelchilemexicano#alemania#germex#mundialrusia2018, #luismiguellaserie#poblanosdecorazon#mundial2018,#cdmx#sisepuede#felizdomingo#russia2018#seleccionmexicana#desmadrepregoliza#worldcup2018#miseleccionmx#elecciones2018#sisepudo#mexicovsgermany#rusiaworldcup#vivamexicocabrones#hoytoca#amlo#alemaniavsmexico#mexicanosenrusia#sui, #fathersday,#monterrey,#job, #hiring#fifaworldcup2018#osorio#mundialderusia2018#careerarc#mexicochingon#mexiconohueleamiedo, #BRA, #mex, #Rusia2018, #amlomipresidente.

Podemos ver en la figura 4 cual fue utilizado con mayor frecuencia, los que se encuentren en mayor tamaño, y podemos resaltar que a pesar que la una gran cantidad de los hashtags iba relacionados con la selección nacional. De igual manera vemos que el hay algunos relacionados con el candidato a la presidencia por la coalición “juntos haremos historia” o la celebración del día del padre.

Mediante la herramienta de google trends podemos ver en que se enfocaban las búsquedas de los Mexicanos y sobre todo para ver si hay alguna relación entre los candidatos y el mundial. Para eso se hizo una búsqueda por candidato para saber si alguna búsqueda involucraba el mundial o algún tema relacionado con este. En la siguiente imagen, figura 5, se pueden encontrar las búsquedas relacionadas con José Antonio Meade; en el caso de los otros tres candidatos no hubo alguna búsqueda relacionada con el mundial. De igual manera podemos resaltar como lo más buscado durante y después del partido relacionacionando al candidato con el mundial se encuentran en primero y tercer lugar.

En primer lugar podemos ver cómo la gente tenía curiosidad de ver el festejo del candidato, resaltando de su tuit, véase en la figura 6, en el cual menciona que si se puede; una frase que hace alusión a su nuevo spot comercial lanzado dos días después del partido. No obstante los demás candidatos mostraron sus felicitaciones a la selección nacional como Ricardo Anaya, figura 7, y Jaime “el bronco” Rodríguez, figura 8. Mientras que el candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, sólo publicó una felicitación a los padres en su día; lo puedes encontrar en la figura 9.

El segundo rival que enfrentó la selección nacional fue corea, en el cual la selección venció 2-1. En cual podemos ver de acuerdo con las herramientas del INEGI que el ánimo se mostró alto al igual que en el partido contra Alemania, lo podemos observar en la figura 10.  De igual manera previo a este encuentro los candidatos mostraron su apoyo a la selección mexicana en sus cuentas de redes sociales. En este caso es necesario resaltar el tuit de José Antonio Meade, el cual fue retuiteado por la cuenta oficial de la selección mexicana; sin tomar en cuenta los mensajes de aliento de los demás candidatos; como se puede ver en en la figura 11. Esto hecho fue tendencia la que fue una de las tendencias más buscadas por las personas, en relación con los candidatos. De igual manera en la figura 12 podemos ver el tuit del candidato Ricardo Anaya y en la figura 13 el del candidato Jaime “El Bronco” Rodríguez, el cual se enfocó en felicitar al jugador Javier “Chicharito” Hernández por sus palabras de apoyo y creer en la selección. Al igual que en en el partido anterior podemos ver que el ánimo nacional se encontraban en su máximo, como lo muestra la figura 14. Los Hashtags más utilizados antes, durante y después del partido fueron:

#mexicovscorea,#méxico,#vamosmexico,#nadanosdetiene,#pride,#juegamexico,#kor, #cdmx,#loveislove,#worldcup,#ger, #vamoscontodo,#kcamexico,#swe, #pride2018,#felizsabado,#vivamexico,#mexicovskorea,#imaginemoscosaschingonas,#imaginemonoscosaschingonas,#kormex,#mundial2018,#mundialrusia2018,#orgullo2018,#russia2018,#mexicocity,#chicharito,#maskim,#love,#lgbt,#mexicovscoreadelsur,#orgullo,#hoytoca,#elecciones2018,#pridecdmx,#worldcup2018,#pridecdmx2018,#bel, #futbol,#miseleccionmx,#lovewins,#juntosharemoshistoria,#gay, #monterrey,#nosoybot,#votatodonuevaalianza,#marchaorgullogaycdmx2018,#seleccionmexicana, #rusia2018, #mex.

