Del Periodismo Impreso al Digital. Una Transición Vigente

Este es un trabajo de Alejandra Ramos realizado para la materia Cartografías de la Comunicación II de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. (Primavera 2022, Dr. Eduardo Portas

RESUMEN

La forma en la que consumimos y se producen noticias hoy es muy distinta a la de hace dos décadas, esto debido a la introducción del internet y la transformación hacia una sociedad digitalizada. Este fenómeno ha traído cambios significativos consigo, como la migración de lo impreso a lo digital, o el rol de las audiencias en el periodismo. Esta transición al periodismo digital se debe a una serie de razones como la necesidad de incrementar audiencias, la escasez de papel, la economía y las nuevas necesidades del público. Con esto se han propuesto retos que el periodismo tiene que sortear en el contexto mexicano, como la brecha digital, la reputación y la confiabilidad de las fuentes. Por otra parte este tipo de periodismo se caracteriza por audiencias participativas, retroalimentación constante y la búsqueda y conservación de nichos. Finalmente, a pesar de estos cambios que afectan a todos, el periodismo en esencia sigue siendo igual, lo cual es importante que recuerden todos los profesionales de la comunicación.

INTRODUCCIÓN

Desde la aparición del internet y las primeras publicaciones periodísticas en la década de los 90 ‘s, la industria del periodismo ha evolucionado drásticamente para siempre. En México, el primer periódico digital en aparecer fue la versión en línea de La Jornada el 5 de febrero del año 1995 a través del url: http://www.jornada.unam.mx. Cada vez más, el país contaba con un catálogo más amplio de portales periodísticos en internet; de hecho en 2002, México tenía registrados 147 periódicos digitales en 2002.

Se recopilaron datos de los recursos digitales de Ebsco de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero perteneciente a la Universidad Iberoamericana, así como documentos académicos de Google Académico. Estas fuentes documentales responden de cierta forma a las preguntas sobre la transición del periodismo impreso al digital en México, así como los retos y fortalezas de cada formato, y crear hipótesis sobre un futuro posible para el periodismo en México.

En este trabajo, a través de una revisión y comparación minuciosa de documentos académicos que abordan temas sobre la transición al periodismo digital en México desde diferentes trincheras. Si bien algunos autores abordan el tema con una visión del periodismo como un modelo de negocio, otros desde un punto de vista social, otros de globalización, poder, etc; la mayoría de estos autores coinciden en que la forma de producir/ difundir/ y consumir noticias y periodismo ha cambiado desde la aparición del internet y TIC’s. Hablan de la importancia de las audiencias activas que trae consigo la sociedad de la Información. Se incentiva al periodista a implementar las nuevas herramientas digitales para adaptarse al nuevo ecosistema periodístico y las nuevas formas de hacer comunicación.

ESTADO DEL ARTE

Antecedentes

Para brindar contexto sobre la digitalización y la transición al periodismo digital en México, Carlos Oliva Marañón, en su texto “El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento” (2014), señala que la aparición de periódicos multimedia nacen a raíz de diferentes necesidades, entre ellas, la de incrementar audiencias. Algunas otras, según el autor son “el aumento de información y de servicios que escapan a los soportes tradicionales; la diversificación de los objetivos empresariales del sector de los medios; la escasez del papel; y los avances técnicos en el campo de la informática.” (p.4)

Por otra parte, es importante tomar en cuenta la aportación de la autora, Florence Toussaint Alcaráz, quién dice que si bien, una parte fundamental de esta transición hacia lo digital tiene que ver con los lectores y el uso de internet, agrega que no ha sido la primera vez que se abandona la prensa
escrita. Explica que la población de lectores, en el contexto mexicano, emigró primero a la televisión, para pasar después al internet.

Hay que recordar además que en México el consumo de diarios en papel siempre fue reducido. Ahora con internet sucede a la inversa, las plataformas han ampliado el número de consumidores de las noticias y de ello se han beneficiado los periódicos que pasaron a lo digital manteniendo su versión en papel. (2018, p.65)

Esto explica que, si bien la transición al periodismo digital sí fue debido a que responde a necesidades propias de la sociedad digitalizada, no fue del todo, un evento dañino para la prensa mexicana, ya que les ayudó a sumar nuevos lectores que se habían perdido con la migración a la televisión.

En cuanto al contexto histórico de México varios autores hablan de La Jornada y El Norte de Monterrey como los primeros medios en entrar a la red; el primero a través de un servidor de la UNAM en 1995, y el segundo en 1996. Ambos portales crearon su página en internet con dirección electrónica propia para poder colgar notas y artículos. (Crovi et.al, 2006, p.76)

Características del periodismo digital

Para sentar las bases sobre el periodismo digital, es importante hablar de las características de este. Si bien, cada autor propone las suyas, para este trabajo se utilizaran las de Yulvitz Ramón Quiroz Pacheco, Eduardo Fernández Armendáriz, y David Díaz. Cada uno citado de sus respectivos trabajos y perspectivas, ya que las ideas de cada autor se complementan entre sí, para formar una idea completa y nutritiva sobre el tema.