Analizando las encuestas podemos ver que de acuerdo con las encuestas Mitofsky que para este partido podemos ver que Meade subió en las encuestas comparado el 17 de junio con antes del partido, 22 de junio, esto lo podemos ver en las figuras 15 y 16. Para el tercer partido, México contra Suecia se llevó a cabo el 27 de junio el mismo día que se llevaron a cabo los cierres de campaña de los candidatos, por lo cual solamente Ricardo Anaya, figura 17, y El bronco, figura 18, mencionaron a la selección nacional. Los hashtags más utilizados este día muestran apoyo tanto a los candidatos como a la selección:

#mexicovssuecia, #mex, #rusia2018, #méxico, #vamosmexico, #kor, #mexicocreoenti, #amlofest, #nadanosdetiene, #kcamexico, #swe, #juegamexico, #imaginemoscosaschingonas, #ger, #memoaponte, #elecciones2018, #leonpato, #nathcampos, #worldcup, #saak, #gissellekuriig, #danielaibañez, #pablocampos, #laracampos, #juntosharemoshistoria, #amloenelazteca, #noerapenal, #mexswe, #felizmiercoles, #vamoscontodo, #cdmx, #teenchoice, #buentripmb, #mundialrusia2018, #bra, #votatodopan, #amlo, #amlopresidente, #mundial2018, #graciascorea, #vamosaganar, #cd9, #miseleccionmx, #bryanmouquetrendy, #coders, #imaginemonoscosaschingonas, #patycantu, #suecia, #vivamexicoy #corea.

Podemos ver en la nube de hashtags, figura 19, los más utilizados se encuentra en mayor tamaño y en negritas. Después de la derrota de la selección ante suecia el ánimo nacional bajo, como se muestra en la figura 20, en comparación con los partidos anteriores. Finalmente el 1 de julio se llevaron a cabo las elecciones, dando como resultado que el nuevo presidente de México será el candidato por la coalición juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador. De la mano con este suceso va la eliminación de México del mundial, el 2 de julio ante Brasil. Dando como resultado que el ánimo nacional toca el nivel más bajo del año, según INEGI, como se muestra en la figura 21. 

Etnografía

Se realizó una etnografía de los asistentes al restaurante Fisher’s, ubicado en Santa Fe, el cual fue punto de reunión de varios mexicanos -y hasta algunos coreanos- para apoyar a la selección en su partido contra Suecia el día miércoles 27 de junio de 2018.

Asistieron desde las 8am personas vestidas con playeras tanto blancas como verdes de la selección mexicana. La mayoría de estas personas iban en grupos grandes, seguramente empresas que trabajan por la zona y que decidieron desayunar viendo el ansiado tercer partido de la selección en un restaurante que es famoso por su buen ambiente durante estos eventos.

Desde que la gente comenzó a sentarse en las mesas, los meseros iniciaron con el servicio para agilizar la situación que se volvería más complicada a la hora del partido. La cerveza, micheladas, etc. fueron la bebida más elegida por la mayoría de los presentes a pesar de ser temprano en la mañana.

El ambiente en el lugar era de mucha euforia y emoción, desde antes de empezar el partido había mucho ruido, una que otra porra de repente por la emoción y sonrisas por todos lados, se podía ver esa fe de todos porque México volviera a ganar en su tercer partido. Durante el primer tiempo hubo tensión pero continuaba el ambiente de esperanza, sin embargo las caras largas y de preocupación, los silencios constantes y gritos de enojo comenzaron a partir del primer gol hasta el tercero que más que emoción se vivió como tortura para muchos que se mostraban bastante nerviosos. Al final del partido la energía subió al tope cuando la única esperanza que nos quedaba (y que era muy poco probable) se volvió realidad y Corea anotó un gol y después otro contra Alemania, pues solo así quedamos por encima de Alemania junto con Suecia y de esa manera nos fue posible llegar a los octavos de final.

Los celulares fueron de utilización completa y constante (aunque eso ya es con o sin partido) la gente los usaba para comentar por whatsapp, hacer llamadas, tomarse fotos y videos entre ellos y a su comida, etc. El celular fue de los objetos más utilizados, pues notamos que cuando había más tensión, las personas se metían en sus teléfonos tal vez como un método evasivo o para ver qué comentaban otras personas acerca del partido. Cabe mencionar que durante el partido la red del restaurante estaba saturada, pues era excesivamente lenta e incluso el internet personal de los celulares era muy malo por lo que confirmamos que se utilizó demasiado durante el partido.

Los gritos, aplausos, emoción, euforia, aplaudidores y trompetas de utilizaron al final del partido, cuando ya solo se celebraba la victoria de Corea contra Alemania y que es lo que al final devolvió la alegría entre los presentes, pues el partido de México – Suecia, ya estaba perdido.

La emoción y alegría alcanzaron su punto más alto cuando Corea anotó los dos goles a Alemania (como ya se mencionó previamente) y hubo un par de comportamientos que llamaron nuestra atención. Primero todo el mundo dejó de observar el partido de México y se concentró en festejar por las buenas noticias, además de ser sorpresivas pues nadie esperaba que Corea le ganaría a Alemania y al ser esa nuestra única esperanza, la euforia y emoción fueron dobles por parte de los presentes. En un lugar del restaurante había una mesa con varios Coreanos y los mexicanos que se encontraban cerca no perdieron la oportunidad de gritar y festejar con ellos su triunfo y el pase que nos habían regalado. Sin duda el momento más emocionante del partido fue al último y no fue exactamente por el partido que todos iban a ver.

Al finalizar la gente festejó un rato más pero como a la media hora el lugar se comenzó a vaciar. Al final la mayoría salió satisfecha y contenta a pesar de la derrota de la selección mexicana.

OBJETO DIÁLOGO DE USO NOTAS
Celular Al estar estresados por los goles la gente prefería mirar el celular. Las personas lo usaban para hacer llamadas, textear, gente viendo el desenlace del partido de Corea contra Alemania, gente tomando fotos, compartiendo en redes sociales, red saturada.
Cerveza Por emoción, ansiedad o estrés la gente pidió varias cervezas durante los 90 min. Todos beben
Comida   La gente desayuna
Trompetas Emocionar a las personas, mostrar su afición Final de tiempo, al salir la selección, intento de gol
Playeras La mayoría trae playeras de México
Gritos Al final del partido es cuando más gritos hubo, pues Corea ganó contra Alemania, permitiendo así el pase de México a octavos de final. Casi gol, tarjetas amarillas, sale la selección, casi goles, empieza el partido, gritos cuando Memo paraba el gol. casi penal de odio al director técnico de Suecia, gritos de enojo, gritos apoyando a corea, emoción al terminar
Silencio Durante el principio del partido, excepto en momentos de tensión. Silencio absoluto al meter gol Suecia.
Televisión La gente muy al pendiente de la transmisión.
Tambores Casi no hubo hasta el final. Suenan cuando se emocionan cuando México va a meter gol
Himno Nadie lo cantó.
Aplausos En momentos de tensión y al final fue cuando fueron más presentes. Cada intento de gol o atajadas de Ochoa

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Desde el anuncio de los grupos del mundial, en el cual México se enfrentaría a Corea del Sur, Suecia y al campeón del mundo Alemania. De igual manera en México los partidos políticos se enfrentarían entre ellos para obtener la  presidencia. Debido a la importancia que tienen ambos eventos para los mexicanos podemos ver que estos llegan a tener una influencia en el ánimo nacional. Esto lo podemos deducir de las gráficas del INEGI que muestran una clara elevación el día del partido. Si analizamos los hashtags podemos ver que el candidato López Obrador  tiene presencia, a pesar que la mayoría de las personas que tuiteaban, utilizando un hashtag o varios, era relacionado con la selección; mientras había otros que tuiteaban sobre el candidato. Por lo cual podemos inferir que las personas podrían relacionar el resultado de estos eventos con el candidato, pero no ha a gran escala.