Según Yulvitz Ramón Quiroz Pacheco (2014), una característica del periodismo digital es que busca fomentar el ejercicio de retroalimentación y participación en redes sociales entre periodistas que se desenvuelven en medios digitales. Además de que también considera vital para este tipo de medios, la participación de aquellos usuarios que observan y leen las informaciones periodísticas que se publican en alguna determinada red (p.287).

Desde otro punto, Fernández Armendáriz en “Comunicación, poder y cultura en la sociedad de la información. El periodismo digital de opinión en México” (2012), lo que diferencia del periodismo tradicional son elementos como la actualización, la hipertextualidad, y la mundialización o globalización. Según el autor:

Los diarios y revistas emblemáticos para sobrevivir y superar la actual crisis están desarrollando el periodismo digital en diversas formas con el propósito de no perder sus nichos en los espacios comunicativos. La participación activa del usuario en la red consiste en que no solo recibe la información sino también la genera y la modifica dando lugar al periodismo ciudadano. (p.407)

Desde lo económico, por su parte, David Díaz añade que un punto a favor del digital es el ahorro de costos de producción, edición y distribución. Estos ahorros son significativos ya que por lo general son la carga financiera más importante de la prensa impresa. En contraste, un portal periodístico en internet solo tiene que ocuparse de los costos del diseño, debido a que “el espacio que ocupa la edición en color y la distribución de un anuncio más, en la publicación digital es prácticamente gratuito”. (p.6)

Retos del periodismo digital en México

La mayoría de los textos que estudian al periodismo y a su transición al mundo digital buscan analizar la situación actual de la escena periodística para poder dar cuenta de los retos a los que se enfrenta esta transición periodística. Con esto, los autores buscan ofrecer un panorama más amplio para que, a partir de la teoría, se pueda atacar la situación de manera práctica. Para esta sección del estado del arte, se utilizarán tres papers de autores distintos y con enfoques diferentes para crear una visión amplia de estos retos.

Según Rosalía Orozco Murillo, las plataformas que se han creado últimamente han constituido una serie de retos y oportunidades para el periodismo y para el periodista. Más allá de las labores cotidianas como aprender de los nuevos ecosistemas digitales en los que hay que desenvolverse, la autora hace énfasis en la necesidad de fuentes confiables para crear una reputación e imagen con credibilidad.

Orozco habla de estos retos desde una perspectiva geopolítica y de seguridad de la información afirma que “hoy más que nunca, y que siempre, requiere fuentes confiables, contraste, verificación y contextualización de información, ante el complejo panorama de índole geopolítico en las relaciones internacionales por las cada día más frecuentes filtraciones.” (2014, p.123)

Para añadir a esto, en cuanto al panorama social, hay otros retos a los que esta industria tiene que enfocarse, especialmente dentro del contexto social de México. Como por ejemplo, la brecha tecnológica, mencionada y explorada en el paper, “La interactividad en el periodismo digital latinoamericano. Un análisis de los principales cibermedios de Colombia, México y Ecuador (2016)”.

En este texto, los autores explican que esta brecha afecta y se reproduce de distinta manera según el país del cual se hable. Esta brecha fomenta sociedades parcialmente desconectadas e invisibilizadas, esto genera, a la larga, menos probabilidades de innovación y desarrollo de diferentes industrias, incluyendo la del periodismo digital. (Barredo-Ibáñez, 2017, p.273)

En cuanto a México, de acuerdo al texto “Periodismo digital en México” (Crovi et.al, 2006), los autores opinan el reto principal para lograr el cambio a un periodismo digitalizado, sigue siendo informatizar al país; esto quiere decir, que se permita que más personas empiecen a utilizar servicios digitales de manera cotidiana. Además se señala que:

Adicionalmente, el reto mexicano es acortar la brecha digital interna, acercando, en materia de acceso a las TIC, a los estados más pobres (Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala,Hidalgo) con los económicamente más activos (Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León- específicamente Monterrey- y Jalisco- particularmente Guadalajara). (p.38)

Conclusiones

Para cerrar y englobar otros puntos que proponen nuevos acercamientos al periodismo, se usarán las palabras de Diego Alonso Sánchez Sánchez, de Eduardo Fernández Armendáriz, y de la autora Lizy Navarro. Igualmente, unos lo abordan desde aristas tecnológicas, otras laborales y periodísticas, y otros, desde la globalización económica.