Mediante las búsquedas de google trends podemos ver que al candidato que más relacionan con la selección nacional es a José Antonio Meade, el cual en dos de las cinco búsquedas relacionadas con el involucran al mundial. El candidato por la coalición todos por México utiliza su festejo para relacionarlo con su campaña publicitaria “si se puede un México ganador”, en el relaciona de manera indirecta la victoria de México con las elecciones. Lo cual se puede interpretar como una clara relación entre ambos eventos, por lo cual el candidato aprovecha que al ánimo nacional está positivo y lo relacionen con su partido. Por otro lado es interesante resaltar la aparición del personaje del brujo mayor y sus predicciones, las cuales de manera indirecta están predisponiendo a las personas a creer que Meade va a ser el ganador, lo cual los puede inclinar a votar por el candidato. En cuanto a los otros candidatos podemos ver que de igual manera celebraron a la selección mexicana en sus redes sociales, salvo el candidato López Obrador. Se cree que uno de los motivos por el cual decidió no comentar al respecto es debido a que no lo considera relevante para el desenlace de su campaña a comparación con los otros candidatos.

Resaltando el caso de Anaya que al Igual que Meade ha utilizado mucho el futbol en su cierre de campaña, se podría creer que con la finalidad de atraer la atención de los votantes hacía un tema de interés de todos; a tal grado que puede llegar a crear un cambio drástico en el ánimo de las personas como lo vimos en los resultados. Si analizamos los resultados del segundo partido podemos ver como se repite la alta moral en las herramientas del INEGI, lo cual demuestra claramente que el desempeño de la selección tiene un fuerte peso en la sociedad. Si analizamos los mensajes de aliento de los candidatos podemos ver que para este partido los tuits relacionados con el partido fueron menos, en comparación con el de Alemania. En el caso de Ricardo Anaya y Jaime “El Bronco” Rodríguez, sus tuits son palabras de aliento para la selección y para el jugador Javier “chicharito” Hernández; las cuales también compartío José Antonio Meade. Este tuit llamó la atención de los mexicanos a tal grado que fue lo más buscado ese día por los mexicanos en relación con el candidato, ya que como se mencionó fue retuiteado por la cuenta de la selección mexicana. Este acto se puede ser interpretado como una clara inclinación de la institución hacía el candidato. Este hecho se podría relacionar con los resultados obtenidos de las encuestas Mitofsky, como el candidato durante ese lapso de tiempo tuvo un incremento.

El candidato Andrés Manuel López Obrador tampoco hizo comentarios en sus redes sociales sobre la selección mexicana. Este partido creo mucha controversia en redes sociales ya que se llevó a cabo el mismo día de la XL marcha a favor de los derechos de los homosexuales, dando como resultados que los hashtags utilizados ese día giraran en torno al partido, a la marcha o de una menor manera hacía algún partido político. El día del tercer partido de méxico coincidió con el cierre de campañas de los candidatos, por lo cual buscaban atraer la atención de la mayoría de los mexicanos para que decidan su voto hacía ellos. En este caso solamente dos de los candidatos decidieron mencionar a la selección en sus redes sociales, Ricardo Anaya y El Bronco. Desde el punto de vista de Anaya podemos deducir que una parte importante de su cierre de campaña, ya que como vimos a lo largo del trabajo este evento tuvo una fuerte influencia en sus spots publicitarios y tuits. En comparación con los mensajes de aliento de los dos partidos anteriores en este utilizó una imagen, en la que vemos a la selección mexicana a la mitad de la foto, mientras que del otro lado vemos las felicitaciones de pasar a octavos y el hashtags que utilizo en colores relacionados con el partido. Mientras la mayoría de la población mexicana agradecía a Corea el hecho de pasar a octavos, Jaime “El Bronco” Ramírez, felicita a la selección por su desempeño y jugar con el corazón. De igual manera durante los cierres de campaña no hubo alusión a la selección mexicana que tengamos reporte, solamente consideramos importante resaltar la relación del estadio azteca con la selección mexicana, lugar donde se llevó a cabo el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador.

La sociedad mexicana tiene una gran pasión hacia el futbol, como lo menciono Farid Barquet Climent en la entrevista, es un gusto con el que se nace y lo vemos día a día. Las personas tienen una afición hacía algún equipo o selección, esto lo podemos ver en la etnografía. En la cual podemos ver cómo la afición es muy pasional, disfrutan de ver el futbol, con sus amigos, al mismo tiempo gritando, comiendo y bebiendo. Poniendo en alto el ánimo nacional.

Podemos relacionar el hecho de que ganará Andrés Manuel las elecciones y que México fuera eliminado del mundial dio como resultado que se mostrará el ánimo nacional más bajo del año, lo cual podemos incidir que hay una clara relación entre futbol y política relacionado con el ánimo.

CONCLUSIÓN

Después de haber analizado los resultado anteriores, podemos ver que la hipótesis inicial de este trabajo no es concluyente. Esta investigación fue experimental debido a la falta de información que relacione ambos temas en México, lo cual fue una limitante. Ya que en las elecciones pasadas no existían herramientas como el análisis del ánimo de los tuiteros del INEGI y la posibilidad de comparar las tendencias de búsqueda relacionada con los candidatos. Siendo este trabajo pionero en el tema de análisis de relación entre el ánimo nacional, elecciones presidenciales y futbol. Esto no quita que en el futuro se de otro mundial que coincida con las elecciones presidenciales y de manera afecte el estado de ánimo de los mexicanos a los resultados en las elecciones. Siendo el desempeño de la selección una variable que no puede ser controlada y que como se muestra en el trabajo tiene efectos positivos y negativos.

Los objetivos de este trabajo son no concluyentes, ya que los expertos resaltan una clara relación previa entre futbol y política. Como lo menciona Esteban Illades, que tradicionalmente el desempeño de la selección mexicana se ligaba los partidos políticos, sobre todo a el PRI. Es decir, sí a la selección iba bien el pri obtenía más votos, en tiempos recientes ya no, ya está más o menos desligado. Cuya idea se puede complementar históricamente con la entrevista de Farid Barquet, que menciona que el hecho de que se quiera hacer utilización o tener un provecho del deporte masivo para fines políticos, no es nuevo, eso es histórico. Pero quienes han querido hacer eso y quienes han implementado campañas de esa naturaleza han sido por lo regular regímenes absolutistas o totalitario.

Por otro lado mediante las herramientas utilizadas pudimos descubrir que la mayoría personas aunque no vean una relación clara entre ambos temas, en sus tendencias de búsqueda vemos una claro interés en la relación de candidatos con temas de futbol. Finalmente la plataforma de análisis del estado del ánimo del INEGI fue clave en este trabajo, ya que nos da una clara perspectiva de la influencia que tienen estos temas en la vida diaria de las personas. Por ejemplo, después del partido eliminatorio de la selección mexicana y la victoria de AMLO, el ánimo nacional enfrentó los  niveles más bajos registrados en el año. Demostrando que puede que no haya una relación directa entre ambos temas, pero uno influye en el otro de manera indirecta en la sociedad mexicana.

ANEXOS

Entrevista a experto No. 1

Esta entrevista se le realizó a Farid Barquet Climent. De acuerdo con la revista de la Universidad de México (2013) “estudió la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha trabajado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el Instituto Federal Electoral (IFE), en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Ha publicado artículos en Nexos,Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Política Exterior y El Mundo del Abogado, entre otras.” Actualmente acaba de sacar su libro “A perfil cambiado”, el cual se centra en el futbol y discute temas como literatura, historia y política. A continuación se encuentra la transcripción de la entrevista, las respuestas de Farid se encuentran bajo su nombre y de las personas que realizaron la entrevista bajo el de entrevistador. La entrevista se llevó a cabo el viernes 29 de junio del 2018, a las 19:00 hrs, en el Starbucks de la calle de pilares en la del valle.

Farid: ¿Pues en qué les puedo apoyar?

Entrevistador: Muchas gracias, si quieres te hago la primera pregunta, sería: ¿consideras que el desempeño de la selección nacional en el mundial tiene alguna repercusión en las campañas políticas?

Farid: No, me parece que pensar que un ciudadano porque su selección nacional marque o deje de marcar goles va a inclinar su preferencia electoral en un sentido o en otro, eso es tratarlo como como un débil mental. Me parece que las alegrías deportivas no van a tener una cortina de humo sobre las dolencias, sobre las frustraciones, sobre los problemas cotidianos. No por que México gane, la gente va a tener un poder adquisitivo mayor, no porque la selección pierda tampoco se van a precipitar males mayores sobre la sociedad. Creo que el futbol y los deportes en general le reportan a la gente espacios de alegría, pero no son evasores sociales como se ha pensado, es decir, los problemas que aquejan a la gente le aquejan día con día. Y pensar que la gente es tan fatua por el hecho de que su equipo o su selección tenga un mal o buen día eso va agravar o minorar sus problemas, me parece que no hay que atribuirle al futbol un papel de Medicina social o de paliativo social que ni reclama, ni tampoco me parece que en la realidad se dé.