Sánchez, señala que el internet trajo cambios en cuanto al formato, más la esencia o médula del periodismo sigue siendo la misma. Él propone que más que diseñar nuevos periodistas hay que recordar y enseñar a los periodistas novatos, “los compromisos de siempre para una profesión esencial en el desarrollo mismo de la humanidad”. (2007, p.73)

Más allá de la profesión, Fernández Armendáriz en “Comunicación, poder y cultura en la sociedad de la información. El periodismo digital de opinión en México (2009-2010)” (2012), habla de la globalización y los beneficios que traería esta, junto con el periodismo digital, a las sociedades digitalizadas. Él comparte que como cualquier otro proceso de globalización, no es individual sino que toca y modifica a diferentes esferas culturales a lo largo del mundo. En sus palabras:

La globalización de la comunicación fortalece a la globalización económica y viceversa, a la vez que permite la utilización de un lenguaje común global y la creación de un nuevo espacio público con la actividad de innumerables redes sociales. Por consiguiente, la globalización mediática es como toda globalización ambivalente y paradójica, un proceso mundial que con su estrategia globalizadora también está afectando radicalmente las formas de vida de las culturas en el mundo. (p.403)

Finalmente, Lizzy Navarro, en su artículo, “Prensa Mexicana en Línea” (2009), quiere dar a reflexionar al periodista que aunque la era de la tecnología es inevitable y difícil de ignorar, hay que hablar de la cantidad de información que abunda, y cómo esto no debe de descarrilar al profesionista de la comunicación de su objetivo: informar a la población. Por último reconoce que el periodismo en internet impulsó la evolución de las formas de comunicar, cambió los códigos y su construcción, las prácticas discursivas y la configuración que se entendía sobre el periodismo y la comunicación para siempre (p.25)

Reflexión

En conclusión, a lo largo de este estado del arte se analizó la información recopilada de diez fuentes distintas para mostrar un panorama general de lo que se ha escrito y publicado en cuanto al tema del periodismo digital en México. Se abordaron estos textos desde cuatro puntos distintos: antecedentes del periodismo digital en el país y la transición, características del periodismo en la red, los retos principales a los que se enfrenta (en general y en México), y por último, conclusiones generales que se crean a partir de distintos análisis sobre estudios periodísticos para intentar pensar el futuro de esta industria.

Si bien es importante mencionar que cada autor tiene su propia perspectiva según el campo de estudio o rama del cual están partiendo para crear un framing, todos coinciden en que la digitalización y el internet cambiaron la forma de producir y consumir periodismo para siempre. Considero que en los textos académicos del tema, se podría hablar más sobre un posible futuro para el periodismo tradicional o impreso; así como plantear si pudiese existir algún tipo de convivencia entre ambos tipos de periodismo, o si sólo hay lugar para lo digital en el futuro.

También habría que hablar sobre cómo las brechas de desigualdades frenan la digitalización nacional en cuanto a periodismo, y qué implicaciones tiene el hecho de que una parte del país esté mega digitalizada, mientras la otra, no.

LISTA DE REFERENCIAS CITADAS

Alcaráz, F. T. Periodismo digital en México 2018. GRUPO TEMÁTICO 6, 61. Armendáriz, E. F. (2012). Comunicación, poder y cultura en la sociedad de la información. El periodismo digital de opinión en México (2009-2010) (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla).

Barredo-Ibáñez, D., Díaz-Cerveró, E., Garzón, K. T. P., del Rosario Gómez, R., Pérez, S., Nava, F. E., … & Estrada, L. G. (2017). La interactividad en el periodismo digital latinoamericano. Un análisis de los principales cibermedios de Colombia, México y Ecuador (2016). Revista Latina de Comunicación Social, (72), 273-294.

Crovi, D., Toussaint, F., Tovar, A. (2006). Periodismo Digital en México. México: UNAM.

Díaz, D. R. (2000). Perspectiva del periodismo digital en México. Revista Latina de Comunicación Social, 32, 1–7.

Fernández Armendáriz, E. (2012). Comunicación, poder y cultura en la sociedad de la información. El periodismo digital de opinión en México (2009-2010).

Marañón, C. O. (2014). El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (61), 1-30.

Murillo, R. O. (2014). Retos y oportunidades del periodismo digital. Guadalajara, México: UDG Virtual.

Navarro, L. (2009). Prensa mexicana en línea. Revista Mexicana de Comunicación,22(118), 22–25.

Pacheco, Y. R. Q. (2014). LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS
DEL PERIODISMO DIGITAL. Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, 28.

Sánchez, D. A. S. (2007). El periodismo digital. Una nueva etapa del periodismo moderno. Revista Lasallista de investigación, 4(1), 67- 73.