Entrevistador: ¿Entonces, por qué crees que se haya utilizado tanto el futbol en las campañas políticas como lo spots de Meade y de Anaya?¿o hasta el del INE que es con el balón y ahorita esta con el voto chilango?

Farid: Ese si no me equivoco es del Instituto Electoral de la ciudad de México. Bueno sí me lo permiten eso es por la tontería de sus propagandistas. Ese spot y esos carteles que vemos en el metro del instituto electoral de la Ciudad de México son vergonzosos, son previsibles. Representan una alineación entre concejales y alcaldes, insisto tratando a la gente como débiles mentales. Supuestamente  los institutos electorales tienen un deber de fomentar la educación cívica y lo único que fomentan con eso es su desprestigio, es nada más que la gente siga subrayando todo lo que es información política.  Me  parece que el hecho de que se quiera hacer utilización o tener un provecho del deporte masivo para fines políticos, no es nuevo, eso es histórico. Pero quienes han querido hacer eso y quienes han implementado campañas de esa naturaleza han sido por lo regular regímenes absolutistas o totalitario. Hace 40 años el régimen dictatorial argentino, la junta militar de Videla,  quiso granjearse como un prestigio para su régimen, el hecho de que la selección argentina ganará el mundial. Pero me parece que eso es muy muy remoto, la población argentina estaba viviendo  la represión, tan es así que es 5 años después el régimen cayó y yo no creo que la gente tuviera en mente los goles de Kempes a la hora de repudiar un régimen así.  En en España se ha dicho  que el franquismo hizo una utilización del Real Madrid, pues el Real Madrid estaba desde antes y el equipo existía desde antes. Y que haya coincidido el éxito deportivo de una generación de jugadores importantes,  con un régimen que probablemente los pretendió utilizar. No quiere decir que el futbol sea una variable a expensas de regímenes políticos de cualquier sitio. En el caso de México creo  que nadie podría asociar  a la selección nacional actual con ningún partido político.

Entrevistador: Bueno, es que está el caso ahorita de Meade, que  cuando ganó contra Alemania en su cierre de campaña en Sinaloa y dijo: “porque el PRI es TRI o la M le ganó a la A…”

Farid: Y en el debate presidencial cuando le hacen una pregunta sobre el género desvía la atención. Me voy a permitir un juicio de valor, creo que este sujeto se ha mostrado particularmente torpe  a la hora de moverse en el medio. Quizá hay agencia que le vendan la idea de que son casi científicos sociales, pero no hay que hacer generalizaciones por los tontos, pues por eso este sujeto está hundido y lo vamos a confirmar en 72 horas. Su partido ni siquiera es que se haya apropiado de la bandera nacional, su partido nació en el tiempo de un partido hegemónico, tiempo en el que se quería superar los desórdenes de la posrevolución y fue un partido político que se implicó con el estado.  Si ahora el por una por una simple alegoría cromática cree que lo va a lograr pues se explica por sí solo. Me parece que el futbol también tiene que alejarse de las tonterías, alejarse de los infundios. Así como el futbol muchas veces por ser un deporte y por jugarse con los pies y por ser una actividad física se le considero algo que estaba al margen de la intelectualidad. Pues ahora los que se reputan como pensantes, los que quieren presentarse ante la sociedad como los que generan ideas, pues que entonces dejen de aprovecharse supuestamente de un ingrediente socialmente tan festivo como es el futbol. Y que dejen de veras de tratar a la gente como tonta, cuando los que se reputan como tales son ellos al querer hacer unas maniobras tan burdas.  Me parece que esta idea de que el futbol es un fenómeno de masas y que si tú manejas a las masas las conducirás en tu provecho, eso creo que se ha encargado no sólo la sociedad mexicana creo que la sociedad mundial en varias experiencias históricas de refutarlo.

Entrevistador: ¿Entonces por qué crees que exista como esta concepción de que si algo se liga al futbol, la gente lo va a apoyar más como en los últimos días que la selección, la cuenta oficial retwitteo a la cuenta de Meade? ¿cuál crees que sea el truco ahí entonces?

Farid: Pues mi querido Damián eso habría que preguntárselo a ellos. Me parece que es de un facilismo que se cae por sí solo.  Creo que si la gente incluso voltea a ver a la selección nacional es porque está pensando por encima de banderillas y de particularismos. Los aficionados al futbol tienen una adhesión, una simpatía por su club o por algún equipo por los motivos que sean. Y si en el fondo alientan a la selección nacional es porque superan esas cosas, es otra vez la clase política pensando en eso. Me parece, insisto una utilización que se pretende maniquea, que se pretende astuta, tu lo decías en tu pregunta como si hubiera un truco detrás. Pero me  parece entonces no saben a qué tipo de ciudadanos y que tipo de sociedad se están dirigiendo. Creo que no hay un partido político que pueda arraigarse la representación de la selección, ni creo que hay en la sociedad tonta, que se vaya por la finta, vaya mi lenguaje futbolero, de que puede haber alguien que te pueda decir que si vas a votar por tal o tal partido le está haciendo fiel a tu selección o que los problemas se van a superar por solo el solo hecho que la Selección gane. Creo que México pasa por problemas muy graves como nunca en su historia, sobre todo el tema de inseguridad pública. Tenemos un problema inveterado de pobreza y de desigualdad pero el problema de seguridad pública creo que no lo puede ensombrecer nadie. Si creen que por eso van a generar un distractor me parece que el que tiene un pobre concepto del ciudadano al que se dirigen es la propia  casa política.

Entrevistador: Y por ejemplo el caso de Andrés Manuel qué él no ha comentado y no a comentado nada sobre la selección. ¿Tú crees que es más como estrategia?

Farid: Yo creo que López Obrador no ha comentado de la selección y de muchos temas, pues pero creo que eso ni siquiera es algo que privativo de él en esta elección concreta. El puntero en las elecciones en general procura no meterse en temas que pudieran ser controversiales y creo que… en general me parece que sólo algunos intentan argumentarse en esto. Para ser más claros desde que existe competencia electoral en el país es más o menos desde la época en que la selección nacional ha vuelto a ser competitiva. El gran momento de la selección mexicana en copas del mundo es México 86, cuando privaba un régimen de partido único para el elección de 1988 que habría prácticamente coincidido con las olimpiadas de Corea. México estaba eliminada por el escándalo de los cachirules, fue hasta 1994 que volvio México a aparecer en una copa del mundo y coincidió con un año particularmente convulso por la violencia política, por el estallido, por la violencia en el estado de Chiapas, por el homicidio del candidato presidencial del PRI, y después de aceptar el pri en septiembre En ese mismo año. La Selección Mexicana juega ese año el mundial en Estados Unidos, yo no creo que el desempeño malo o bueno de la selección, que se empató con Italia, que se jugó un partido brillante con Irlanda o la derrotó en penales lastimosa con Bulgaria hubiera incidió en que ganara Cedillo o que perdiera Fernández de Cevallos o que no llegar a Cárdenas. Estamos a 30 años, a 20 años no perdón, de esa elección y yo sigo sin encontrar esta implicación entre partidos políticos y futbol. Lo que sí entiendo es a veces el aprovechamiento de ciertos regímenes que se pretenden ostentar como los protectores, como los  benefactores de ciertos equipos y que sólo gracias a ellos han adquirido resultados deportivos. Esto lo vivimos en la Olimpiada de 1936 con Hitler que quería presentar a la juventud alemana con un resultado de nacional socialismo y así distintos intereses históricos. Pero me parece que en el caso de México gracias a la pluralidad que más o menos hemos ido conquistando en un lapso de aproximadamente 32 años, 22 años perdón, de 1996-97 para acá me parece que no hay un partido político que te puede decir esta boca es mía o decir esto me perteneces a mí o yo soy el que propició esto. Al contrario me parece que mucho habría que preguntarse de si el deporte nacional en general y la selección mexicana en general no han crecido más o si no han llegado a instancias superiores, que tanto tiene que ver también el poco compromiso que en general y salvo en algunas excepciones muestra el poder la clase política hacia el fomento del deporte de la juventud.

Entrevistador: y también desde tu punto de vista un mexicano promedio, los milenios o la gente que vota por primera vez. ¿Cómo crees que percibe el futbol y la política? ¿Crees que les importa? ¿No les importa? ¿ya lo dan por sentado?

Farid: Yo creo que hay una generalización apresurada de que la generación joven, lo que tú le llamas Marifer los millennials, de que no son comprometidos de que son banales que van por encima de las cosas con superficialidad. Yo creo que eso no es real, yo creo que en distintos momentos de la historia hemos visto la erupción de los jóvenes y contrario a lo que piensan los mayores de repente dan verdaderas lecciones y por no ir más lejos el sismo de septiembre del año pasado. Se pensaba que era una generación de jóvenes anodinos que no tenía ningún interés de nada, egoístas, fuertemente individualistas, son los que terminan por tejer una red de solidaridad y apoyar en la medida que se pueda. Hace 6 años cuando fue la elección presidencial del 2012, hubo un episodio singular que dio lugar al movimiento 132, que atravesó clases sociales con independencia de banderías políticas, o aquien que apoyaban, o a quien criticaban, me parece que es un dato inobjetable. Entonces yo creo que estamos a unas cuantas horas de saber cuál va a ser el nivel de participación política de los jóvenes y yo creo que eso va nuevamente a mandar una lección de que a veces son o los prejuicios o ciertas ideas maniqueas y arraigadas de los mayores los que creen que verdaderamente se reproducen los hechos. Es una imagen instinto, construida artificialmente. Vuelvo a insistir, desde prejuicio y en cuanto al futbol me parece que el futbol no necesita hablar de generaciones. El futbol se siembra desde niño, es cierto, pero está demostrado que también tiene un enorme capacidad de convocatoria, de que gente que se acerca a él lo que lo descubre en edades posteriores. Pensar que porque perteneces a la generación como ustedes le llaman millennial no me va a gustar el futbol, por favor, está visto que juegan, que están,  que les gusta, que les interesa. Y creo que no sólo es un diagnóstico personal, si no fuera así, entonces porqué hay tantos medios de comunicación, tantas empresas patrocinadoras, pendientes de copar o de acercarse a ese segmento de consumo que ellos representan. Creo que hay que dar la oportunidad al tiempo, que ahora ya es inmediato, y creo que ahí se desnotificarán muchas de esas impresiones que han fundido, creo eso es mi opinión personal.

Entrevista a experto No. 2

Entrevista mediante Whatsapp a Esteban Illades, periodista y editor mexicano. Colabora en la Revista Nexos y en varios medios de comunicación. Es el autor de los libros “La noche más triste” y “Fake News”.

Hola, tradicionalmente el desempeño de la selección mexicana se ligaba los partidos políticos, sobre todo a el PRI. Es decir, sí a la selección iba bien el pri obtenía más votos, en tiempos recientes ya no, ya está más o menos desligado. La relación que tienen ahora los futbolistas con la política es sobre todo en los anuncios electorales, en particular los anuncios con los que ha roto la veda electoral el partido verde. Ahí hemos visto a varios futbolistas, al entrenador de la selección en el mundial 2014, por ejemplo haciendo propaganda abierta para ciertos candidatos. Los resultados de las campañas que giran en torno al mundial realmente no hay mucho. En otros tiempos si hubiera sido mucho más importante llamar acercarse al mundial como candidato para obtener votos, pero ahora las campañas se han alejado mucho y de hecho ha servido muy bien el mundial para que la gente se distraiga de eso. La gente ya no está hablando de las campañas y ya sólo está hablando el futbol. Respecto al mencionar el mundial durante este debate fue contraproducente y sobre todo en el caso de José Antonio Meade, porque la pregunta expresa que le hicieron fue sobre la economía y las mujeres y el Hablando de hombres y  futbol, pues no funcionó mucho. ¿Qué si mejoraría algún candidato su lugar en las encuestas gracias al enfoque de su Campaña en el mundial? Ahora no porque están muy separadas, bueno en las encuestas están marcadas de manera muy separada los candidatos, entonces realmente no ha servido. Y más porque la gente no quiere mezclar esta vez futbol y política, la gente lo que quiere separar las cosas porque está realmente harta de lo que sucede.

REFERENCIAS 

●     “Un mexicano ataca en Rusia a un hombre en silla de ruedas por usar máscara de AMLO”. (2018, junio) México:Huffpost. Revisado el 21 de junio del 2018 en: https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/06/20/un-mexicano-ataca-en-rusia-a-un-hombre-en-silla-de-ruedas-por-usar-mascara-de-amlo-video_a_23463956/